Iltux 40 mg, 14 Tabletas.
Agregar a favoritos
Hola! Es necesario ingresar o crear tu cuenta, para agregar productos a favoritos
Iltux 40 mg, 14 Tabletas.
- Precio exclusivo para venta online y pueden diferir de los precios en sucursal
- Los precios pueden variar dependiendo la zona geográfica
Medicamento controlado
- La venta de este medicamento requiere receta médica que cumpla con los requisitos legales vigentes y es necesario presentarla previamente para que el pedido sea entregado.
- Al ser necesaria la recolección de receta este producto genera un costo adicional de $ 20.00
- La presente se considera para fines informativos sin describir características, beneficios o uso de los medicamentos. Esta información únicamente será destinada para exponer el precio de estos productos. Cualquier duda relacionada con sus características, propiedades y empleo deberá ser consultada con su médico
Para conocer la disponibilidad del producto ingresa tu código postal
FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN:
Cada TABLETA contiene:
Olmesartán Medoxomilo 20 mg y 40 mg
Excipiente cbp 1 tableta
INDICACIONES TERAPÉUTICAS: Antihipertensivo.
ILTUX® está indicado para el tratamiento de la hipertensión arterial. Puede utilizarse como fármaco único o en combinación con otros medicamentos antihipertensivos.
FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA:
Farmacocinética: ILTUX® (Olmesartán Medoxomilo) es una prodroga que, administrada por vía oral, es hidrolizada en el tracto digestivo dando lugar a Olmesartán. Olmesartán es un potente antagonista selectivo de los receptores de la angiotensina II.
Olmesartán bloquea los efectos vasoconstrictores de la angiotensina II de los receptores AT¹ en el músculo liso vascular y produce una disminución de la hipertensión arterial, la cual es dosis-dependiente.
El Olmesartán Medoxomilo es un pro fármaco éster que se hidroliza durante la absorción en el tubo digestivo a la forma activa Olmesartán. La biodisponibilidad absoluta es aproximadamente del 26%. Las concentraciones plasmáticas máximas de Olmesartán se observan de 1 a 2 horas después de su administración oral.
Los niveles de Olmesartán en estado de equilibrio se alcanzan al cabo de 3 a 5 días y con la administración de una sola toma diaria no se produce acumulación plasmática.
Olmesartán se une a proteínas plasmáticas en un 99%.
Olmesartán se excreta cerca del 35% al 50% de la dosis y el resto por la bilis.
La vida media de excreción Terminal es de 10 a 15 horas.
Poblaciones particulares:
Pediatría: No se investigó la farmacocinética de Olmesartán Medoxomilo en pacientes menores de 18 años de edad.
Geriatría: En general, las concentraciones plasmáticas máximas de Olmesartán Medoxomilo fueron similares en los adultos jóvenes y en los sujetos de edad avanzada. En los pacientes geriátricos se observó una modesta acumulación con la administración de dosis repetidas (el Área Bajo la Curva (ABC) fue 33% mayor en los pacientes de edad avanzada, lo que corresponde aproximadamente a una reducción del 30% en la reducción renal).
Género: Se observaron diferencias mínimas en la farmacocinética de Olmesartán Medoxomilo en mujeres en comparación con los hombres. El ABC y la Cmáx fueron un 0-15% mayores en las mujeres que en los hombres.
Insuficiencia renal: En los pacientes con insuficiencia renal, las concentraciones séricas de Olmesartán Medoxomilo resultaron elevadas en comparación con las de los individuos con función renal normal. En los pacientes con insuficiencia renal grave (depuración de creatinina < 20 ml/min), el ABC aproximadamente se triplicó posterior a la administración repetida. Aún no se ha estudiado la farmacocinética de Olmesartán Medoxomilo en pacientes sometidos a hemodiálisis.
Insuficiencia hepática: Se observaron aumentos en el ABC 0-∞ y la Cmáx. en pacientes con insuficiencia hepática moderada, en comparación con los valores obtenidos en los controles equivalentes, con un aumento en el ABC de alrededor del 60%.
