Andanza 120 mg, 30 Tabletas.
Agregar a favoritos
Hola! Es necesario ingresar o crear tu cuenta, para agregar productos a favoritos
Andanza 120 mg, 30 Tabletas.
- Precio exclusivo para venta online y pueden diferir de los precios en sucursal
- Los precios pueden variar dependiendo la zona geográfica
Medicamento controlado
- La venta de este medicamento requiere receta médica que cumpla con los requisitos legales vigentes y es necesario presentarla previamente para que el pedido sea entregado.
- Al ser necesaria la recolección de receta este producto genera un costo adicional de $ 20.00
- La presente se considera para fines informativos sin describir características, beneficios o uso de los medicamentos. Esta información únicamente será destinada para exponer el precio de estos productos. Cualquier duda relacionada con sus características, propiedades y empleo deberá ser consultada con su médico
Para conocer la disponibilidad del producto ingresa tu código postal
FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN:
Cada TABLETA contiene:
Orlistat 120 mg
Excipiente, c.b.p. 1 tableta.
INDICACIONES TERAPÉUTICAS: Indicado para el tratamiento del sobrepeso y obesidad, así como para la fase de mantenimiento, acompañado de un régimen alimenticio y actividad física. Está indicado en pacientes con factores de riesgo asociados a la obesidad como hipercolesterolemia, diabetes mellitus tipo 2, intolerancia a la glucosa, hiperinsulinemia e hipertensión. El tratamiento con orlistat reduce los factores de riesgo y permite a largo plazo el control y mantenimiento del peso. En pacientes con diabetes tipo 2 que cursan con sobrepeso (IMC > 25 kg/m2) u obesidad (IMC > 30 kg/m2), el tratamiento con orlistat adicionalmente permite un control de la glucemia cuando se administra concomitante con agentes antidiabéticos (metformina, sulfonilureas y/o insulina).
FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA:
Farmacocinética:
Absorción: Después de su administración oral el orlistat se absorbe pobremente y menos del 5% de la dosis alcanza la circulación sistémica. Posterior a la administración por periodos prolongados, la detección de orlistat intacto en plasma es mínima y las concentraciones son extremadamente bajas (< 10 ng/ml o 0.02 μM) sin evidencia de acumulación, mostrándose así una absorción insignificante.
Distribución: Como resultado de su mínima absorción, el volumen de distribución de orlistat no ha sido determinado. Estudios in vitro han mostrado que más del 99% de orlistat se une a las proteínas plasmáticas principalmente lipoproteínas y albúmina. Orlistat se fracciona en forma mínima dentro de los eritrocitos.
Metabolismo: En los estudios preclínicos se determinó que probablemente el metabolismo de orlistat es presistémico. En los pacientes obesos, los metabolitos M1 y M3 representan el 42% de la radiactividad total en plasma, resultante de la fracción de la dosis absorbida sistémicamente. Estos dos metabolitos, inhiben débilmente la lipasa (1,000 y 2,500 veces menos que orlistat, respectivamente). Debido a la baja actividad inhibitoria y bajos niveles plasmáticos (M1 = 26 ng/ml; M3 = 108 ng/ml), se considera que estos metabolitos son farmacológicamente inactivos.
Eliminación: Aproximadamente el 97% de la dosis administrada es excretada en las heces y el 83% se observa sin cambios. La excreción renal acumulada es < 2% de la dosis administrada. El tiempo de su eliminación total tanto fecal como urinaria es de 3-5 días. La eliminación de orlistat parece ser similar entre los voluntarios de peso normal y los voluntarios obesos. Orlistat y sus metabolitos M1 y M3 pueden extraerse por vía biliar.
Farmacodinamia: Orlistat es un potente inhibidor específico y reversible, de acción prolongada de las lipasas gastrointestinales. Ejerce su actividad terapéutica en el lumen del estómago y en el intestino delgado, formando una unión covalente con la serina en el sitio activo de las lipasas gástricas y pancreáticas. La enzima inactivada es incapaz de hidrolizar los triglicéridos en ácidos grasos libres y monoglicéridos absorbibles. Basados en las mediciones de grasa fecal, el efecto del orlistat se puede observar dentro de las primeras 12-48 horas después de la administración. Después de suspender el tratamiento, los niveles de grasa fecal regresan a los niveles basales dentro de las siguientes 48 a 72 horas. Se puede combinar con otros medicamentos antiobesidad obteniendo mejores resultados.
