Imagen para Bolentax 20mg/0.2ml Solucion Inyectable 2 Jeringas
Pasa el mouse sobre la imagen para hacer zoom
+ / - Pase el puntero del ratón sobre la imagen para hacer zoom
Otras vistas
Otras vistas

Bolentax 20mg/0.2ml Solución Inyectable 2 Jeringas Prellenadas, 0.2 ml c/u.

Agregar a favoritos

Hola! Es necesario ingresar o crear tu cuenta, para agregar productos a favoritos

Bolentax 20mg/0.2ml Solución Inyectable Jeringas Prellenada. Contiene 2 Jeringas Prellenadas con 0.2 mililitros cada una (Enoxaparina sódica)

Ver detalles

Bolentax 20mg/0.2ml Solución Inyectable 2 Jeringas Prellenadas, 0.2 ml c/u.

Código de artículo  1230255
$747.37 $489.53
  • Precio exclusivo para venta online y pueden diferir de los precios en sucursal
  • Los precios pueden variar dependiendo la zona geográfica

Medicamento controlado

  • La venta de este medicamento requiere receta médica que cumpla con los requisitos legales vigentes y es necesario presentarla previamente para que el pedido sea entregado.
  • Al ser necesaria la recolección de receta este producto genera un costo adicional de $ 20.00
  • La presente se considera para fines informativos sin describir características, beneficios o uso de los medicamentos. Esta información únicamente será destinada para exponer el precio de estos productos. Cualquier duda relacionada con sus características, propiedades y empleo deberá ser consultada con su médico

Para conocer la disponibilidad del producto ingresa tu código postal

Bolentax 20mg/0.2ml Solución Inyectable 2 Jeringas Prellenadas, 0.2 ml c/u.

COMPOSICIÓN

FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN:

Cada jeringa prellenada contiene:

Enoxaparina sódica

20 mg

40 mg

60 mg

80 mg

100 mg

Equivalente a

2,000 UI

4,000 UI

6,000 UI

8,000 UI

10,000 UI

Vehículo cbp

0.2 mL

0.4 mL

0.6 mL

0.8 mL

1.0 mL

INDICACIONES TERAPÉUTICAS

INDICACIONES TERAPÉUTICAS:

• Profilaxis de Trombosis Venosa Profunda en el Posoperatorio, particularmente de Cirugía Ortopédica General.

• Tratamiento de Trombosis Profunda.

PROPIEDADES FARMACÉUTICAS

FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA:

Propiedades Farmacocinéticas:

Absorción: La biodisponibilidad de una inyección subcutánea se reporta del 100%, con un comportamiento lineal en el rango de 20 a 80 mg.

Distribución: Principalmente en el hígado, riñón y bazo; con un volumen de distribución de 4.3 litros.

Excreción: Principalmente por filtración glomerular; con un aclaramiento corporal total de 15 ml/min.

Vida media de eliminación por vía de administración subcutánea (dosis única): 3-6 hrs (dosis múltiple): 7 hrs.

Se metaboliza principalmente en el hígado.

Inicio de Acción y Duración: La concentración “Pico” posterior a la administración SC se obtiene a las 3-5 hrs; se considera concentración terapéutica antitrombótica al nivel de 0.5-1.2 UI/ml (por medición de actividad de factor anti-Xa). No hay datos de acumulación de importancia aún en administraciones prolongadas.

Propiedades Farmacodinámicas: Enoxaparina sódica es una heparina de bajo peso molecular (~ 4,500 daltons).

Se obtiene de la mucosa intestinal del cerdo.

En el sistema de purificación in vitro, la Enoxaparina sódica presenta una importante actividad anti-Xa: aproximadamente 100 UI/mg y una baja actividad anti IIa o antitrombina: aprox. de 28 UI/mg.

Lo que indica su principal mecanismo de acción incidiendo en la cascada de coagulación.

CONTRAINDICACIONES

CONTRAINDICACIONES:

• Hipersensibilidad a la Enoxaparina, la heparina o sus derivados (incluyendo a otras heparinas de bajo peso molecular), o a otros componentes de la fórmula.

