7 tips para mejorar el uso del oxímetro

7 tips para mejorar el uso del oxímetro

Cada vez que respiramos entra oxígeno a nuestro organismo, que a través de los pulmones y el corazón es transportado hacia la sangre para comenzar su recorrido por todo el cuerpo.


Cuando el nivel de oxigenación es bajo puede ser signo de hipoxemia, esto significaría que el cuerpo tiene problemas para administrar el oxígeno a todos los órganos, causando problemas como:

  • Dificultad respiratoria
  • Cansancio
  • Dolor de cabeza y mareos
  • Falta de coordinación
  • Taquicardia
  • Visibilidad borrosa

Un nivel normal de oxigenación oscila entre 95 y el 98% aunque algunas personas con padecimientos crónicos podrían manejar un nivel más bajo hasta llegar a un 85%. Es importante monitorear los niveles de oxigenación en nuestro cuerpo y mantenerlo dentro de un rango adecuado para su buen funcionamiento. Esto se puede realizar con pequeños aparatos llamados oxímetros o pulsioxímetros.


El oxímetro es un dispositivo que se puede tener en casa y que no necesita una muestra de sangre, ya que para medir la saturación de oxígeno con estos aparatos, se utiliza sólo la yema de tu dedo.


uso del oxímetro

¿Cómo funciona un oxímetro?

Cuando introduces el dedo en un oxímetro, emitirá una onda de luz a través de él, en busca de hemoglobina, que es la molécula en la sangre que transporta el oxígeno.


Una vez que es detectada, tu dispositivo te mostrará un índice numérico, que será el porcentaje que indica el nivel de oxigenación en el cuerpo y el ritmo cardiaco que tienes en ese momento.


El uso correcto del oxímetro es importante para tener un resultado eficaz y fiable, para ello es importante seguir las instrucciones que vienen en el dispositivo al pie de la regla y seguir estos 7 tips que te ayudarán a mejorar su uso.


1) Mantén limpio el dispositivo

Antes de utilizarlo debemos limpiar el aparato apagado con un paño suave y limpiar el sensor donde se da el resultado de tu análisis.


2) Limpia tus uñas

Es importante utilizar el pulsioxímetro con uñas limpias y de preferencia sin esmalte o pintura en ellas ya que podría alterar el resultado.


3) Relájate

Antes de hacer la medición te recomendamos estar tranquilo y sin presiones ya que si haces esta prueba alterado puede dar un resultado inexacto.


4) No te muevas

Al realizar la medición trata de estar lo más quieto posible, puede ser acostado, sentado o de pie pero mantén la calma para no interrumpir su funcionamiento.


5) Mantén tus manos a temperatura ambiente

El dispositivo funciona mejor con manos calientes que con manos frías.


6) Anota tus resultados

Toma nota de los porcentajes cada vez que realices las mediciones debido a que los niveles de oxígeno pueden cambiar.


7) Mano dominante

Te recomendamos usar el dedo índice de la mano que frecuentemente usas, si eres zurdo mano izquierda y viceversa.


Es esencial controlar los niveles de oxígeno en la sangre para evitar complicaciones más adelante. Recuerda que si presentas síntomas relacionados con coronavirus o síntomas relacionados con hipoxemia acude a tu centro de salud más cercano, donde te darán un diagnóstico y medicamento indicado.

Publicaciones recientes

¿Qué es el coronavirus? Síntomas y cómo protegerte

¿Qué es el coronavirus? Síntomas y cómo protegerte

El coronavirus, así como su nombre lo indica es un virus donde sus membranas tienen forma de corona

Leer artículo completo
6 errores más comunes que debes evitar en el uso de cubrebocas

6 errores más comunes que debes evitar en el uso de cubrebocas

El cubrebocas o también conocido como mascarilla se ha convertido en una parte indispensable en nuestro día a día

Leer artículo completo
Conoce 12 mitos sobre el Coronavirus ¿Mentira o realidad?

Conoce 12 mitos sobre el Coronavirus ¿Mentira o realidad?

El coronavirus como su nombre lo indica, es una familia de virus que afecta el sistema respiratorio que se da de una persona infectada a otra a través de la saliva

Leer artículo completo