Farmacodinamia: Dosis de 2,5 a 40 mg de Olmesartán Medoxomilo inhiben el efecto hipertensivo del aumento de angiotensina I. La duración del efecto inhibitorio es dosis dependiente, hallándose que dosis de Olmesartán Medoxomilo > 40 mg producen una inhibición > 90% a las 24 horas.
Las concentraciones plasmáticas de angiotensina I y II, y la actividad de la renina plasmática (ARP) aumentaron posteriormente con la administración única y repetida de Olmesartán Medoxomilo a individuos sanos y a pacientes hipertensos. La administración repetida de hasta 80 mg de Olmesartán Medoxomilo influyó mínimamente sobre los niveles de aldosterona y no tuvo efecto sobre el potasio sérico.
CONTRAINDICACIONES:
Antecedentes de hipersensibilidad a Olmesartán.
Obstrucción biliar.
Embarazo y Lactancia.
Población pediátrica: No se recomienda su uso en menores de 18 años.
RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA:
Embarazo: No se dispone de experiencia en relación con el uso de ILTUX® en mujeres embarazadas, por lo tanto, está contraindicado durante el embarazo.
Lactancia: No se dispone de información por lo que no se debe utilizar en madres lactantes.
REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS: En los diferentes estudios con Olmesartán Medoxomilo, las reacciones adversas observadas fueron, en general, de intensidad leve a moderada, siendo su tolerabilidad similar a placebo.
En un metaanálisis de siete estudios aleatorizados la incidencia de nuevos eventos adversos fue del 55% para el grupo tratado con Olmesartán Medoxomilo vs. el 47% para el grupo placebo para efectos adversos emergentes y del 26,9% con Olmesartán Medoxomilo vs 22% respectivamente para los efectos adversos relacionados con el medicamento. No se observó un aumento de esta incidencia al incrementar la dosis de Olmesartán Medoxomilo.
A continuación las reacciones adversas se agrupan por clase de órgano, aparato o sistema* y dentro de cada clase se enumeran en orden de frecuencia decreciente.
Muy frecuentes |
|
Trastornos de sistema nervioso |
Dolor de cabeza, mareo |
Infecciones e infestaciones |
Infecciones del tracto respiratorio superior. |
Trastornos respiratorios, torácicos y mediastínicos |
Infecciones del tracto respiratorio, bronquitis |
Otras reacciones |
|
Trastornos de sistema nervioso |
Vértigo |
Trastornos vasculares |
Hipotensión, angina de pecho, trastornos respiratorios NEC |
Trastornos respiratorios, torácicos y mediastínicos |
|
Trastorno gastrointestinal |
Dolor abdominal NOS, diarrea NOS, dispepsia, gastroenteritis, náusea |
Trastorno de la piel y tejido subcutáneo |
Rash NOS |
Trastornos renales y urinarios |
Hematuria, infección del tracto urinario |
* MedDRA Sistema/Clase de órgano y Reacciones Adversas (Ter. Preferido).
De todas ellas, el mareo fue la única reacción adversa relacionada inequívocamente con el tratamiento (incidencia del 2,5% con Olmesartán Medoxomilo y del 0,9% con placebo).
En el caso de tratamiento prolongado (2 años), la incidencia de abandonos debido a acontecimientos adversos con Olmesartán Medoxomilo 10-20 mg una vez al día fue del 3,7%.
Se puede considerar que, en general, Olmesartán Medoxomilo y todos los tratamientos con los que se ha comparado, han sido bien tolerados en los diferentes estudios. ILTUX® presenta un perfil de seguridad similar a otros ARA II.
Experiencia post-comercialización en los pacientes tratados con Olmesartán Medoxomilo:
Raros |
|
Trastornos de la piel y tejidos subcutáneos |
Angioedema |
Trastornos musculoesqueléticos y de tejidos conectivos |
Rabdomiólisis |
* MedDRA Sistema/Clase de órgano y Reacciones Adversas (Ter. Preferido).
PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS, TERATOGÉNESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD: Olmesartán Medoxomilo no resultó carcinogénico cuando se administró a ratas durante un periodo de hasta 2 años.
Tanto Olmesartán Medoxomilo como Olmesartán, arrojaron resultados negativos in vivo en el ensayo de transformación de células embrionarias en cobayo Sirio y no demostraron evidencias de toxicidad genética en el test de Ames (mutagénesis bacteriana). No obstante, ambos demostraron inducir aberraciones cromosómicas in vitro en un cultivo de células de pulmón de cobayo Chino, y ambos dieron resultados positivos para mutaciones de la timidina quinasa in vitro en el ensayo de linfoma en ratón.
Olmesartán Medoxomilo resultó negativo para las mutaciones in vivo en las pruebas con intestino y riñón de MutaMouse y en la prueba de clastogenicidad en médula ósea de ratón (test de micronúcleos) con dosis orales de hasta 2000 mg/kg (no se efectuaron estudios con Olmesartán).
La fertilidad de las ratas no se vio afectada por la administración de Olmesartán Medoxomilo, en dosis de hasta 1000 mg/kg/día (240 veces la Dosis Humana Máxima Recomendada).
INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO: In vitro OLMESARTÁN no tuvo efectos inhibitorios en las enzimas humanas del citocromo P450.
En base a la experiencia con otros fármacos que afectan el sistema renina-angiotensina no se recomienda su uso concomitante con suplementos de potasio y diuréticos ahorradores de potasio por riesgo de hiperkalemia.
La coadministración con warfarina no afectó la coagulación. Tampoco presentó interacción relevante con digoxina ni con la administración conjunta con un antiácido (hidróxido de magnesio y aluminio).
Se recomienda la monitorización de la función renal al comienzo del tratamiento concomitante con AINEs (incluido el AAS a dosis > 3 g/día y los coxibs) por el riesgo de insuficiencia renal aguda.
Se ha descrito un aumento reversible de la concentración sérica de litio y casos de toxicidad durante la administración concomitante de litio con IECAs y ARA II. Por lo tanto, no se recomienda su uso concomitante con OLMESARTÁN ya que no se descarta un comportamiento similar.
La administración conjunta con otros antihipertensivos puede potenciar su efecto.
La toma de alimentos no afecta su absorción.
ALTERACIONES EN LOS RESULTADOS DE PRUEBAS DE LABORATORIO: Se observaron modestas reducciones en la hemoglobina y el hematócrito (reducciones medias de aproximadamente 0.3 g/dl y 0.3 vol %, respectivamente), que no fueron clínicamente significativas.
Fueron muy poco frecuentes las elevaciones de las enzimas hepáticas y/o de la bilirrubina sérica.
PRECAUCIONES GENERALES: En pacientes con enfermedad hepática (cirrosis biliar).
En caso de enfermedad renal (estenosis de las arterias renales: riesgo de hipotensión grave y de insuficiencia renal). No se recomienda el uso de Olmesartán en pacientes con insuficiencia renal severa (aclaramiento de creatinina < 20 ml/min). No se dispone de experiencia en caso de trasplante renal o en pacientes con insuficiencia renal terminal.
En pacientes con disminución de volumen y/o sodio (por ejemplo en tratamiento con altas dosis de diuréticos) puede producirse hipotensión sintomática. Se tienen que corregir estas disminuciones de volumen antes de iniciar el tratamiento con ILTUX®.
Riesgo de hiperkalemia en pacientes con insuficiencia renal y/o cardiaca, o diabetes mellitus cuando se administra conjuntamente con fármacos que pueden aumentar el potasio sérico. En estos casos, se recomienda vigilar los niveles séricos del potasio.
Al igual que otros vasodilatadores, en caso de estenosis valvular aórtica o mitral; miocardiopatía hipertrófica obstructiva.