• Sangrado Mayor Activo.

• Condiciones de Riesgo Hemorrágico, incluyendo Enfermedad Vascular Cerebral (hemorrágica) reciente, endocarditis bacteriana aguda, anormalidades importantes de la homeóstasis, trombocitopenia con test de agregación in vitro positivo en presencia de enoxaparina, úlcera péptica activa.

RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA

RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA: No se recomienda su uso durante el embarazo y la lactancia ante la falta de evidencia clínica que lo soporte.

REACCIONES ADVERSAS

REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS:

Hemorragia: Riesgo inherente a terapias anticoagulantes, en especial en presencia de factores de riesgo como Lesiones Orgánicas o Procedimientos Invasivos.

Se han reportado sangrados intensos (retroperitoneal-intracraneal), incluso fatales.

Se han reportado hematomas neuroaxiales concomitantes a la aplicación de técnicas de anestesia o analgesia subdural/epidural o punción espinal.

Trombocitopenia: Hay reportes de trombocitopenia moderada transitoria, sin afectación clínica, durante los primeros días de tratamiento.

También hay reportes de trombocitopenia inmuno-alérgica con trombosis. En algunos casos la trombosis se asoció con infartos o isquemia de algunos órganos corporales.

Reacciones Locales:

• Dolor, hematoma, irritación, habitualmente leve.

• Nódulos en el sitio de inyección, habitualmente ceden al paso del tiempo y no implican la suspensión del tratamiento.

• Excepcionalmente necrosis en el sitio de inyección (precedido de placas eritematosas, infiltradas y dolorosas); en estos casos se debe suspender el tratamiento.

Otras: Rara vez reacciones alérgicas cutáneas o sistémicas (erupciones bulosas), incluso reacciones anafilactoides, por lo que dependiendo de la severidad se debe suspender el tratamiento.


PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS, TERATOGÉNESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD: No se cuenta con estudios a largo plazo para evaluar el potencial carcinogénico de la Enoxaparina sódica. Este fármaco no fue mutagénico, ni afectaba la fertilidad en estudios experimentales en ratones, no hubo tampoco evidencia de teratogenicidad en diversos animales.

INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO

INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO: Se recomienda suspender los medicamentos concomitantes que afectan la hemostasia; en caso de uso imperativo hacer evaluación atenta y estricta de las condiciones clínicas para manejo pertinente.

Incluyen: AINE"S, Dextrán 40, Ticlopidina, Clopidogrel, Glucocorticoides Sistémicos, Trombolíticos y Anticoagulantes, Antiplaquetarios (como antagonistas de Glucoproteínas IIb/IIIa).

HALLAZGOS DE LABORATORIO CLÍNICO

ALTERACIONES EN LOS RESULTADOS DE PRUEBAS DE LABORATORIO: Las dosis profilácticas para Tromboembolismo Venoso no producen alteraciones significativas en las pruebas generales de coagulación, tiempo de sangrado, agregación plaquetaria o unión de fibrinógeno a plaquetas.

A dosis más altas, puede presentarse aumento en el Tiempo de Tromboplastina Parcial activada (TTPa), Tiempo de Coagulación activada (TCa). No hay correlación lineal en estas alteraciones, por lo que no son índices de actividad de la Enoxaparina sódica.

PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS

PRECAUCIONES GENERALES: Los diferentes tipos de heparinas de bajo peso molecular no pueden ser intercambiadas porque difieren en su origen, formulación, dosificación, actividad anti-Xa específica, etc., por lo que se deberán respetar las indicaciones específicas.

Hemorragias: Es inherente a cualquier manejo anticoagulante, en caso de presentarse se deberá investigar los factores desencadenantes e implementar el manejo pertinente.

En los pacientes de edad avanzada no se ha observado incremento del riesgo a dosis profilácticas. En especial, a edades de 80 o más años pueden estar en riesgo a dosis terapéuticas, por lo que se deberá vigilar de manera estrecha.

