Caída del cabello ¿Sabías que puede ser causada por estrés?

Caída del cabello ¿Sabías que puede ser causada por estrés?

Durante el último año hemos estado bajo mucho estrés físico y emocional provocando que algunas personas experimenten caída del cabello. Los médicos señalan que también están atendiendo a más pacientes con caída del cabello, un fenómeno que creen que está relacionado con la pandemia del coronavirus y que afecta tanto a las personas que tuvieron el virus, por el estrés fisiológico de combatirlo, como a las que nunca se enfermaron, debido al estrés emocional por la pérdida de un trabajo, la tensión financiera, el fallecimiento de un familiar u otros acontecimientos devastadores derivados de la pandemia.


Los expertos señalan que, al parecer, hay dos tipos de caída del cabello que la pandemia ha desencadenado:


Tipos de caída del cabello


1. Efluvio telógeno

En el cual las personas pierden mucho más de los 50 a 100 cabellos que suelen caerse por día y por lo general comienza varios meses después de una experiencia estresante.

2. Alopecia areata

En la que el sistema inmunitario ataca los folículos pilosos, comenzando por lo general con un parche de pelo en el cuero cabelludo o la barba.

Existen otros tipos de caída del cabello:


Alopecia androgénica

La más frecuente que se presenta en las personas llamada alopecia androgénetica o calvicie común, que es responsable del 95% de los casos. Afecta principalmente a los hombres, suele comenzar alrededor de los 20-25 años o en edades más tempranas, y con menos frecuencia a las mujeres.

Alopecia nerviosa

Puede deberse a muchas causas, por ejemplo, descuido en la alimentación, una dieta pobre en minerales y vitaminas, falta de hierro, incluso la menstruación. Pero, entre todas esas causas, el estrés y la ansiedad ocupan los primeros puestos, ya que propician una intensa caída del cabello de forma temporal. Además, suele durar unos meses, sobre todo mientras el problema de ansiedad y estrés está presente. Sin embargo, una vez se ha superado dicha situación, el cabello vuelve a nacer sin problema.


Fases de la caida del cabello

Existen medicamentos que han probado su eficacia contra la alopecia androgénica, como el MINOXIDIL que se aplica en forma de solución sobre la piel en una concentración del 2% al 5%, es uno de los pocos compuestos que ha demostrado ser eficaz para ayudar a promover el crecimiento del cabello. Se ha utilizado en pacientes mayores de 18 años con alopecia leve a moderada (escala de Hamilton-Norwood II-V*). Aproximadamente el 40% de los hombres experimenta regeneración capilar tras 3-6 meses de uso. En pacientes con alopecia androgénica, el Minoxidil debe ser administrado indefinidamente para el mantenimiento de cualquier crecimiento experimentado del cabello. El tratamiento que se recomiende debe ser según la causa de la alopecia.


Adicional de llevar una buena alimentación, tomar suplementos alimenticios como biotina y queratina, utilizar productos de limpieza capilar libres de sulfatos y parabenos, hacer ejercicio, por mencionar algunas. Lo más recomendable siempre será consultar a un especialista para que indique el tratamiento ideal de acuerdo con el padecimiento que se presente en el cabello.

Publicaciones recientes

Fotoprotectores ¿qué son? Tipos de filtros

Fotoprotectores ¿qué son? Tipos de filtros

¿Sabías que en este último año a pesar de no salir se ha aumentado por presencia o empeoramiento de manchas en la piel?

Leer artículo completo
Descubre los mejores 8 beneficios del ácido hialurónico

Descubre los mejores 8 beneficios del ácido hialurónico

El ácido hialurónico es una sustancia que se produce de forma natural en nuestro organismo

Leer artículo completo
¡Dile adiós al acné! Sigue estos 7 pasos para evitarlo

¡Dile adiós al acné! Sigue estos 7 pasos para evitarlo

El acné es una de las enfermedades más comunes que afectan la piel de las personas a nivel mundial

Leer artículo completo