Eficacia en pacientes con diabetes tipo 2: Los resultados de 4 estudios (1 por año; 3 por 6 meses) realizados en esta población mostraron que el porcentaje de respuesta (≥ 10% pérdida de peso corporal) fue del 11.3 con orlistat y del 4.5% con placebo. La diferencia media de pérdida de peso con el orlistat en comparación con placebo fue de 2.47 kg en estos pacientes.
Eficacia en pacientes pediátricos: Las concentraciones plasmáticas del orlistat y sus metabolitos M1 y M3 fueron similares en pacientes pediátricos comparados con aquellos encontrados en los adultos con la misma dosis (120 mg). La eficacia y seguridad de orlistat, han sido evaluadas en adolescentes obesos de 12 a 16 años de edad. En un estudio clínico se reportó que los adolescentes tratados con orlistat (120 mg 3 veces al día) tuvieron una reducción promedio en el IMC de 0.55 kg/m2 comparado con un incremento promedio de 0.31 kg/m2 en los adolescentes obesos tratados con placebo (p = 0.001). En otros dos estudios los efectos adversos reportados fueron heces grasosas/aceitosas, manchadas y evacuación aceitosa.
CONTRAINDICACIONES:Pacientes hipersensibles a orlistat o cualquier otro componente de la fórmula.
Pacientes con síndrome de mal absorción crónica o colestasis.
No se use en el embarazo y lactancia.
No se use en menores de 16 años.
RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA: Orlistat está clasificado en la categoría B de riesgo en el embarazo. Debido a la escasa evidencia, no se recomienda su uso durante el embarazo. No se tienen datos de que orlistat se excrete en la leche materna, por lo que debe tomarse durante el periodo de lactancia.
REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS:
Gastrointestinales: Son las reacciones adversas más reportadas, generalmente son leves y transitorias, y están relacionadas al efecto farmacológico del medicamento y son dosis dependientes. Los eventos más comúnmente reportados son: manchas de grasa, dolor abdominal, flatulencia, heces blandas o líquidas, heces con grasa/aceite, evacuación aceitosa, incremento en la defecación. Se presenta dentro de los 3 primeros meses del tratamiento y la mayoría de los pacientes experimentan únicamente un episodio. El consumo de una dieta baja en grasa y alta en fibra disminuye la probabilidad de experimentar estos eventos adversos. Otras reacciones menos comunes son: urgencia o incontinencia fecal, náuseas, vómito, calambres abdominales, defecación dolorosa y dolor/malestar rectal. Pacientes diabéticos han reportado distensión abdominal. Rara vez se ha reportado incremento de las transaminasas hepáticas y la fosfatasa alcalina. Se han reportado casos aislados de necrosis hepatocelular e insuficiencia hepática aguda en pacientes tratados con orlistat aunque la relación con el medicamento no es clara.
Metabólicos: Durante los estudios clínicos se reportó hipoglucemia en pacientes diabéticos y bajos niveles de hierro en adolescentes (< 64.7 μmol/24 h con orlistat vs 40.4 μmol/24 h con placebo).
Cardiovasculares: Edema en los pies (2.8%) con orlistat vs placebo (1.9%).
Dermatológicas: Muy rara vez erupciones bulosas. Psiquiátricos: Se ha reportado depresión.
Renales: Incremento en la excreción urinaria de oxalatos lo que puede predisponer a litiasis renal en algunos pacientes.
Sanguíneos: Disminución de niveles de protrombina e incremento de INR (Proporción Internacional Normalizada) en pacientes tratados con anticoagulantes.
Otros: Rara vez hipersensibilidad. Los principales síntomas clínicos son prurito, exantema cutáneo, urticaria, angioedema, broncoespasmo y anafilaxia.
PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS, TERATOGÉNESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD: Los datos de la seguridad preclínica no revelan peligro alguno para los humanos basados en estudios de farmacología, seguridad, toxicidad de dosis repetida, genotoxicidad, potencial carcinogénico, y toxicidad en la reproducción. En los estudios reproductivos en animales, no se observó ningún efecto teratogénico. En ausencia de un efecto teratogénico en animales, no se espera ningún efecto morfogénico en el hombre.
INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO: En los estudios farmacocinéticos no se reportó interacción con alcohol, digoxina, nifedipina, anticonceptivos orales, fenitoína, pravastatina, estatinas, warfarina, anorexigénicos o metformina. Sin embargo, cuando la warfarina y otros anticoagulantes se administran en combinación con orlistat, los valores de la proporción internacional normalizada (INR) deben monitorearse.
