Imagen para Salofalk 500mg 40 Tabletas
Pasa el mouse sobre la imagen para hacer zoom
+ / - Pase el puntero del ratón sobre la imagen para hacer zoom
Otras vistas
Otras vistas

Salofalk 500 mg, 40 Tabletas.

Agregar a favoritos

Hola! Es necesario ingresar o crear tu cuenta, para agregar productos a favoritos

Salofalk 500 mg, 40 Tabletas (Mesalazina)

Ver detalles

Salofalk 500 mg, 40 Tabletas.

Código de artículo  96300
$884.33 $579.24
  • Precio exclusivo para venta online y pueden diferir de los precios en sucursal
  • Los precios pueden variar dependiendo la zona geográfica

Medicamento controlado

  • La venta de este medicamento requiere receta médica que cumpla con los requisitos legales vigentes y es necesario presentarla previamente para que el pedido sea entregado.
  • Al ser necesaria la recolección de receta este producto genera un costo adicional de $ 20.00
  • La presente se considera para fines informativos sin describir características, beneficios o uso de los medicamentos. Esta información únicamente será destinada para exponer el precio de estos productos. Cualquier duda relacionada con sus características, propiedades y empleo deberá ser consultada con su médico

Para conocer la disponibilidad del producto ingresa tu código postal

Salofalk 500 mg, 40 Tabletas.

COMPOSICIÓN

FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN:

Cada TABLETA contiene:

Mesalazina

500 mg

Excipiente, c.b.p. 1 tableta.

Cada TABLETA contiene:

Mesalazina

250 mg

Excipiente, c.b.p. 1 tableta.

Cada SUPOSITORIO contiene:

Mesalazina

250 y 500 mg

Excipiente, c.b.p. 1 supositorio.

Cada botella contiene:

Mesalazina

4 g

Excipiente, c.b.p. 60 ml.

INDICACIONES TERAPÉUTICAS

INDICACIONES TERAPÉUTICAS: Enfermedad inflamatoria crónica intestinal, en la enfermedad diverticular del colon, en la colitis ulcerativa crónica inespecífica y en la enfermedad de Crohn.

Supositorios: Enfermedad inflamatoria crónica intestinal, en la enfermedad diverticular del colon, en la colitis ulcerosa crónica inespecífica limitada al recto y en proctitis y proctosigmoiditis de cualquier etiología. En el tratamiento de inflamación de hemorroides internas.

Enemas: Tratamiento de los episodios agudos y prevenir recurrencia de la colitis ulcerativa localizada en el recto y sigmoides.

PROPIEDADES FARMACÉUTICAS

FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA:

Tabletas: La forma farmacéutica de tabletas con cubierta entérica tiene la propiedad de liberación tardía del principio activo, el cual tiene elevada depresión en las porciones del intestino delgado y en el colon. Esto es logrado debido a la recubierta resistente al jugo gástrico. In vitro las tabletas son estables en el jugo gástrico artificial a 37°C por más de 2 horas y se observó disolución en intestino delgado artificial después de 45-60 minutos. Alrededor del 75% de la mesalazina (ácido 5 aminosalicílico) es excretado por las heces. La fracción absorbida es excretada bajo la forma acetilada a través de la orina (16-20%). Aproximadamente 5% es eliminado por la vía biliar.

Supositorio: La liberación de mesalazina se efectúa en el recto/colon. En un estudio de distribución de mesalazina marcada con 99mTc, la radiactividad permaneció limitada al recto y al colon distal. La tasa de absorción fue de 13% estando presente en su mayoría como ácido N-acetil-5 aminosalicílico (Ac-5-ASA). La mesalazina es metabolizada a Ac-5-ASA en la mucosa intestinal e hígado, y excretada principalmente como Ac-5-ASA, identificada en la orina 1 a 8 horas después de la administración.

