Imagen para Ferricol 30mg/0.500mg 30 Tabletas
Pasa el mouse sobre la imagen para hacer zoom
+ / - Pase el puntero del ratón sobre la imagen para hacer zoom
Otras vistas
Otras vistas

Ferricol 30mg/0.500mg, 30 Tabletas.

Agregar a favoritos

Hola! Es necesario ingresar o crear tu cuenta, para agregar productos a favoritos

Ferricol 30mg/0.500mg, 30 Tabletas (Hierro aminoquelado, Ácido fólico)

Ver detalles

Ferricol 30mg/0.500mg, 30 Tabletas.

Código de artículo  911674
$832.53 $496.02
  • Precio exclusivo para venta online y pueden diferir de los precios en sucursal
  • Los precios pueden variar dependiendo la zona geográfica

Medicamento controlado

  • La venta de este medicamento requiere receta médica que cumpla con los requisitos legales vigentes y es necesario presentarla previamente para que el pedido sea entregado.
  • Al ser necesaria la recolección de receta este producto genera un costo adicional de $ 20.00
  • La presente se considera para fines informativos sin describir características, beneficios o uso de los medicamentos. Esta información únicamente será destinada para exponer el precio de estos productos. Cualquier duda relacionada con sus características, propiedades y empleo deberá ser consultada con su médico

Para conocer la disponibilidad del producto ingresa tu código postal

Ferricol 30mg/0.500mg, 30 Tabletas.

COMPOSICIÓN

FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN:

Cada TABLETA contiene:
Hierro aminoquelado equivalente a
hierro elemental 30 mg
Ácido fólico 0.500 mg
Excipiente cbp 1 tableta

INDICACIONES TERAPÉUTICAS

INDICACIONES TERAPÉUTICAS: Anemia, especialmente en mujeres embarazadas, puerperio, lactancia, anemia por deficiencia de hierro, anemia macrocítica, anemia megaloblástica, y donde los requerimientos de hierro están aumentados como crecimiento, pubertad, por baja ingesta de hierro, pérdida de sangre y hierro, por parásitos.

PROPIEDADES FARMACÉUTICAS

FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA: El hierro aminoquelado es un compuesto hidrosoluble en el cual las moléculas de glicina se encuentran ligadas a un átomo de hierro formando dos anillos heterocíclicos, los cuales comparten el átomo de hierro. Químicamente, este compuesto es hierro bis-glicina quelado o hierro aminoquelado.

El hierro aminoquelado se absorbe preferentemente a nivel del yeyuno y contrariamente a lo que sucede con sales inorgánicas de hierro como el sulfato ferroso, su absorción no es interferida por componentes normales de la dieta tales como otros metales, fenoles, fitatos, etc.

La absorción del hierro envuelve primero, la captación del metal por la mucosa intestinal, seguida del metabolismo intracelular del hierro el cual puede ser fijado por ferritina a sus sitios de utilización (tejido hematopoyético).

En estudios en que se comparó la absorción de dosis diarias de 100 mg de sulfato ferroso y hierro maltosado, por 28 días, la utilización del hierro fue de 17 y 12% respectivamente.

Estudios efectuados con 30 mg de hierro aminoquelado por el mismo tiempo, demostraron una biodisponibilidad de 46%.

La absorción del hierro aminoquelado es superior a la de la sal ferrosa prototipo (sulfato) y alcanza un nivel de 46% contra 8.5% respectivamente. La biodisponibilidad del hierro aminoquelado establecida por su eficacia para reponer la hemoglobina hasta niveles normales y en restablecer la reserva corporal del mismo, medida por incremento en ferritina sérica fue hasta de 75% comparada con la biodisponibilidad del sulfato ferroso que fue de 27.8%.

Ácido fólico (Folacina): Folacina es el término genérico que describe al ácido fólico y compuestos relacionados que exhiben cualitativamente la actividad biológica del ácido fólico. Desde el punto de vista clínico, la actividad más importante de la folacina es el papel que desempeña en la síntesis de los compuestos de purina y pirimidina que son utilizados para la formación de núcleo-proteínas.

