Imagen para Allegra 180mg 10 Tabletas
Pasa el mouse sobre la imagen para hacer zoom
+ / - Pase el puntero del ratón sobre la imagen para hacer zoom
Otras vistas
Otras vistas

Allegra Tratamiento para la Alergia y Urticaria Antihistamínico 180 mg, 10 Tabletas.

Agregar a favoritos

Hola! Es necesario ingresar o crear tu cuenta, para agregar productos a favoritos

Controla los síntomas causados por la rinitis alérgica, como el escurrimiento nasal, estornudos, ojos irritados con lagrimeo, comezón de nariz, paladar y garganta. Actúa a partir de los 30 minutos (Fexofenadina)

Ver detalles

Allegra Tratamiento para la Alergia y Urticaria Antihistamínico 180 mg, 10 Tabletas.

Código de artículo  831298
$610.12 $457.59
2 x $799
  • Precio exclusivo para venta online y pueden diferir de los precios en sucursal
  • Los precios pueden variar dependiendo la zona geográfica

Medicamento controlado

  • La venta de este medicamento requiere receta médica que cumpla con los requisitos legales vigentes y es necesario presentarla previamente para que el pedido sea entregado.
  • Al ser necesaria la recolección de receta este producto genera un costo adicional de $ 20.00
  • La presente se considera para fines informativos sin describir características, beneficios o uso de los medicamentos. Esta información únicamente será destinada para exponer el precio de estos productos. Cualquier duda relacionada con sus características, propiedades y empleo deberá ser consultada con su médico

Para conocer la disponibilidad del producto ingresa tu código postal

Allegra Tratamiento para la Alergia y Urticaria Antihistamínico 180 mg, 10 Tabletas.

COMPOSICIÓN

FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN:

Cada COMPRIMIDO contiene:

Clorhidrato de fexofenadina 30 mg, 120 mg y 180 mg

Excipiente, c.b.p. 1 comprimido.

INDICACIONES TERAPÉUTICAS

INDICACIONES TERAPÉUTICAS:

Alivio de los síntomas asociados a:

• Rinitis alérgica como estornudos, rinorrea, comezón en nariz, paladar y garganta, ojos irritados con lagrimeo, en adultos y niños a partir de los 6 años.

• Urticaria idiopática crónica, en adultos y niños a partir de los 6 años de edad.

PROPIEDADES FARMACÉUTICAS

FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA:

Farmacodinamia: El principio activo de ALLEGRA® es el clorhidrato de fexofenadina, un antihistamínico no sedante con actividad antagonista selectiva sobre los receptores H1 periféricos.

El clorhidrato de fexofenadina inhibe el broncospasmo inducido por antígenos en cobayos sensibilizados, y la liberación de histamina de los mastocitos peritoneales en ratas. En animales de laboratorio no se observaron efectos bloqueadores del receptor alfa1-adrenérgico o anticolinérgico. Más aún, tampoco se observó efecto sedante ni otro efecto sobre el sistema nervioso central. Estudios de distribución realizados en tejidos marcados radiactivamente en ratas indicaron que la fexofenadina no cruza la barrera hematoencefálica.

El clorhidrato de fexofenadina inhibe la respuesta cutánea papular y eritematosa producida por la inyección de histamina. Después de la administración diaria de clorhidrato de fexofenadina en dosis oral única y dos veces al día, el efecto antihistamínico se presentó en 1 hora, alcanzó su máximo a las 2 a 3 horas, y tuvo una duración de por lo menos 12 horas. La inhibición máxima de las áreas eritematosas y papulares de la piel fue mayor a 80%, y no se evidenció tolerancia a estos efectos después de 28 días de dosificación.

En niños de 6 a 11 años de edad, el efecto supresor del clorhidrato de fexofenadina sobre la reacción papular y eritematosa inducida por histamina fue comparable al de adultos con exposición similar.

Estudios clínicos sobre rinitis alérgica mostraron que una dosis de 120 mg es eficaz durante 24 horas.

En un análisis integrado de estudios fase III, doble-ciego y controlados con placebo, en los que se incluyeron 1,369 niños de 6 a 11 años de edad con rinitis alérgica, el clorhidrato de fexofenadina en dosis de 30 mg dos veces al día, fue significativamente mejor que el placebo para reducir los síntomas totales (p = 0.0001). Todo el componente individual de síntomas incluyendo rinorrea, estornudos, prurito/lagrimeo/irritación ocular, prurito nasal/paladar y garganta, y congestión nasal fue significativamente (p = 0.0334 a p = 0.0001) mejorado por el clorhidrato de fexofenadina.

