¿Conjuntivitis?, identifica sus síntomas, tipos y cómo evitarla

¿Conjuntivitis?, identifica sus síntomas, tipos y cómo evitarla

Cuando hablamos de enfermedades, lo último que viene a nuestra mente es la salud ocular, siendo nuestros ojos una de las partes más importantes de nuestro día a día, olvidando que también merecen tener ciertos cuidados para evitar padecimientos no menos importantes que otras partes del cuerpo.


Uno de los síntomas que más se hacen presenten en esta zona y que no distingue edad ni género es la conjuntivitis, la cual no es exclusiva de alergias o de algunas estaciones del año como nosotros creemos, aunque no es una enfermedad grave, es un padecimiento muy incómodo y en algunos casos muy difícil de eliminar limitando tus actividades diarias.


¿Qué es la conjuntivitis?

Primero que nada, debemos saber ¿qué es la conjuntivitis? como su nombre lo dice, es una inflamación en la conjuntiva que es la membrana transparente de la parte blanca de nuestro ojo e interior del párpado, causando que los vasos sanguíneos se dilaten, provocando el color rojizo de los ojos en esta zona.

Para saber si padecemos conjuntivitis es necesario presentar algunos de los siguientes síntomas.


Síntomas de la conjuntivitis

  • Enrojecimiento e inflamación en la parte blanca e interior del párpado.
  • Picazón o ardor en los ojos con sensación de arena dentro de ellos.
  • Lagañas con un color verde o amarillento sobre los ojos especialmente durante la mañana al despertar.
  • Ojos llorosos o con lagrimeo.

También podría interesarte: ¡Ojo con el ojo seco!


Algo importante cuando presentamos los primeros síntomas es diferenciar que tipo de conjuntivitis tenemos la cual puede ser: Viral, Alérgica o Bacteriana.


Conjuntivitis Viral: Es la más común y también la más contagiosa, esta asociada con enfermedades virales como la gripe y tos, transmitiéndose por medio de las partículas de saliva y tocando después los ojos con nuestras manos sucias, el cual se propaga fácilmente y es más difícil su prevención, regularmente este tipo de conjuntivitis dura alrededor de una semana y no necesita tratamiento médico.


Conjuntivitis Alérgica: Es la más fácil de identificar ya que es provocada por alérgenos como polvo, polen o el pelo de ciertas mascotas, va a acompañada por escozor en los ojos, lagrimeo y comezón en la nariz, este tipo de conjuntivitis no es contagiosa y generalmente su duración es el tiempo que se presenta ante la alergia que lo provoca.


Conjuntivitis Bacteriana: Es la más peligrosa y puedo ocasionar serios daños si no es tratada a tiempo, comienza generalmente con un ojo, pero rápidamente se va a hacia al otro predominando el color rojo en ellos y una secreción de color amarillo o verde, es contagiosa pero usualmente por contacto directo o por medio de las manos tocando el ojo, es la que más tiempo cuesta eliminar y la que necesita tratamiento administrado por un profesional.


conjuntivitis identifica sus sintomas

¿Cómo puedo evitar la conjuntivitis?

  • Lavar las manos frecuentemente con agua y jabón mínimo durante 60 segundos, procurando asear hasta las muñecas, los nudillos y debajo de las uñas en caso de no poder hacerlo, tener un antibacterial a la mano es necesario para desinfectarlas.
  • Evita tocarte los ojos ya que el no tener la higiene correcta puedes infectarlos fácilmente y sobre todo irritarlos si es constante.
  • Limpia y desinfecta lentes, en caso de lentes de contacto, te recomendamos reemplazarlos por unos nuevos para evitar nuevamente la infección.
  • Tira maquillaje y limpia brochas o esponjas que fueron utilizadas, lo más probable es que contengan la infección y pueda reincidir. El uso de maquillaje durante estos días no está permitido.
  • Cambia cada semana fundas de almohadas, toallas o sabanas que estuvieron en contacto con cara y ojos.
  • En caso de que convivas con personas que tienen conjuntivitis es recomendable no usar artículos personales que la persona infectada haya usado y mantener alejadas las manos de sus ojos y evitar tocar los tuyos.

El tiempo de duración de una conjuntivitis es aproximadamente de 4 a 7 días y no es necesario tratamiento para poder eliminarla, aunque si presentas:

  • Sensibilidad a la luz o visión borrosa.
  • Enrojecimiento intenso de los ojos.
  • Síntomas que no mejoran.
  • Dolor en los ojos entre moderado y fuerte.

Es necesario que acudas con un médico para que te administre un tratamiento específico de acuerdo con tus necesidades.

Publicaciones recientes

5 consejos détox para limpiar tu cuerpo rápidamente

5 consejos détox para limpiar tu cuerpo rápidamente

Después de excesos de comida, bebidas y antojitos es necesario limpiar nuestro organismo para que funcione correctamente y devolverle a tu cuerpo la vitalidad y energía

Leer artículo completo
4 Maneras de prevenir la gripe en niños

4 Maneras de prevenir la gripe en niños

Cuando la temperatura baja y se hace presente el frío aumentan las posibilidades de contagiarnos de enfermedades como lo es la gripe

Leer artículo completo
6 Remedios naturales eficaces para aliviar los síntomas de la tos

6 Remedios naturales eficaces para aliviar los síntomas de la tos

La tos es un reflejo que actúa como mecanismo de defensa para expulsar gérmenes o suciedad dentro de la garganta

Leer artículo completo