Cefalexina 250mg/5ml Suspensión, 100 ml Pharmalife.
Agregar a favoritos
Hola! Es necesario ingresar o crear tu cuenta, para agregar productos a favoritos
Cefalexina 250mg/5ml Suspensión, 100 ml Pharmalife. Ver detalles
Cefalexina 250mg/5ml Suspensión, 100 ml Pharmalife.
$496.24
$198.00
- Precio exclusivo para venta online y pueden diferir de los precios en sucursal
- Los precios pueden variar dependiendo la zona geográfica
Controlado/antibiotico
La venta de este medicamento requiere receta médica que cumpla con los requisitos legales vigentes y es necesario presentarla previamente para que el pedido sea entregado.
Medicamento controlado
- La venta de este medicamento requiere receta médica que cumpla con los requisitos legales vigentes y es necesario presentarla previamente para que el pedido sea entregado.
- Al ser necesaria la recolección de receta este producto genera un costo adicional de $ 20.00
- La presente se considera para fines informativos sin describir características, beneficios o uso de los medicamentos. Esta información únicamente será destinada para exponer el precio de estos productos. Cualquier duda relacionada con sus características, propiedades y empleo deberá ser consultada con su médico
Para conocer la disponibilidad del producto ingresa tu código postal
Descripción del producto
Promesa de Entrega
Cefalexina 250mg/5ml Suspensión, 100 ml Pharmalife.
FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN
Polvo para Suspensión
El frasco con polvo contiene:
A B
Cefalexina Monohidratada Equivalente a ……………. 2.5 g 5.0 g
de Cefalexina
Excipiente c.b.
Polvo para Suspensión
El frasco con polvo contiene:
A B
Cefalexina Monohidratada Equivalente a ……………. 2.5 g 5.0 g
de Cefalexina
Excipiente c.b.
INDICACIONES TERAPÉUTICAS
Infecciones producidas por bacterias grampositivas y gramnegativas.
La cefalexina es un antibiótico semisintético que pertenece al grupo de las cefalosporinas de primera generación. Su uso está indicado en el tratamiento de infecciones de la piel, las vías respiratorias, el oído medio, el sistema genitourinario y determinadas infecciones de los huesos y las articulaciones.
Los cultivos y el estudio de sensibilidad microbiana permitirán determinar con seguridad la indicación especifica de la cefalexina en cada caso.
Infecciones producidas por bacterias grampositivas y gramnegativas.
La cefalexina es un antibiótico semisintético que pertenece al grupo de las cefalosporinas de primera generación. Su uso está indicado en el tratamiento de infecciones de la piel, las vías respiratorias, el oído medio, el sistema genitourinario y determinadas infecciones de los huesos y las articulaciones.
Los cultivos y el estudio de sensibilidad microbiana permitirán determinar con seguridad la indicación especifica de la cefalexina en cada caso.
FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA
La Cefalexina por vía oral se absorbe casi por ncompleto. Los alimentos retardan su absorción y dan lugar a concentraciones máximas más bajas pero más prolongadas. La cantidad total del medicamento que se absorbe es un poco menor cuando se administra con los alimentos. Tras la administración oral de 250, 500 y 1000 mg, se alcanzan concentraciones séricas máximas de 9, 18 y 32 ug/ml en una hora, aproximadamente. Después de la administración intravenosa de 1 g de cefalexina, se alcanzan concentraciones séricas de 60 ug/ml en un término de 15 minutos. La cefalexina se une a las proteínas séricas en proporción de 15%. Se distribuye ampliamente en los tejidos del organismo y atraviesa la barrera placentaria. Se excreta con la orina en su forma activa y sin modificaciones y 80% o más de una dosis oral se recupera de la misma. El medicamento se acumula en pacientes con función renal alterada. En individuos normales, la vida media de la cefalexina en el suero es de 0.9 horas, pero en caso de alteraciones graves de la función renal aumenta aquélla a 20-30 horas. Parte de la cefalexina se excreta en la bilis.
Este medicamento es un antibiótico de amplio espectro el cual actúa inhibiendo la síntesis de las proteínas de la pared celular. Entre los microorganismos sensibles a este antimicrobiano se encuentran: estreptococos, Staphylococcus aureus, S. pneumoniae, H. influenzae, M. catarrhalis, P. mirabilis, E. coli y Klebsiella.
La Cefalexina por vía oral se absorbe casi por ncompleto. Los alimentos retardan su absorción y dan lugar a concentraciones máximas más bajas pero más prolongadas. La cantidad total del medicamento que se absorbe es un poco menor cuando se administra con los alimentos. Tras la administración oral de 250, 500 y 1000 mg, se alcanzan concentraciones séricas máximas de 9, 18 y 32 ug/ml en una hora, aproximadamente. Después de la administración intravenosa de 1 g de cefalexina, se alcanzan concentraciones séricas de 60 ug/ml en un término de 15 minutos. La cefalexina se une a las proteínas séricas en proporción de 15%. Se distribuye ampliamente en los tejidos del organismo y atraviesa la barrera placentaria. Se excreta con la orina en su forma activa y sin modificaciones y 80% o más de una dosis oral se recupera de la misma. El medicamento se acumula en pacientes con función renal alterada. En individuos normales, la vida media de la cefalexina en el suero es de 0.9 horas, pero en caso de alteraciones graves de la función renal aumenta aquélla a 20-30 horas. Parte de la cefalexina se excreta en la bilis.
Este medicamento es un antibiótico de amplio espectro el cual actúa inhibiendo la síntesis de las proteínas de la pared celular. Entre los microorganismos sensibles a este antimicrobiano se encuentran: estreptococos, Staphylococcus aureus, S. pneumoniae, H. influenzae, M. catarrhalis, P. mirabilis, E. coli y Klebsiella.