Al administrar una dosis de 60 mg de clorhidrato de fexofenadina a pacientes con rinitis alérgica que habían sido expuestos a polen de Ambrosia, la reducción de los síntomas inició a los 60 minutos en comparación con placebo.

En pacientes con rinitis alérgica tratados con hasta 240 mg de clorhidrato de fexofenadina dos veces al día durante 2 semanas, no se observó efecto sobre el intervalo QTc en comparación con placebo. Tampoco se observó efecto sobre el intervalo QTc en sujetos sanos a quienes se administraron diariamente hasta 400 mg de clorhidrato de fexofenadina dos veces al día durante 6.5 días, y 240 mg una vez al día durante 1 año, en comparación con placebo.

En niños de 6 a 11 años de edad no se observó efecto significativo sobre QTc después de administrar hasta 60 mg de clorhidrato de fexofenadina dos veces al día durante dos semanas. La fexofenadina administrada en concentraciones 32 veces superiores a la concentración terapéutica no tuvo efecto sobre el canal rectificador de potasio tardío clonado de corazón humano.

Farmacocinética: El clorhidrato de fexofenadina se absorbe rápidamente después de su administración oral. El Tmáx. se presenta aproximadamente 1 a 3 horas después de la administración. La Cmáx. promedio es de aproximadamente 142 ng/ml después de administrar una dosis de 60 mg, de aproximadamente 289 ng/ml después de administrar una dosis de 120 mg y de alrededor de 494 ng/ml después de administrar una dosis de 180 mg.

La exposición al fármaco producida por la administración de dosis únicas de 15, 30 y 60 mg en niños de 6 a 11 años de edad, fue proporcional a la dosis y comparable a la producida por dosis únicas correspondientes a 30, 60 y 120 mg en adultos, respectivamente. En pacientes pediátricos, una dosis de 30 mg dos veces al día suministró concentraciones plasmáticas (ABC y Cmáx.) que fueron comparables a las obtenidas en adultos después de administrar 120 mg una vez al día.

La fexofenadina se une a las proteínas plasmáticas en 60% a 70%, y se metaboliza de manera insignificante. Después de administrar una dosis oral de 60 mg, 80% de la dosis total de clorhidrato de fexofenadina se recupera en las heces y 11% en la orina.

Después de administrar dosis múltiples, la fexofenadina tiene una vida media de eliminación terminal promedio de 11 a 16 horas. Se cree que la vía principal de eliminación es la excreción biliar, mientras que hasta 10% de la dosis ingerida se excreta sin cambios en la orina.

La farmacocinética del clorhidrato de fexofenadina es lineal tanto para dosis únicas como múltiples, dentro del rango de 20 a 120 mg. Una dosis de 240 mg dos veces al día produjo un incremento ligeramente mayor que el aumento proporcional (8.8%) en el área bajo la curva en estado estacionario.

CONTRAINDICACIONES

CONTRAINDICACIONES:

Hipersensibilidad a los componentes de la fórmula.

Embarazo y lactancia.

Niños menores de 6 años.

RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA

RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA: No se tiene experiencia sobre el uso de clorhidrato de fexofenadina en mujeres embarazadas o durante la lactancia. Al igual que otros fármacos, el clorhidrato de fexofenadina no debe administrarse durante el embarazo o la lactancia, a menos que el beneficio esperado para la paciente supere cualquier posible riesgo para el feto o el recién nacido, respectivamente.

REACCIONES ADVERSAS

REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS: En estudios clínicos controlados con placebo que se realizaron en pacientes con rinitis alérgica y urticaria idiopática crónica, los eventos adversos que se reportaron en el grupo tratado con fexofenadina fueron comparables a los observados en el grupo que recibió placebo. Los eventos adversos más frecuentes fueron:

• cefalea (incidencia > 3%);

• somnolencia, náuseas y vértigo (incidencia 1-3%).

Los eventos de incidencia menor a 1%, que también fueron observados con placebo y que rara vez han sido reportados durante el seguimiento postcomercialización fueron:

• fatiga, insomnio, nerviosismo y trastornos del sueño (paroniria).

En casos raros se ha reportado:

• eritema, urticaria, prurito y reacciones de hipersensibilidad acompañadas de manifestaciones como angioedema, opresión en el pecho, disnea, bochornos y anafilaxia sistémica.

En estudios de monoterapia con fexofenadina, los eventos adversos reportados en urticaria idiopática crónica fueron semejantes a los reportados en rinitis alérgica.

Por otra parte, en los estudios controlados con placebo que se realizaron en pacientes pediátricos de 6 a 11 años de edad con rinitis alérgica, los eventos adversos fueron semejantes a los observados en pacientes de 12 años de edad, también con rinitis alérgica.


PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS, TERATOGÉNESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD: El potencial carcinogénico del clorhidrato de fexofenadina ha sido valorado a través de estudios con terfenadina que fueron sustentados con estudios farmacocinéticos que mostraron una exposición adecuada a la fexofenadina (por medio de valores del ABC plasmáticos). No se observó evidencia de carcinogénesis en ratas y ratones que recibieron hasta 150 mg/kg de terfenadina, lo que sería equivalente a una exposición plasmática a la fexofenadina de hasta cuatro veces la concentración terapéutica para el humano (60 mg de clorhidrato de fexofenadina dos veces al día).

El clorhidrato de fexofenadina no reveló evidencia de mutagenicidad en las pruebas de mutagénesis in vitro (mutación reversa bacteriana, mutación delantera en células de ovario de hámster chino/hipoxantina-guanina-fosforribosil-transferasa [CHO/HGPRT] y ensayos de aberración cromosómica en linfocitos de rata) e in vivo (ensayo de micronúcleo de médula ósea de ratón).

En un estudio sobre toxicidad reproductiva realizado en ratones, la fexofenadina no afectó la fertilidad ni el desarrollo pre o postnatal ni fue teratogénica.

INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO

INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO: La administración concomitante de clorhidrato de fexofenadina con eritromicina o ketoconazol, no aumentó significativamente el intervalo QTc. No se reportaron diferencias en los efectos adversos cuando los fármacos se administraron solos o en combinación.

La administración de clorhidrato de fexofenadina 15 minutos después de la administración de un antiácido que contenga geles de hidróxido de magnesio y aluminio, reduce la biodisponibilidad de clorhidrato de fexofenadina. Es recomendable dejar pasar 2 horas entre la administración de clorhidrato de fexofenadina y de antiácidos que contengan magnesio y aluminio.

No se observó interacción entre fexofenadina y omeprazol.

HALLAZGOS DE LABORATORIO CLÍNICO

ALTERACIONES EN LOS RESULTADOS DE PRUEBAS DE LABORATORIO: No se conocen a la fecha.

PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS

PRECAUCIONES GENERALES: No se conocen a la fecha.

DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN

DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN:

Pacientes pediátricos de 6 a 11 años: Para rinitis alérgica y urticaria idiopática crónica, la dosis recomendada es de un comprimido de 30 mg dos veces al día.

La eficacia y seguridad del clorhidrato de fexofenadina no se han establecido en niños menores de 6 años de edad.

Adultos y niños mayores de 12 años: En rinitis alérgica está indicado un comprimido de 120 mg o de 180 mg una vez al día; en caso de urticaria idiopática crónica se recomienda un comprimido de 180 mg al día.

Pacientes de edad avanzada y pacientes con insuficiencia renal o hepática: No es necesario ajustar la dosis.

MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACIÓN O INGESTA ACCIDENTAL

MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACIÓN O INGESTA ACCIDENTAL: En los reportes de sobredosis de clorhidrato de fexofenadina se ha informado de vértigo, somnolencia y sequedad de boca.

En voluntarios sanos se administraron dosis únicas de hasta 800 mg, así como dosis de hasta 690 mg dos veces al día durante un mes, o 240 mg una vez al día durante un año, sin que se presentaran eventos adversos clínicamente significativos en comparación con el placebo. La dosis máxima tolerada de clorhidrato de fexofenadina no se ha establecido.

Manejo: En caso de sobredosis se recomienda seguir las medidas convencionales para eliminar cualquier fármaco no absorbido (inducción de vómito, lavado gástrico), así como tratamiento sintomático y de soporte. La hemodiálisis no elimina eficazmente a la fexofenadina de la sangre.

PRESENTACIÓN

PRESENTACIONES:

Cajas con 10 o 20 comprimidos de 30 mg.

Cajas con 10 o 20 comprimidos de 120 mg.

Cajas con 10 o 20 comprimidos de 180 mg.

RECOMENDACIONES SOBRE ALMACENAMIENTO

RECOMENDACIONES SOBRE ALMACENAMIENTO: Consérvese a temperatura ambiente a no más de 30°C y en lugar seco. Protéjase de la luz.

LEYENDAS DE PROTECCIÓN

LEYENDAS DE PROTECCIÓN:

Su venta requiere receta médica. No se deje al alcance de los niños. Literatura exclusiva para médicos.

SANOFI-AVENTIS DE MÉXICO, S. A. de C. V.

Reg. Núm. 075M98, SSA VI