Una terapia con 1.5 g de mesalazina en supositorios al día dividida en tres dosis, es asociada con niveles plasmáticos bajos de 5-ASA (0.1 ± 0.07 µg/ml) y de Ac-5-ASA (0.5 ± 0.2 µg/ml), su principal metabolito.

De la dosis total administrada de 5-ASA, el 13% se encuentra en la orina, mientras un máximo de 10% de la dosis biodisponible es excretada por la bilis.

Resultados de numerosos estudios experimentales, demuestran que existen diferentes mecanismos de acción responsables del efecto de la mesalazina sobre la membrana mucosa intestinal durante la fase activa de la enfermedad inflamatoria. La membrana mucosa del colon en pacientes con colitis ulcerosa activa contiene concentraciones altas de prostaglandina E2 (PGE2) y leucotrieno B4 (LTB4). La mesalazina inhibe la síntesis de prostaglandina y reduce la liberación de PGE2 en la membrana mucosa de manera dosis-dependiente. También inhibe la actividad de la lipooxigenasa en células neutrófilas. A concentraciones altas, la mesalazina inhibe ciertas funciones de células neutrófilas, como la migración, degranulación, fagocitosis y la síntesis de radicales libres de oxígeno. Igualmente inhibe la síntesis del factor de activación plaquetario (PAF), factor importante en el proceso inflamatorio. Finalmente, la mesalazina inhibe la peroxidación de lípidos causada por radicales orgánicos de peróxido y lleva a una destrucción subsecuente de células.

Estudios comprueban que la mesalazina tiene efectos antioxidantes. Otros estudios sugieren que la mesalazina tiene un efecto directo y profundo en el proceso inmunorregulador. La mesalazina inhibe la síntesis de citocinas, interleucina-1 (IL-1) e interleucina-6 (IL-6) en la membrana de la mucosa intestinal, mientras suprime la formación de receptores de interleucina-2.

El tratamiento con 5-ASA reduce el contenido bacteriano en la membrana mucosa intestinal, contribuyendo a un mejoramiento de la enfermedad.

El 5-ASA promueve la reconstitución de la integridad de la mucosa intestinal estimulando directamente los mecanismos epiteliales de curación.

El carcinoma del colon es considerado como una de las complicaciones más serias de la colitis ulcerosa. La mesalazina estimula la apoptosis de las células cancerígenas, con lo cual probablemente se ejerce un efecto preventivo del cáncer de colon. Diversos estudios señalan que la mesalazina inhibe el crecimiento de tumores colorrectales por medio de la inhibición de procesos dependientes e independientes de la ciclooxigenasa (COX).

Resultados de estudios sugieren un mantenimiento alto de concentraciones de 5-ASA en la mucosa de todos los segmentos del colon, contribuyendo de esta manera a una mejoría en pacientes con colitis ulcerosa. Por ello pacientes que no responden adecuadamente a una terapia oral de 5-ASA, podrán ser beneficiados por una combinación con formulaciones tópicas de 5-ASA, o en caso de no respuesta cambiando exclusivamente a la administración tópica de 5-ASA.

Enema: La administración rectal de mesalazina produce una muy pequeña absorción sistémica.

La proporción es 5 a 35% de la dosis administrada y depende del tiempo de retención del enema.

Después de la administración rectal de mesalazina, las formas no metabolizables y la acetilada son detectadas en plasma dentro de las dos primeras horas.

La concentración máxima plasmática fue de 7.5 mg/ml.

La mesalazina inhibe la producción de prostaglandinas, inhibiendo la ciclooxigenasa del metabolismo del ácido araquidónico. La actividad de la lipooxigenasa de los neutrófilos es inhibida por la mesalazina.

Experimentos recientes han demostrado que la mesalazina es efectiva inhibiendo la formación de la interleucina-1 e interleucina-6 en la mucosa del intestino y suprime la formación del receptor de la interleucina-2. Por consiguiente, la mesalazina tiene acción directa en los procesos inmunológicos.

CONTRAINDICACIONES

CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad al principio activo. Enfermedad hepática y renal severa, úlcera gástrica activa y trastornos de la coagulación sanguínea.

