Imagen para Presteme 10mg/gr 30gr Crema Tubo
Pasa el mouse sobre la imagen para hacer zoom
+ / - Pase el puntero del ratón sobre la imagen para hacer zoom
Otras vistas
Otras vistas

Presteme Crema 10mg/gr, 30 gr.

Agregar a favoritos

Hola! Es necesario ingresar o crear tu cuenta, para agregar productos a favoritos

Presteme Crema 10mg/gr, 30 gr. (Ivermectina)

Ver detalles

Presteme Crema 10mg/gr, 30 gr.

Código de artículo  1242172
$1,067.76 $800.82
  • Precio exclusivo para venta online y pueden diferir de los precios en sucursal
  • Los precios pueden variar dependiendo la zona geográfica

Medicamento controlado

  • La venta de este medicamento requiere receta médica que cumpla con los requisitos legales vigentes y es necesario presentarla previamente para que el pedido sea entregado.
  • Al ser necesaria la recolección de receta este producto genera un costo adicional de $ 20.00
  • La presente se considera para fines informativos sin describir características, beneficios o uso de los medicamentos. Esta información únicamente será destinada para exponer el precio de estos productos. Cualquier duda relacionada con sus características, propiedades y empleo deberá ser consultada con su médico

Para conocer la disponibilidad del producto ingresa tu código postal

Presteme Crema 10mg/gr, 30 gr.

COMPOSICIÓN

FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN:

Cada 100 g contienen:

Ivermectina 1.0 g

Excipiente, c.b.p. 100 g.

INDICACIONES TERAPÉUTICAS

INDICACIONES TERAPÉUTICAS: PRESTEMEMR está indicada para el tratamiento cutáneo de las lesiones inflamatorias causadas por la rosácea en adultos de 18 años o mayores.

PROPIEDADES FARMACÉUTICAS

FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA:

Mecanismo de acción: La ivermectina pertenece a la clasificación de las avermectinas. Se ha reportado que las avermectinas tienen efectos antiinflamatorios al inhibir la producción de citocinas proinflamatorias inducidas por los lipopolisacáridos. Se observaron las propiedades antiinflamatorias de ivermectina al momento de su aplicación tópica en modelos animales con inflamación cutánea. La ivermectina además de sus propiedades antiinflamatorias es eficaz en el tratamiento de enfermedades parasitarias tanto endoparasitarias como ectoparasitarias, al unirse selectivamente y con gran afinidad a los canales de cloro dependientes de glutamato presentes en las células nerviosas y musculares de los invertebrados, potenciando la trasmisión GABA-érgica lo que resulta en la parálisis y muerte de éstos.

La eficacia de la ivermectina en crema a 1% en el tratamiento de lesiones inflamatorias causada por la rosácea podría estar relacionado a su doble mecanismo de acción, efecto antiinflamatorio y antiparasitario. Logrando la muerte de los ácaros Demodex, que son un factor que contribuye a la inflamación de la piel en los pacientes con rosácea.

Propiedades farmacocinéticas:

Absorción: La absorción de la ivermectina de PRESTEMEMR fue evaluada en un ensayo clínico en sujetos adultos con rosácea pápulopustulosa severa en condiciones de uso máximas. En el estado estacionario (después de 2 semanas de tratamiento), la media más alta (± desviación estándar) de las concentraciones plasmáticas de ivermectina alcanzó su punto máximo dentro de 10 ± 8 horas después de la dosis (Cmáx.: rango de 2.10 ± 1.04 ng/ml: 0.69 4.02 ng/ml) y la media más alta (± desviación estándar) AUC0-24h fue 36,14 ± 15,56 ng•h/ml (rango: 13.69 75.16 ng•h/ml). Además, la evaluación de la exposición sistémica en duraciones de tratamiento más prolongadas (Fase 3 estudios) evidenció que no había acumulación de plasma de la ivermectina en el periodo de tratamiento de 52 semanas. Estos niveles obtenidos bajo condiciones de estado estacionario son más bajos que los observados después de la administración oral de ivermectina (biodisponibilidad relativa de 16%).

Distribución: Un estudio in vitro demostró que la ivermectina se une a 99% de las proteínas plasmáticas, principalmente a la albúmina en el humano. No se observó unión significativa de ivermectina a los eritrocitos.

Metabolismo: Los estudios in vitro con microsomas hepáticos humanos y de las enzimas CYP450 recombinantes han demostrado que la ivermectina se metaboliza principalmente por el CYP3A4.

