¿Tengo hipertensión arterial?

¿Tengo hipertensión arterial?

La Hipertensión Arterial se ha convertido a lo largo de los años, en el principal factor de riesgo de complicaciones serias como Infarto del Corazón o Infarto Cerebral. Es una enfermedad muy frecuente (se estima que 1.13 mil millones de personas en todo el mundo viven con hipertensión arterial) y a lo largo del tiempo genera altos gastos para su atención. La buena noticia es que se trata de una “enfermedad prevenible y controlable”


Si tienes síntomas como: dolor de cabeza, mareo, zumbido de oídos, dolor de pecho o espalda, debes acudir a consulta médica y revisar tu presión arterial; es muy importante que el profesional de la salud realice la toma de presión de manera correcta para evitar diagnósticos equivocados.


Tips para el paciente

Deberá estar sentado en reposo al menos 5 minutos, los pies apoyados en el piso sin cruzar, no hablar, espalda recargada en el respaldo, apoyar el brazo sobre una superficie plana, no haber consumido estimulantes en los últimos 15 minutos (café, chocolate, alcohol, tabaco, otros) y reducir el estrés o ansiedad.


¿Una sola cifra elevada, me diagnóstica como hipertenso?

Definitivamente No, pudieras cursar con descontrol transitorio sin padecer necesariamente hipertensión. Las guías internacionales de cardiología recomiendan al menos 3 tomas de presión arterial (con espacios de 1 minuto entre tomas) con adecuada técnica en el consultorio, si existe duda puedes realizar un automonitoreo en casa con dispositivos electrónicos certificados o el médico puede solicitarte un MAPA (Monitoreo Ambulatorio de la Presión Arterial) con notables ventajas para el diagnóstico por tener la capacidad de registro durante la actividad física e incluso el sueño.


¿Cuál es la cifra meta de control?

Como recomendación a la población en general debe ser menor de 130/80 mmHg. Excepto en pacientes con enfermedad renal crónica avanzada, ancianos o pacientes frágiles en donde se es más permisible.


¿Son las medicinas el único tratamiento?

El tratamiento farmacológico es la mejor estrategia de control y reducción de riesgo en los pacientes con hipertensión arterial. Sin embargo, los cambios en el estilo de vida: dieta reducida en sal, estimulantes, alcohol, abandonar el tabaquismo, incrementar actividad física (30 minutos de ejercicio de 5 a 7 días por semana) y reducir el estrés; son fundamentales para lograr el cumplimento de tus metas.


¿Puedo recibir el mismo tratamiento toda la vida?

Es conveniente acudir con regularidad al médico y al menos una vez al año al cardiólogo, para evaluar tu cumplimiento de metas de control, apego al tratamiento y búsqueda de daño a otros órganos como el corazón o el riñón.


Recuerda consultar siempre a tu médico, para lograr un diagnóstico y prescripción apropiada.


hipertensión diagnóstico

Publicaciones recientes

8 consejos para evitar y controlar el pie diabético

8 consejos para evitar y controlar el pie diabético

El pie diabético es una alteración que se produce por mantener unos niveles de glucosa más elevados de lo habitual

Leer artículo completo
¿Ardor estomacal? 8 consejos para aliviarlo

¿Ardor estomacal? 8 consejos para aliviarlo

La acidez o ardor de estómago es uno de los problemas más frecuentes entre la población adulta

Leer artículo completo
¿Por qué se desgastan las articulaciones?

¿Por qué se desgastan las articulaciones?

¿Te levantas y además de sentirte rígido estás crujiente y te duele?

Leer artículo completo