En ausencia de un suministro adecuado de núcleo-proteínas, cesa de producirse una maduración normal de eritrocitos primordiales y se detiene la hematopoyesis en la etapa megaloblástica. Se considera que la deficiencia nutricional de ácido fólico es una causa mucho más común de anemia megaloblástica en los países en desarrollo que la deficiencia de vitamina B12.

Fuentes importantes de ácido fólico son las carnes y verduras. Se ha estimado que el requerimiento de ácido fólico en el primer año de vida es de 50 mcg por día y cantidades mayores después.

Puede necesitarse mayores dosis de folacina para el tratamiento que para la profilaxis. Se estima que de 11 a 18 mcg x kg/día es necesario en niños que se recuperan de desnutrición proteico calórica.

El ácido fólico es bien absorbido en el yeyuno a menos que exista patología (mala absorción). Si excesiva cantidad de ácido fólico es ingerida, éste es excretado por la orina y heces.

CONTRAINDICACIONES

CONTRAINDICACIONES: Al igual que otros compuestos con hierro, está contraindicado en hemosiderosis, hemacromatosis, sangrado de tubo digestivo. Hipersensibilidad a los componentes de la fórmula.

RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA

RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA: No se han descrito ninguna a la fecha, por lo que FERRICOL puede ser utilizado durante el embarazo y la lactancia.

REACCIONES ADVERSAS

REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS: En comparaciones directas efectuadas en pacientes tratados con sulfato ferroso o con hierro aminoquelado se ha podido establecer que a dosis de 120 mg de sulfato ferroso, el 33.3% de las personas informaron efectos adversos gastrointestinales. A la misma dosis con hierro aminoquelado únicamente 14.5% de las personas reportaron efectos secundarios y con la dosis terapéutica recomendada de 30 mg no se reportó ningún efecto adverso.


PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS, TERATOGÉNESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD: No se ha reportado a la fecha. La dosis letal 50 es 300% más alta de otras formas de hierro, como el sulfato. Por ello se considera prácticamente atóxico y recomendable para usarse desde el embarazo, puerperio y lactancia.

No se ha descrito efecto sobre la fertilidad.

INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO

INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO: El hierro puede interactuar con tetraciclina, penicilina oral, cloramfenicol y cimetidina.

HALLAZGOS DE LABORATORIO CLÍNICO

ALTERACIONES EN LOS RESULTADOS DE PRUEBAS DE LABORATORIO: Puede alterar los resultados de la búsqueda de sangre oculta en heces.

PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS

PRECAUCIONES GENERALES: Ninguna.

DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN

DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN:

Dosis: 1 tableta cada 12 horas.

Vía de administración: Oral.

MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACIÓN O INGESTA ACCIDENTAL

MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACIÓN O INGESTA ACCIDENTAL: La absorción del hierro aminoquelado, al igual que la de sulfato ferroso, es regulada por los depósitos de hierro del organismo por lo que no existe riesgo alguno de sobrecarga ya que a mayor déficit de hemoglobina, mayor absorción de hierro y viceversa.

El ácido fólico es bien absorbido en el yeyuno a menos que exista patología (mala absorción). Si excesiva cantidad de ácido fólico es ingerida, éste es excretado por la orina y heces. La administración oral de ácido fólico no tiene toxicidad conocida.

PRESENTACIÓN

PRESENTACIÓN: Caja de cartón con 30 tabletas en envase de burbuja.

RECOMENDACIONES SOBRE ALMACENAMIENTO

RECOMENDACIONES SOBRE ALMACENAMIENTO: Manténgase o consérvese a no más de 30ºC y en lugar seco.

Consérvese la caja bien cerrada.

Protéjase de la luz.

LEYENDAS DE PROTECCIÓN

LEYENDAS DE PROTECCIÓN:

Literatura exclusiva para médicos. Su venta requiere receta médica. No se deje al alcance de los niños.

Reporte las sospechas de reacción adversa al correo:

farmacovigilancia@cofepris.gob.mx

LABORATORIOS COLUMBIA, S.A. de C.V.

Oriente 10 No. 1

Col. Parque Industrial, C.P. 76809

San Juan del Río, Querétaro, México.

Reg. Núm. 012V2001, SSA IV