En estudios in vitro muestran que la ivermectina no inhibe el CYP450 isoenzimas 1A2, 2A6, 2B6, 2C8, 2C9, 2C19, 2D6, 3A4, 4A11 o 2E1. La ivermectina no induce la expresión de la enzima CYP450 (1A2, 2B6, 2C9 o 3A4) en los hepatocitos humanos cultivados.

Dos de los principales metabolitos de la ivermectina se identificaron en un estudio farmacocinético máximo uso clínico y evaluados durante la Fase 2 estudios clínicos (3’’-O-desmetil-ivermectina y 4ª-hidroxi-ivermectina). Similar a la del compuesto de origen, los metabolitos alcanzaron las condiciones de estado estacionario por 2 semanas de tratamiento, sin evidencia de acumulación de hasta 12 semanas. Además, los metabolitos de exposiciones sistémicas (estimado con la Cmáx. y el AUC) obtenidos en estado estacionario eran mucho más bajos que los observados después de la administración oral de ivermectina.

Eliminación: La vida media terminal fue de 6 días (media: 145 horas, rango de 92 a 238 horas) en pacientes que reciben una aplicación cutánea una vez al día del medicamento durante 28 días, en la utilización máxima de estudio de farmacocinética clínica.

CONTRAINDICACIONES

CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad al principio activo o alguno de los excipientes.

RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA

RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA: No hay datos sobre el uso de la ivermectina en mujeres embarazadas. Estudios en animales no han mostrado alteraciones en la reproducción.

PRESTEMEMR no se recomienda durante el embarazo.

Lactancia: Tras la administración oral, la ivermectina se excreta en la leche materna en bajas concentraciones. La excreción en la leche materna después de la administración tópica no ha sido evaluada. La información obtenida en reportes farmacocinéticos/toxicológicos disponibles en animales han demostrado la excreción de la ivermectina en la leche Materna. Por lo que no se debe usar durante la lactancia.

REACCIONES ADVERSAS

REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS: Las reacciones adversas notificadas con mayor frecuencia son sensación de ardor en la piel, irritación de la piel, prurito y sequedad de la piel, todo lo que ocurre en 1% o menos de los pacientes tratados con el medicamento en los ensayos clínicos. Por lo general son de leves a moderados en severidad, y comúnmente disminuyen cuando se continúa el tratamiento. No se observaron diferencias significativas en el perfil de seguridad entre los sujetos de 18 a 65 años y pacientes ³ 65 años de edad.

Las reacciones adversas se clasifican por sistemas y la frecuencia de órganos, utilizando la siguiente convención: muy frecuentes (³ 1/10), frecuentes (³ 1/100 a < 1/10), poco frecuentes (³ 1/1,000 a < 1/100 ), poco frecuentes (³ 1/10,000 a < 1/1,000), muy raras (< 1/10,000), frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles) y se informaron con IzeflaMR en estudios clínicos (véase tabla 1).

Tabla 1. Reacciones adversas

Sistema de clasificación de órganos

Frecuencia

Reacciones adversas

Alteraciones de la piel y tejido subcutáneo

Común

Sensación de ardor.

Poco frecuentes

Irritación, prurito y resequedad cutánea.


PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS, TERATOGÉNESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD: En un estudio de carcinogenicidad dérmica en ratones, la ivermectina en crema se aplicó diariamente por 104 semanas en concentraciones de hasta 10 mg/g y, bajo un volumen de 1 ml/kg, resultó no ser oncogénica.

Los efectos teratogénicos, incluyendo desviaciones carpales en conejos y paladar hendido en ratas, se observaron únicamente a altas dosis orales, que indujeron la toxicidad maternal. Al nivel de efectos adversos no observados, las concentraciones en el plasma maternal en conejos y ratas fueron, respectivamente, 68 y 334 veces mayores que las concentraciones en plasma obtenidas después de administrar la dosis máxima recomendada para humanos.

No hay datos en humanos sobre el efecto de la ivermectina sobre la fertilidad. En las ratas, no se observaron efectos sobre el apareamiento ni la fertilidad con el tratamiento con ivermectina.

INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO

INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO: Los estudios in vitro han mostrado que las concentraciones de ivermectina no inhiben de manera significativa las actividades metabólicas del CYP3A4, en consecuencia, no tiene la capacidad de causar interacciones clínicamente significativas.