Enemas: Hipersensibilidad al principio activo, a los salicilatos y a los benzoatos.

RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA

RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA: La mesalazina no deberá utilizarse durante el primer trimestre del embarazo. No existe contraindicación para utilizarse durante las últimas semanas de embarazo, aun así SALOFALK® sólo debe usarse si el beneficio es más alto que un posible riesgo. Durante la lactancia en caso de que el neonato desarrolle diarrea deberá ser suspendido.

Enemas:

Embarazo: No existen datos suficientes sobre la utilización de enemas SALOFALK® 4 g/60 ml en mujeres embarazadas. Sin embargo, los datos sobre un número limitado de embarazos expuestos no indican efectos adversos de la mesalazina en el embarazo o en la salud del bebé. Para el recién nacido o producto, no se dispone de otros datos epidemiológicos relevantes. En un solo caso después de su uso a largo plazo de una alta dosis de mesalazina (2-4 g, por vía oral) durante el embarazo, se informó de la insuficiencia renal en un recién nacido.

Los estudios en animales sobre la mesalazina por vía oral no muestran efectos dañinos directos o indirectos sobre el embarazo, desarrollo embrionario/fetal, parto o desarrollo postnatal.

SALOFALK® 4 g/60 ml sólo debe utilizarse durante el embarazo si los beneficios potenciales superan los posibles riesgos.

La lactancia materna: N-acetil-5-aminosalicílico y en menor grado la mesalazina se excreta en la leche materna. Sólo la experiencia limitada con mesalazina durante la lactancia en las mujeres está disponible hasta la fecha. Las reacciones de hipersensibilidad como la diarrea en el lactante no pueden ser excluidas. Por lo tanto, los enemas SALOFALK® 4 g/60 ml sólo deben utilizarse durante la lactancia si el beneficio potencial supera el posible riesgo. Si el niño desarrolla diarrea debido a la lactancia debe suspenderse.

REACCIONES ADVERSAS

REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS: Puede causar reacciones de hipersensibilidad, como exantema alérgico, broncoespasmo y reacción lúpica. En el caso de supositorio pueden ocurrir aumentos de los niveles de metahemoglobina.

En casos raros se han descrito mialgias y artralgias. Ha habido reportes aislados de cambios en la función hepática (elevación en los niveles de transaminasas).

Enemas:

Pacientes con una historia de reacciones adversas a los medicamentos o preparaciones que contienen: Sulfasalazina, deben estar bajo cuidado médico durante el tratamiento con SALOFALK Enemas.

Debido al contenido de metabisulfito de potasio, SALOFALK Enemas puede provocar reacciones alérgicas con síntomas anafilácticos, y constricción bronquial (broncoespasmos) en pacientes sensibles, particularmente aquellos con asma o con historia clínica de alergias.

Por el contenido de benzoato de sodio, puede provocar alergias y reacciones de hipersensibilidad, en forma de irritación a la piel, ojos y membranas o mucosas.

Las siguientes reacciones adversas se han observado después de la administración de mesalazina:

Frecuencia de acuerdo a MedDRA

Raro ( 1/10,000; < 1/1,000)

Muy raro (< 1/10,000)

Órgano o sistema

Sangre y sistema linfático

Conteos sanguíneos alterados (anemia aplásica, agranulocitosis, pancitopenia, neutropenia, leucopenia, trombocitopenia).

Sistema nervioso

Dolor de cabeza y mareos

Neuropatía periférica.

Cardio

Miocarditis y pericarditis

Respiratorio, torácico y mediastinal

Alergia y fribosis, reacciones (incluyendo disnea,tos, broncoespasmos, alveolitis, eosinofilia pulmonar, infiltración pulmonar, pneumonitis).

Gastrointestinal

Dolor abdominal, diarrea, flatulencia, náuseas y vómito

Pancreatitis aguda.