Insuficiencia Renal: En este tipo de pacientes se incrementa el riesgo de sangrado (por el aumento de Enoxaparina en el paciente), particularmente en insuficiencia renal severa (depuración de creatinina < 30 ml/min) y se recomienda ajustar dosis profilácticas y terapéuticas.

En pacientes con insuficiencia renal leve o moderada (depuración de creatinina 50-80 ml/min o 30-50 ml/min) no se recomienda ajustar dosis inicialmente, se deberá vigilar clínicamente y actuar según la evolución y respuesta de cada caso en particular.

Trombocitopenia Inducida por Heparina (TIH): Los antecedentes clínicos de TIH (con o sin trombosis) deben alertar al médico para el uso de la Enoxaparina sódica, ya que el riesgo puede persistir por varios años y la evaluación de las pruebas plaquetarias in vitro son de valor limitado en cuanto al pronóstico; por lo tanto, para definir su uso se debe apoyar en el criterio de un experto en el área.

Monitoreo de la Cuenta Plaquetaria: También, las heparinas de bajo peso molecular presentan el riesgo de inducir trombocitopenia mediada por anticuerpos; si ocurre se observa entre los días 5 y 21 posterior a la administración del fármaco.

Peso Corporal Bajo: Se ha reportado un incremento del efecto de las dosis profilácticas (sin ajuste por peso corporal) de la Enoxaparina sódica en mujeres de bajo peso (< 45 kg) y hombres de bajo peso (< 57 kg), lo que implica un riesgo de sangrado mayor, se recomienda vigilancia clínica precisa.

Precauciones para su Uso:

• No se administre por Vía Intramuscular.

Se debe evaluar estrictamente su uso en condiciones de mayor riesgo de sangrado como:

• Alteraciones de la Hemostasia.

• Antecedentes de Úlcera Péptica.

• Ataque de Isquemia Transitoria (reciente).

• Hipertensión Arterial Severa No Controlada.

• Retinopatía Diabética.

• Neurocirugía/Cirugía Oftálmica (reciente).

• Medicación concurrente que afecte la hemostasia.

DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN

DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN:

Pacientes Adultos:

Vía Subcutánea (SC):

Artroplastía Total de Rodilla, Profilaxis de Trombosis Venosa profunda: Dosis recomendada 30 mg/12 hrs/SC, iniciando 12-24 hrs posterior a la cirugía por 7-10 días.

Prótesis Total de Cadera, Profilaxis TVP: Dosis recomendada 30 mg/12 hrs/SC, iniciando 12-24 hrs posterior a la cirugía por 7-10 días.

Se puede iniciar el tratamiento con 40 mg/24 hrs/SC, 9 a 15 hrs previa a la cirugía. Siguiendo a la fase inicial de tromboprofilaxis se puede extender con 40 mg/1/día/SC por 3 semanas, pudiendo ser 4 semanas.

Profilaxis de Trombosis Venosa profunda Pos-Operatoria: Dosis recomendada 40 mg/día SC; primera dosis 2 horas antes de la cirugía, y durante 7-10 días.

Trombosis Venosa Profunda (TVP):

1) Paciente Hospitalizado: Dosis recomendada 1 mg/kg/12 hrs/SC. Puede ser 1.5 mg/kg/24 hrs/SC, por lo menos por 5 días y hasta lograr un INR de 2-3. Duración promedio de tratamiento 7 días.

2) Paciente Extrahospitalario: Dosis recomendada 1 mg/kg/12 hrs/SC, por lo menos por 5 días y hasta lograr un INR de 2-3. Duración promedio de tratamiento 7 días.

Dosis en Falla Renal: En pacientes con falla renal severa se recomienda de manera general ajustar la dosis a un 50% de las dosis usuales, atendiendo el escenario clínico correspondiente.

Profilaxis de Trombosis Venosa Profunda post-operatoria: 30 mg/SC/1 día, 2 hrs antes de la cirugía por 7 a 10 días.