Se ha reportado reducción en los niveles plasmáticos de la ciclosporina cuando se administra conjuntamente con orlistat, por lo que se recomienda monitorear los niveles plasmáticos de ciclosporina.
En un estudio farmacocinético, la administración oral de amiodarona durante el tratamiento con orlistat, redujo del 25-30% la exposición sistémica a la amiodarona y desetilamiodarona. Debido a la compleja farmacocinética de la amiodarona, el efecto clínico de éste no es claro. No se ha estudiado el efecto del tratamiento con orlistat en pacientes con terapia estable de amiodarona. Es posible que se reduzca su efecto terapéutico.
ALTERACIONES EN LOS RESULTADOS DE PRUEBAS DE LABORATORIO: En las determinaciones de grasa fecal, el efecto de orlistat es observado a las 24-48 horas de su administración. Después de la suspensión del orlistat, el contenido de grasa fecal regresa a niveles basales en 48-72 horas. Rara vez se ha reportado elevación de las transaminasas hepáticas y fosfatasa alcalina.
PRECAUCIONES GENERALES: Después de cuatro años de tratamiento con orlistat, la mayoría de los pacientes mantienen dentro de los valores normales sus niveles de vitamina A, D, E, K y beta-caroteno. Para asegurar una adecuada nutrición, se debe considerar el uso de un suplemento multivitamínico, el cual deberá tomarse como mínimo 2 horas después de la administración de orlistat o al acostarse.
Con dietas altas en grasa (dieta de 2,000 kcal/día con > 30% de calorías de grasa = > 67 g de grasa) se incrementa la probabilidad de presentar eventos gastrointestinales. En pacientes diabéticos tipo 2, la administración de orlistat resulta en un mejor control metabólico, por lo que puede requerirse ajustar la dosis del medicamento hipoglucemiante.
Se ha observado una reducción en los niveles plasmáticos de ciclosporina y amiodarona con la coadministración de orlistat.
Los parámetros de coagulación deben monitorearse en los pacientes bajo tratamiento concomitante de anticoagulantes orales.
DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN:
Vía de administración: Oral.
La dosis recomendada es: 1 tableta de 120 mg, 3 veces al día, con los alimentos. Se debe tomar la tableta durante la comida o una hora después como máximo. Si se omite alguna comida, o no contiene grasa, puede prescindirse de la dosis de orlistat correspondiente.
Los beneficios terapéuticos de orlistat como son el control de peso y la reducción de los factores de riesgo se mantienen con la administración a largo plazo.
No es necesario ajustar la dosis en pacientes ancianos, o con insuficiencia renal o hepática.
MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACIÓN O INGESTA ACCIDENTAL: Se han estudiado dosis únicas de 800 mg de orlistat y dosis múltiples de hasta 400 mg cada 8 horas durante 15 días en pacientes con peso normal y obeso, sin datos de eventos adversos significativos. Asimismo, dosis de 240 mg/8 horas durante 6 meses, no incremento los efectos adversos.
En los casos de sobredosis por orlistat reportados durante el periodo postcomercialización se reportaron eventos adversos similares a los reportados para la dosis terapéutica. Si se presenta una sobredosis con orlistat, se recomienda observar al paciente por 24 horas.
Con base en los estudios realizados en animales y en humanos, cualquier efecto sistémico atribuible a las propiedades de orlistat de inhibición de la lipasa es reversible.
PRESENTACIONES: Caja de cartón con 15, 30, 45, 60, 90, 120, 180, 240, 360, 540 y 1,080 tabletas en blíster.
RECOMENDACIONES SOBRE ALMACENAMIENTO: Consérvese a temperatura no mayor a 30°C y en lugar seco.
LEYENDAS DE PROTECCIÓN:
Su venta requiere receta médica. No se deje al alcance de los niños. No se use en el embarazo ni lactancia. Literatura exclusiva para médicos.
Hecho en México por:
PRODUCTOS MEDIX, S.A. de C.V.
Calz. del Hueso Núm. 39,
Col. Ex-Ejido de Santa Úrsula Coapa
Deleg. Coyoacán
C. P. 04650, México, D. F.
Reg. Núm. 245M2009, SSA IV
143300423A0165
®Marca Registrada