Renal y urinario

Irregularidad de la función renal incluyendo nefritis intersticial aguda y crónica e insuficiencia renal.

Piel y tejido subcutáneo

Alopecia.

Musculoesquelético y tejido conjuntivo

Mialgia y artralgia.

Sistema inmune

Reacciones de hipersensibilidad como exantema, fiebre, lupus eritematoso y pancolitis.

Hepatobiliar

Cambio de parámetros en la función del hígado (incremento de transaminasas y de parámetros de colestasis) hepatitis, hepatitis colestatica C.

Sistema reproductor

Oligospermia (reversible).


PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS, TERATOGÉNESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD: No se han reportado a la fecha.

INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO

INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO: El efecto hipoglucémico de las sulfonilureas puede aumentar. Se han descrito interacciones con coumarínicos, metrotexate, probenecid, sulfapirazona, espirolactona, furosemida y rifampicina.

Es posible tener efectos indeseables a la potenciación de los glucocorticoides sobre el estómago.

Enemas: No se tienen estudios clínicos de interacciones medicamentosas bien descritos.

En pacientes que tienen tratamiento concomitante con azatioprina, 6-mercaptopurina o tioguanina, hay posibilidad de que se incremente el efecto mielosupresivo de azatioprina, 6-mercaptopurina o tioguanina, se debe tomar en cuenta.

Hay poca evidencia de que la mesalazina puede disminuir el efecto anticoagulante de la warfarina.

HALLAZGOS DE LABORATORIO CLÍNICO

ALTERACIONES EN LOS RESULTADOS DE PRUEBAS DE LABORATORIO: No se han reportado.

Enemas: Se deben realizar análisis de sangre y orina (cuenta diferencial, parámetros de la función hepática como: ALT o AST, creatinina sérica) en orina (con tiras reactivas) se debe determinar antes y durante el tratamiento, y se recomienda dar seguimiento 14 días después de iniciado el tratamiento, y de dos a tres análisis por intervalos de 4 semanas.

Si se encuentran los resultados dentro de los parámetros normales, se da seguimiento cada 3 meses, si ocurren síntomas adicionales, se deben realizar análisis inmediatamente.

PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS

PRECAUCIONES GENERALES: No se deje al alcance de los niños.

Enemas: Pacientes con función hepática severa.

Pacientes con enfermedad inflamatoria, en particular asma, debe ser monitoreada cuidadosamente durante el curso del tratamiento con SALOFALK Enemas. Pacientes con daño en la función renal.

DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN

DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN: La dosis en la enfermedad inflamatoria intestinal es de 1.5 a 4 g al día. Dependiendo de la etapa de la enfermedad.

SALOFALK Tabletas en la colitis ulcerativa crónica inespecífica y enfermedad de Crohn, tanto en los episodios agudos como para mantener la enfermedad en remisión es entre 3 y 4 g al día.

Vía de administración: Oral.

SALOFALK Supositorios 250 mg: En la presencia de síntomas agudos inflamatorios, se recomienda aplicar 2 supositorios 3 veces al día. En casos particularmente severos la dosis puede ser duplicada. En tratamiento prolongado se recomienda 1 supositorio 3 veces al día.

SALOFALK Supositorios 500 mg: En la presencia de síntomas agudos inflamatorios, se recomienda la aplicación de 1 supositorio por la mañana, tarde y noche. En cuanto ocurra una remisión, la dosis deberá ser reducida a 1 supositorio de 250 mg 3 veces al día.

Vía de administración: Rectal.

SALOFALK Enema:

Dosis:

Adultos y ancianos: En pacientes con síntomas de inflamación aguda, el contenido de un enema (60 ml de suspensión) se administra una vez al día antes de dormir.

Niños: Se tiene poca experiencia, por lo tanto, no se recomienda su uso en niños.

Instrucciones generales de uso: Aplique SALOFALK Enema 4 g/60 ml, una vez al día. Cada 100 ml contienen 6.667 g de mesalazina.