CONTRAINDICACIONES
La cefalexina no debe utilizarse en pacientes con alergia o hipersensibilidad conocida a medicamentos cefalosporinicos.
La cefalexina no debe utilizarse en pacientes con alergia o hipersensibilidad conocida a medicamentos cefalosporinicos.
PRECAUCIONES GENERALES
valor
valor
RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA
En estudios realizados en ratas no se encontraron defectos congénitos ni alteraciones en la organogénesis. No se dispone de estudios adecuados en mujeres embarazadas, por lo que hay que utilizarla con precaución durante esta etapa y solo cuando sea extrictamente necesario. La cefalexina se excreta en la leche materna y es conveniente evitar su uso durante la lactancia o suspender esta.
En estudios realizados en ratas no se encontraron defectos congénitos ni alteraciones en la organogénesis. No se dispone de estudios adecuados en mujeres embarazadas, por lo que hay que utilizarla con precaución durante esta etapa y solo cuando sea extrictamente necesario. La cefalexina se excreta en la leche materna y es conveniente evitar su uso durante la lactancia o suspender esta.
REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS
Se han comunicado reacciones alérgicas raras (exantemas, urticaria, prurito), cefalea, somnolencia, desvanecimiento; Irritación de la lengua o la boca, indigestión, cólicos intestinales, náuseas, vómito y diarrea. Entre las reacciones adversas también se ha notificado fiebre medicamentosa, artralgias y reacciones anafilácticas. Se han comunicado superinfecciones por hongos y diarrea grave como resultado de colitis medicamentosa. En casos raros se ha presentado nefritis intersticial reversible.
Se han comunicado reacciones alérgicas raras (exantemas, urticaria, prurito), cefalea, somnolencia, desvanecimiento; Irritación de la lengua o la boca, indigestión, cólicos intestinales, náuseas, vómito y diarrea. Entre las reacciones adversas también se ha notificado fiebre medicamentosa, artralgias y reacciones anafilácticas. Se han comunicado superinfecciones por hongos y diarrea grave como resultado de colitis medicamentosa. En casos raros se ha presentado nefritis intersticial reversible.
INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO
La colestiramina reduce considerablemente la absorción de la cefalexina y por consiguiente su efecto; el probenecid prolonga e intensifica las concentraciones séricas de la cefalexina. No se debe administrar cefalexina junto con eritromicina o tetraciclinas.
La colestiramina reduce considerablemente la absorción de la cefalexina y por consiguiente su efecto; el probenecid prolonga e intensifica las concentraciones séricas de la cefalexina. No se debe administrar cefalexina junto con eritromicina o tetraciclinas.
ALTERACIONES EN LOS RESULTADOS DE PRUEBAS DE LABORATORIO
La cefalexina produce reacciones falsas positivas para la glucosuria determinada con algunas tabletas reactivas. En casos raros se ha presentado eosinofilia, neutropenia y elevación de las transaminasas. La reacción de Coombs directa puede ser positiva en pacientes que reciben el medicamento.
La cefalexina produce reacciones falsas positivas para la glucosuria determinada con algunas tabletas reactivas. En casos raros se ha presentado eosinofilia, neutropenia y elevación de las transaminasas. La reacción de Coombs directa puede ser positiva en pacientes que reciben el medicamento.
PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS, TERATOGÉNESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD
No se han comunicado efectos carcinógenos, mutágenos o teratógenos.
Tampoco se han comunicado hasta el momento efectos sobre la función sexual o la fertilidad.
No se han comunicado efectos carcinógenos, mutágenos o teratógenos.
Tampoco se han comunicado hasta el momento efectos sobre la función sexual o la fertilidad.
DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN
Oral
Adultos: 500 mg cada seis horas. Dosis total máxima 4g/día
Niños: 25 a 100n mg por Kg al día fraccionado en 4 tomas.
Dosis total máxima 25 mg/Kg por toma.
Oral
Adultos: 500 mg cada seis horas. Dosis total máxima 4g/día
Niños: 25 a 100n mg por Kg al día fraccionado en 4 tomas.
Dosis total máxima 25 mg/Kg por toma.
MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACIÓN O INGESTA ACCIDENTAL
La sobredosis aguda se manifiesta por nauseas, vomito, malestar epigástrico, diarrea y hematuria. El tratamiento consiste en inducción del vómito y lavado gástrico en caso de una sobredosis masiva, y las medidas de apoyo y sintomáticas pertinentes.
La sobredosis aguda se manifiesta por nauseas, vomito, malestar epigástrico, diarrea y hematuria. El tratamiento consiste en inducción del vómito y lavado gástrico en caso de una sobredosis masiva, y las medidas de apoyo y sintomáticas pertinentes.
PRESENTACIONES
Frasco con polvo para hidratar a 100 ml, 125 y 250 mg cada 5 ml.
Frasco con polvo para hidratar a 100 ml, 125 y 250 mg cada 5 ml.
RECOMENDACIONES SOBRE ALMACENAMIENTO
Consérvese en lugar fresco y seco.
Consérvese en lugar fresco y seco.
LEYENDAS DE PROTECCIÓN
Este medicamento es de empleo delicado su empleo durante el embarazo queda bajo la responsabilidad del médico que lo prescribe.
Literatura exclusiva para médicos.
No se deje al alcance de los niños.
Su venta requiere receta médica.
No se administre este medicamento sin leer instructivo impreso.
Este medicamento es de empleo delicado su empleo durante el embarazo queda bajo la responsabilidad del médico que lo prescribe.
Literatura exclusiva para médicos.
No se deje al alcance de los niños.
Su venta requiere receta médica.
No se administre este medicamento sin leer instructivo impreso.
Quienes vieron este producto también compraron
Quienes vieron este producto también compraron