Profilaxis Cirugía de Rodilla y Cadera: 30 mg/SC/1 día, 12 a 24 hrs después de la cirugía por 7 a 10 días.

Profilaxis de TVP en pacientes inmovilizados por afección aguda: 30 mg/SC/1 día/6 -11 días.

Método de Administración Subcutánea Profunda:

Se recomienda la administración del fármaco estando el paciente acostado.

1.- La jeringa prellenada está diseñada para su uso inmediato y no tiene que ser purgada.

2.- La Enoxaparina sódica vía subcutánea debe administrarse con la técnica profunda.

3.- Los sitios de aplicación recomendados son en la pared abdominal regiones anterolateral y posterolateral, del lado izquierdo y derecho del cuerpo para que se alternen sucesivamente.

4.- Se debe formar un pliegue de piel y tejido subcutáneo (grasa) con los dedos índice y pulgar y mantenerlo durante toda la inyección de la Enoxaparina.

5.- La aguja se debe introducir completamente de manera vertical (perpendicular) al pliegue (cuidando de no contaminar la aguja).

6.- Se debe realizar la prueba de aspiración (verificar que no se obtenga sangre, si es el caso retirar un poco la aguja y repetir) para asegurar la administración subcutánea.

7.- Administrar la dosis indicada.

8.- NO frotar el sitio de inyección posterior a la aplicación.

MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACIÓN O INGESTA ACCIDENTAL

MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACIÓN O INGESTA ACCIDENTAL: La sobredosificación de Enoxaparina sódica (SC) puede desencadenar hemorragias importantes.

Es improbable la sobredosificación por ingesta del medicamento (incluso dosis importantes).

El uso de protamina intravenosa lenta, permite controlar el efecto anticoagulante de la Enoxaparina sódica.

La dosis de protamina depende de la dosis administrada de Enoxaparina sódica: 1 mg de protamina neutraliza 1 mg de Enoxaparina sódica, si ésta fue administrada en las 8 horas previas al evento.

Una infusión de 0.5 mg de protamina por cada 1 mg de Enoxaparina sódica puede utilizarse si este último fármaco se administró con más de 8 horas de anticipación, o si se requiere de una segunda dosis de protamina.

Después de 12 horas de haberse administrado la Enoxaparina sódica es habitual que no se requiera de manejo de protamina.

Es importante mencionar que aún con dosis altas de protamina no se puede neutralizar completamente la actividad anti-Xa de la Enoxaparina sódica (se menciona un máximo de 60%).

PRESENTACIÓN

PRESENTACIONES:

Caja con 2 jeringas de vidrio prellenadas de 20 mg/0.2 mL.

Caja con 2 jeringas de vidrio prellenadas de 40 mg/0.4 mL.

Caja con 2 jeringas de vidrio prellenadas de 60 mg/0.6 mL.

Caja con 2 jeringas de vidrio prellenadas de 80 mg/0.8 mL.

Caja con 2 jeringas de vidrio prellenadas de 100 mg/1.0 mL.

RECOMENDACIONES SOBRE ALMACENAMIENTO

RECOMENDACIONES SOBRE ALMACENAMIENTO: Consérvese a no más de 30°C. Protéjase de la luz dentro de su empaque.

LEYENDAS DE PROTECCIÓN

LEYENDAS DE PROTECCIÓN:

Literatura exclusiva para médicos. No se administre por vía intramuscular. Si no se administra todo el producto deséchese el sobrante. No se administre si la solución no es transparente, si contiene partículas en suspensión, sedimentos o si el cierre ha sido violado. Su venta requiere receta médica. No se deje al alcance de los niños.

Reporte las sospechas de reacción adversa al correo: farmacovigilancia@cofepris.gob.mx

Hecho en México por:

LABORATORIOS PISA, S.A. de C.V.

Calle 7 No. 1308, Zona Industrial,

C.P. 44940, Guadalajara, Jalisco, México

Reg. Núm. 373M2014, SSA

®Marca registrada