Antecedentes de alergia a los IECA, aspirina o a la penicilina por riesgo de angioedema.
En los pacientes con aldosteronismo primario porque estos pacientes, en general, no responden a los medicamentos antihipertensivos que actúan por inhibición del sistema renina-angiotensina.
En los pacientes con enfermedad coronaria isquémica o enfermedad cerebrovascular isquémica una disminución excesiva de la T/A puede provocar un infarto de miocardio o un accidente cerebrovascular.
DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN:
Adultos: La dosis inicial recomendada de ILTUX® es de 20 mg una vez al día. Si se requiere una reducción adicional de la presión arterial, la dosis de ILTUX® se puede aumentar hasta un máximo de 40 mg al día o puede añadirse hidroclorotiazida al tratamiento.
El efecto antihipertensivo de ILTUX® es ya evidente a las 2 semanas de iniciar el tratamiento y alcanza su punto máximo aproximadamente a las 8 semanas. Esto se debe tener en cuenta si se plantea un cambio del régimen de dosis en cualquier paciente.
Con el fin de facilitar el cumplimiento terapéutico, se recomienda tomar Olmesartán Medoxomilo tabletas aproximadamente a la misma hora cada día, con o sin alimentos.
Adultos mayores: Se puede utilizar sin modificar la pauta. Debido a la escasa experiencia con dosis superiores, la dosis máxima en estos pacientes es de 20 mg/día.
Insuficiencia renal: La dosis máxima en pacientes con insuficiencia renal leve a moderada (aclaramiento de creatinina de 20 - 60 ml/min) es de 20 mg de Olmesartán Medoxomilo una vez al día, dada la limitada experiencia con dosis superiores en este grupo de pacientes. No se recomienda el uso de Olmesartán Medoxomilo en pacientes con insuficiencia renal severa (eliminación de creatinina < 20 ml/min), ya que sólo se tiene una experiencia limitada en este grupo de pacientes.
Pacientes con disfunción hepática: No es necesario ajustar la dosis.
Insuficiencia hepática: No se recomienda el uso de Olmesartán Medoxomilo en pacientes con insuficiencia hepática severa.
Niños: No se recomienda su uso en menores de 18 años.
MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACIÓN O INGESTA ACCIDENTAL: Los datos disponibles con relación a la sobredosis en humanos son limitados. Las manifestaciones más probables de una sobredosis serían hipotensión y taquicardia; podría observarse bradicardia en caso de estimulación parasimpática (vagal). Si se produce hipotensión sintomática, debe iniciarse el tratamiento de sostén. Se desconoce si el Olmesartán es dializable.
PRESENTACIONES: ILTUX® Caja con 14, 20, 28, 30 y 60 tabletas de 20 mg.
ILTUX® Caja con 14, 20, 28, 30 y 60 tabletas de 40 mg.
RECOMENDACIONES SOBRE ALMACENAMIENTO: Consérvese a no más de 30ºC y en lugar seco.
Consérvese la caja bien cerrada.
LEYENDAS DE PROTECCIÓN:
Vía de Administración: Oral. Dosis: La que el médico señale. Léase instructivo anexo. Su venta requiere receta médica. Prohibida la venta fraccionada del producto. No se deje al alcance de los niños. No se use en menores de 18 años. No se use durante el embarazo o lactancia. Literatura exclusiva para médicos.
Reporte las sospechas de reacciones adversas al correo: farmacovigilancia@cofepris.gob.mx
Hecho en Paraguay por:
Farmacéutica Paraguay, S.A.
Waldino R. Lovera y del Carmen
Fernando de la Mora, Paraguay
Distribuido por:
ASOFARMA DE MÉXICO, S.A. de C.V.
Calz. México-Xochimilco No. 43,
Col. San Lorenzo Huipulco,
C.P. 14370, Deleg. Tlalpan, Ciudad de México, México
Reg. Núm. 086M2012, SSA IV
Quienes vieron este producto también compraron

Compras Recurrentes