6 Tips para optimizar la aplicación de insulina

Por: Arlette Ramírez. Educadora en Diabetes. Embecta.
Para la absorción correcta de la insulina, se recomienda que la insulina sea inyectada en el tejido subcutáneo, siendo esta la capa de grasa que se encuentra por debajo de la piel antes del músculo (1).
Si usas insulina, a continuación, te mostramos 6 tips para asegurar la comodidad de tú inyección.
1. Utiliza agujas de longitud corta
Hoy sabemos que el grosor de la piel es en promedio 2.7 mm, sin importar la complexión, la edad, la cantidad de tejido adiposo, el género, la raza; por lo que entre más corta sea la aguja que uses para la aplicación de insulina es mejor para llegar al tejido subcutáneo y evitar una inyección intramuscular (4 mm aguja para dispositivo tipo pluma, 6 mm para jeringa de insulina) (1).
2. Rota los sitios de inyección
Cambiar las áreas de inyección para evitar que la insulina se inyecte en el mismo sitio que la vez anterior, de preferencia, dejando un dedo de espacio del último punto de inyección. Para este fin, puedes ocupar plantillas de rotación para que sea más fácil la rotación (2).
3. Evita reutilizar agujas y jeringas
Las agujas son estériles y desechables, para un solo uso, por lo cual no se debe de reutilizar, ya que de hacerlo las puntas pueden dañarse, provocando desgarres en tu piel, causando inyecciones dolorosas, sangrados en el sitio de inyección y lipodistrofias (3) (4).
4. Revisa tu técnica de inyección (Pellizco)
Este procedimiento ayuda a ajustar la profundidad de la inyección subcutánea. Un pellizco correcto es el que se realiza con los dedos índice, medio y pulgar, tomando la piel y el tejido subcutáneo sin tocar el músculo. Los pliegues cutáneos deben lograrse con suavidad y no apretando tan fuerte como para que la piel empalidezca o haya dolor (1).
5. Inserción de la aguja
Inserta la aguja a través de la piel con un movimiento suave, pero sin clavarla. Las fibras del dolor están en la piel y atravesarla demasiado despacio o con demasiada brusquedad puede aumentar el dolor (1).
6. Palpación del sitio de inyección
Es recomendable que antes de inyectar la insulina, se revisen y sean palpadas las zonas a inyectar en busca de lipodistrofias, inflamación o edemas. De presentarse alguna de estas alteraciones, es necesario evitar la inyección hasta que el problema se haya resuelto (5) (6) (7).
Referencias
1. Frid AH, Kreugel G, Grassi G, et al. New insulin delivery recommendations. Mayo Clin Proc. 2016;91(9):1231-1255.
2. Frid AH, Hirsch LJ, Menchior AR, Morel DR, Strauss KW. Worldwide injection technique questionnaire study: population parameters and injection practices. May Clin Proc. 2016;91(9):1212-1223.
3. Davidson M. No need for the needle (at first). Diabetes Care. 2008;31(10):2070-2071.
4. Birkebaek NH, Solvig J, Hansen B, Jorgensen C, Smedegaard J, Christiansen JS. A 4-mm needle reduces the risk of intramuscular injections without increasing backflow to skin surface in lean diabetic children and adults. Diabetes Care. 2008;31(9):e65.
5. Young RJ, Hannan WJ, Frier BM, y cols. Diabetic lipohypertrophy delays insulin absorption. Diabetes Care. 1984;7(5):479-480.
6. Chowdhury TA, Escudier V. Poor glycaemic control caused by insulin induced lipohypertrophy. BMJ. 2003;327(7411):383-384.
7. Overland J, Molyneaux L, Tewari S, y cols. Lipohypertrophy: does it matter in daily life? a study using a continuous glucose monitoring system. Diabetes Obes Metab. 2009;11(5):460-463.

Publicaciones relacionadas

Los siete comportamientos de la diabetes
Hoy en día sabemos que el éxito en el tratamiento de la Diabetes Mellitus es gracias a la educación en diabetes...
Seguir leyendo
Cómo controlar y prevenir la diabetes
La diabetes es una condición de salud que afecta a millones de personas en todo el mundo, y muchas veces no se sabe exactamente...
Seguir leyendo
¡Cuídate! cómo tratar los daños en los nervios teniendo diabetes
Manejar el nivel de azúcar en la sangre es una parte esencial de su plan de cuidado de la diabetes. No solo lo ayuda con su bienestar...
Seguir leyendo