El tratamiento con SALOFALK 4 g/60 ml para enema debe administrarse regular y continuamente, para tener resultados deseados.

La duración del tratamiento debe ser determinado por un médico.

Vía de administración: Rectal.

Modo de uso: Agitar el recipiente por 30 segundos antes de aplicarlo. Remover la tapa protectora del aplicador. Apretar la botella hasta arriba. La correcta aplicación debe hacerse: el paciente deberá acostarse del lado izquierdo con la pierna izquierda estirada y la derecha inclinada. Esto facilita la administración. La punta del aplicador se inserta en el recto, la botella debe estar con la punta ligeramente hacia abajo y presionar suavemente la botella, una vez que el envase esté vacío, la punta del aplicador se retira cuidadosamente del recto. El paciente debe permanecer en esta posición durante treinta minutos permitiendo que la suspensión se difunda a través del recto, si es así la suspensión deberá tener efecto durante la noche.

MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACIÓN O INGESTA ACCIDENTAL

MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACIÓN O INGESTA ACCIDENTAL: Los valores de LD 50 encontrados después de la administración endovenosa fueron del orden de 1,000 y 5,000 mg/kg y por tanto de 50 a 250 veces arriba de las dosis terapéuticas administradas en humanos.

Supositorios: Debido a que la absorción sistémica de la mesalazina aplicada por vía rectal es muy pequeña, la intoxicación es poco probable.

Enemas: Existen casos muy raros de sobredosis, los cuales no indican daño renal o intoxicación hepática. No existe un antídoto o tratamiento especial de apoyo.

PRESENTACIÓN

PRESENTACIONES:

SALOFALK Tabletas con 500 mg cajas con 40.

SALOFALK Tabletas con 250 mg caja con 60.

SALOFALK Supositorios 250 mg caja con 10 y 30.

SALOFALK Supositorios 500 mg caja con 10.

SALOFALK Enemas caja de cartón con 3 y 7 botellas compresibles con aplicador de 4 g/60 ml.

RECOMENDACIONES SOBRE ALMACENAMIENTO

RECOMENDACIONES SOBRE ALMACENAMIENTO: Consérvese a no más de 25°C y en lugar seco.

LEYENDAS DE PROTECCIÓN

LEYENDAS DE PROTECCIÓN:

Su venta requiere receta médica. No se deje al alcance ni a la vista de los niños. No se use el producto en el primer trimestre del embarazo, el uso durante el embarazo y la lactancia queda bajo responsabilidad del médico. Literatura exclusiva para médicos.

Reporte las sospechas de reacción adversa al correo:

farmacovigilancia@cofepris.gob.mx

Tabletas y supositorios hecho por:

Schwabe México, S.A. de C.V.

Calle Aguacate, Núm. 4, Col. El Estudiante

62790, Xochitepec, Morelos, México

Enemas Hecho en Suiza por:

Vifor AG

Zweigniederlassung Medichemie Ettingen

Brühlstrasse 50

4107 Ettingen/Suiza

Para:

Dr. Falk Pharma GmbH

Leinenweberstraße 5

79108 Freiburg, Alemania

Distribuido por:

LABORATORIOS FARMASA, S.A. de C.V.

Km 27.5 de carretera Lago de Guadalupe s/n

Lote 2, Bodega 1, San Pedro Barrientos

C.P. 54010, Tlalnepantla de Baz, México

Para mayor información del producto,

comuníquese al teléfono: 5200-2680, ext. 408

Bajo licencia de:

Dr. Falk Pharma GmbH

Leinenweberstrasse 5

79108 Freiburg, Alemania

SALOFALK Tabletas:

Reg. Núm. 046M89, SSA IV

IEAR-06350122090017/RM2006

SALOFALK Supositorios:

Reg. Núm. 014M90, SSA IV

IEAR-0533601015727/RM2005

SALOFALK Suspensión (Enema):

Reg. Núm. 326M2014, SSA IV