No se ha demostrado interacción con fármacos antihipertensivos incluyendo los Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA).

HALLAZGOS DE LABORATORIO CLÍNICO

ALTERACIONES EN LOS RESULTADOS DE PRUEBAS DE LABORATORIO: No se han reportado hasta la fecha alteraciones en pruebas de laboratorio con ivermectina crema 1%.

PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS

PRECAUCIONES GENERALES: PRESTEMEMR Crema 1% no se ha estudiado en pacientes con insuficiencia renal o hepática por lo que en estos pacientes se debe administrar con precaución.

El medicamento contiene: Alcohol cetílico y alcohol estearílico que pueden provocar reacciones locales en la piel (como dermatitis de contacto), parahidroxibenzoato de metilo (E218) y parahidroxibenzoato de propilo (E217) que puede producir reacciones alérgicas (posiblemente retardadas), y propilenglicol que puede causar irritación en la piel.

DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN

DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN: Administrar vía cutánea, una vez al día la cantidad del tamaño de una perla de PRESTEMEMR crema 1% y distribuirla en cada una de las cinco áreas de la región facial: frente, barbilla, nariz y pómulos.

Se debe evitar el contacto con la región orbitaria y labios. No aplicar en mucosas. PRESTEMEMR crema debe aplicarse sólo en la cara.

Se deberán lavar las manos después de aplicar el medicamento.

Una vez que se seque el medicamento se pueden aplicar productos cosméticos.

La seguridad y eficacia de PRESTEMEMR Crema en niños y adolescentes menores de 18 años no han sido establecidas. No se dispone de información por lo que no se recomienda su uso en estos grupos de edad.

La duración del tratamiento es variable, siendo mínimo de 1 mes hasta 1 año. El médico deberá valorar la evolución y la respuesta de las lesiones inflamatorias provocadas por la rosácea para determinar la duración del tratamiento.

MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACIÓN O INGESTA ACCIDENTAL

MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACIÓN O INGESTA ACCIDENTAL: No se han reportado hasta la fecha casos de sobredosificación con PRESTEMEMR.

En la exposición accidental o significativa de ivermectina en los humanos, ya sea por ingestión, inhalación, inyección, o la exposición a la superficie del cuerpo, los siguientes efectos adversos han sido reportados con mayor frecuencia: rash, edema, dolor de cabeza, mareo, astenia, náuseas, vómito y diarrea. Otros efectos adversos que se han comunicado incluyen: convulsiones, ataxia, disnea, dolor abdominal, parestesias, urticaria y dermatitis de contacto.

En caso de ingestión accidental, se debe administrar líquidos parenterales y electrólitos, apoyo respiratorio (oxígeno y ventilación mecánica si es necesario) y agentes vasopresores si la hipotensión es clínicamente significativa y no responde al manejo de líquidos.

La inducción de la emesis y/o lavado gástrico o el uso de laxantes pueden ser indicadas si es necesario para disminuir o prevenir la absorción de ivermectina.

No se han reportado hasta la fecha alteraciones de laboratorio.

PRESENTACIÓN

PRESENTACIONES:

Caja con tubos laminados de 15, 30, 45 y 60 g con sistema de envase y cierre a prueba de niños.

RECOMENDACIONES SOBRE ALMACENAMIENTO

RECOMENDACIONES SOBRE ALMACENAMIENTO: Consérvese a no más de 30°C grados.

LEYENDAS DE PROTECCIÓN

LEYENDAS DE PROTECCIÓN:

Literatura exclusiva para médicos. Su venta requiere receta médica. No se deje al alcance de los niños. Evite el contacto con los ojos, labios y otras mucosas.

Reporte las sospechas de reacción adversa a correo: farmacovigilancia@cofepris.gob.mx

Hecho en Francia por:

Laboratoires Galderma

Z.I. Montdésir
74540 Alby sur Chéran, Francia

Importado y distribuido por:

GALDERMA MÉXICO, S. A. de C. V.

Rancho 4 Milpas, km 1 Módulo 10
Carretera Tepotzotlán La Aurora
MDC Fase II Sección E
Col. Ex Hacienda San Miguel
C.P. 54715, Cuautitlán Izcalli, México

Representante Legal:

Galderma México S. A. de C. V.

Calzada Mariano Escobedo No. 476 Piso 10
Col. Nueva Anzures, C.P. 11590
Deleg. Miguel Hidalgo, México, D.F.

Reg. Núm. 418M2015, SSA