Pasa el mouse sobre la imagen para hacer zoom
+ / - Pase el puntero del ratón sobre la imagen para hacer zoom
Otras vistas
Otras vistas

Presone 5 mg, 30 Tabletas.

Agregar a favoritos

Hola! Es necesario ingresar o crear tu cuenta, para agregar productos a favoritos

Presone 5 miligramos, 30 Tabletas (Amlodipino)

Ver detalles

Presone 5 mg, 30 Tabletas.

Código de artículo  1043307
$617.00 $410.30
  • Precio exclusivo para venta online y pueden diferir de los precios en sucursal
  • Los precios pueden variar dependiendo la zona geográfica

Medicamento controlado

  • La venta de este medicamento requiere receta médica que cumpla con los requisitos legales vigentes y es necesario presentarla previamente para que el pedido sea entregado.
  • Al ser necesaria la recolección de receta este producto genera un costo adicional de $ 20.00
  • La presente se considera para fines informativos sin describir características, beneficios o uso de los medicamentos. Esta información únicamente será destinada para exponer el precio de estos productos. Cualquier duda relacionada con sus características, propiedades y empleo deberá ser consultada con su médico

Para conocer la disponibilidad del producto ingresa tu código postal

Presone 5 mg, 30 Tabletas.

COMPOSICIÓN

FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN:

Cada TABLETA contiene:
Besilato de Amlodipino equivalente a 5.000 mg
de Amlodipino
Excipiente cbp una tableta.

INDICACIONES TERAPÉUTICAS

INDICACIONES TERAPÉUTICAS: Amlodipino está indicado en el tratamiento de la hipertensión arterial y puede usarse como monoterapia para el control de la presión arterial sanguínea en la mayoría de los pacientes. En aquellos enfermos que no estén adecuadamente controlados con un solo antihipertensivo pueden beneficiarse al agregar amlodipino, el cual se ha utilizado en combinación con diuréticos tiazídicos, agentes bloqueadores beta o alfa adrenérgicos o inhibidores de la ECA (enzima convertidora de angiotensina). Amlodipino está indicado para el tratamiento de la isquemia del miocardio por obstrucción fija (angina estable) y/o vasospasmo/vasoconstricción (angina variante de Prinzmetal) de los vasos coronarios. También puede utilizarse en aquellos casos en que el cuadro clínico inicial sugiera un posible componente de vasoespasmo/vasoconstricción, aunque éstos no se hayan confirmado. Amlodipino puede utilizarse como monoterapia o en combinación con otro medicamento antianginoso en pacientes con angina refractaria a los nitratos y/o a dosis adecuadas de betabloqueadores.

PROPIEDADES FARMACÉUTICAS

FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA:

Mecanismo de acción: Amlodipino inhibe la afluencia del calcio extracelular a través de las membranas celulares de la musculatura lisa vascular y del miocardio. Sin cambiar los niveles plasmáticos de calcio y la disminución resultante del calcio intracelular, inhibe los procesos contráctiles de las células de la musculatura lisa del miocardio, dando como resultado la dilatación de las arterias sistémicas y coronarias. Como con otros bloqueadores del canal del calcio de la clase de la dihidropiridina, el amlodipino ejerce sus efectos principalmente sobre la vasculatura arteriolar. A dosis clínicas no tiene ningún efecto significativo sobre la función del nodo sinusual o en la conducción cardiaca, ni posee efectos inotrópicos negativos. Debido a que tiene un inicio gradual, no produce taquicardia refleja, que es un efecto secundario común con otros vasodilatadores periféricos.

La terapia de Amlodipino no afecta generalmente parámetros hemodinámicos en pacientes con función ventricular normal. Amlodipino reduce la resistencia vascular coronaria y aumenta el flujo sanguíneo coronario. Estas acciones aumentan la entrega de oxígeno al tejido miocárdico. El consumo de oxígeno del miocardio también se reduce. Así, los efectos benéficos del amlodipino en el tratamiento de la angina son un resultado de acciones múltiples. En general, los bloqueadores del canal del calcio ejercen efectos favorables sobre la musculatura lisa cardiaca, y no empeoran la resistencia a la insulina ni ejercen efectos perjudiciales sobre el perfil de lípidos.

Farmacocinética:

Absorción:
Después de la administración oral de dosis terapéuticas, amlodipino se absorbe bien con niveles sanguíneos máximos entre 6-12 horas posteriores a la administración de la dosis.

Se ha estimado que la biodisponibilidad absoluta es del 64 al 80%. El volumen de distribución es de aproximadamente 21 L/kg. La absorción de amlodipino no se afecta por el consumo de alimentos.

Biotransformación/eliminación: La vida media de eliminación terminal plasmática es alrededor de 35-50 horas en consistencia con la dosificación una vez al día.

Las concentraciones plasmáticas en estado estable se alcanzan después de 7-8 días de administración continua.

El amlodipino se metaboliza ampliamente por el hígado, con formación de metabolitos inactivos, excretándose en la orina el 10% del compuesto original y 60% como metabolitos.

Uso en ancianos: El tiempo para obtener las concentraciones plasmáticas máximas de amlodipino es similar entre pacientes ancianos y jóvenes. La eliminación de amlodipino tiende a disminuir, dando como resultado elevaciones en el ABC y en la vida media de eliminación en pacientes ancianos.

Los incrementos en el ABC y en la vida media de eliminación en pacientes de esta edad con insuficiencia cardiaca congestiva ocurrieron conforme a lo esperado.

CONTRAINDICACIONES

CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad a los componentes de la fórmula y a otras dihidropiridinas, choque cardiogénico, crisis de angina aguda o inestable, hipotensión intensa, úlceras, insuficiencia cardiaca postinfarto agudo del miocardio, menores de 18 años, embarazo y lactancia.

RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA

RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA: La seguridad de amlodipino durante el embarazo o la lactancia no ha sido establecida en el humano. Amlodipino no demostró toxicidad en estudios de reproducción en animales, salvo retraso del parto y trabajo de parto prolongado en ratas con dosificaciones 50 veces mayores a las máximas recomendadas en humanos. De acuerdo con esto su uso durante el embarazo sólo se recomienda cuando no haya una alternativa más segura y cuando la enfermedad por sí misma conlleve riesgos elevados para la madre y el feto.

REACCIONES ADVERSAS

REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS: El amlodipino es bien tolerado. En estudios clínicos controlados con placebo que incluyeron pacientes con hipertensión o angina, las reacciones secundarias más comúnmente observadas fueron:

Sistema nervioso autónomo: Bochornos.

Organismo en general: Fatiga.

Sistema cardiovascular: Edema.

Sistema nervioso central y periférico: Cefalea, mareos.

Gastrointestinal: Dolor abdominal, náuseas.

Ritmo cardiaco: Palpitaciones.

Psiquiátrico: Somnolencia.

En estos estudios clínicos no se observaron modificaciones importantes en los estudios de laboratorio que pudieran relacionarse con la administración de amlodipino.

Reacciones secundarias que se han observado menos comúnmente durante su comercialización incluyen:

Sistema nervioso autónomo: Sequedad bucal, diaforesis.

Organismo en general: Astenia, dolor de espalda, malestar general, dolor, aumento/disminución del peso corporal.

Sistema cardiovascular: Hipotensión, síncope.

Sistema nervioso central y periférico: Hipertonía, hipoestesia/parestesia, neuropatía periférica, temblor.

Endocrino: Ginecomastia.

Gastrointestinal: Alteración en los hábitos intestinales, dispepsia (incluyendo gastritis), hiperplasia gingival, pancreatitis, vómito.

Metabólico/nutricional: Hiperglucemia.

Musculosquelético: Artralgia, calambres musculares, mialgia.

Plaqueta/hemorragia/coagulación: Púrpura, trombocitopenia.

Psiquiátrico: Impotencia, insomnio, cambios en el estado de ánimo.

Respiratorio: Tos, disnea, rinitis.

Piel y anexos: Alopecia, hipopigmentación, urticaria.

Sentidos: Alteración del gusto, tinnitus.

Urinario: Poliaquiuria, desorden de la micción, nicturia.

Vascular (extracardiaco): Vasculitis.

Visión: Alteraciones visuales.

Leucocitos: Leucopenia.

Rara vez pueden ocurrir reacciones alérgicas, incluyendo prurito, rash, angioedema y eritema multiforme. Hepatitis con muy poca frecuencia; también se han llegado a reportar ictericia y elevación de las enzimas hepáticas (principalmente relacionadas con colestasis).

En asociación con amlodipino se han reportado algunos casos lo suficientemente graves como para requerir de hospitalización. En la mayoría de los casos es incierta una relación causal. Al igual que con otros calcioantagonistas, se han comunicado en raras ocasiones los siguientes eventos adversos, los cuales no pueden distinguirse de la historia natural de la enfermedad subyacente: infarto del miocardio, arritmia (inclusive bradicardia, taquicardia ventricular y fibrilación auricular) y dolor torácico.


PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS, TERATOGÉNESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD:

Carcinogénesis: Ratas y ratones tratados con amlodipino en la dieta durante dos años en concentraciones calculadas para proveer diariamente un nivel de dosis de 0.5, 1.25 y 2.5 mg/kg/día no presentaron evidencia de carcinogénesis.

La dosis más alta (para ratones similar y para ratas lo doble de la dosis clínica máxima recomendada de 10 mg en una base de mg/m2) fue parecida a la máxima dosis tolerada para ratones, pero no para ratas.

Mutagénesis: Estudios de mutagenicidad revelaron que no hay efecto relacionado al fármaco ni en niveles de gen ni de cromosomas.

Fertilidad: No ha habido efecto en la fertilidad de ratas tratadas con amlodipino (machos por 64 días y hembras por 14 días antes del apareamiento) a dosis hasta de 10 mg/kg/día (8 veces* la dosis máxima recomendada para humanos en una base de mg/m2).

* Basado en el peso del paciente de 50 kg.

INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO

INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO: El amlodipino ha sido administrado con seguridad concomitante con diuréticos tiazídicos, bloqueadores beta, bloqueadores alfa, inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina, nitratos de acción prolongada, nitroglicerina sublingual, antiinflamatorios no esteroideos, antibióticos e hipoglucemiantes orales.

Datos obtenidos de estudios in vitro con plasma humano demuestran que amlodipino no tiene efecto sobre la unión a las proteínas con los medicamentos estudiados (digoxina, fenitoína, warfarina o indometacina).

Estudios especiales: Efecto de otros agentes en amlodipino.

Cimetidina: La coadministración de amlodipino con cimetidina no alteró la farmacocinética de amlodipino.

Jugo de toronja: La administración simultánea de 240 ml de jugo de toronja con una dosis única oral de 10 mg de amlodipino en 20 voluntarios sanos no tuvo efecto significativo en la farmacocinética de amlodipino.

Aluminio/magnesio (antiácido): La administración simultánea de un antiácido con aluminio/magnesio con una dosis única de amlodipino no tuvo efecto significativo en la farmacocinética de amlodipino.

Sildenafil: Una dosis única de 100 mg de sildenafil en sujetos con hipertensión esencial no tuvo efecto en los parámetros de farmacocinética de amlodipino.

Cuando amlodipino y sildenafil fueron usados en combinación, cada agente independientemente ejerció su propio efecto reductivo de la presión sanguínea.

Estudios especiales: Efecto de amlodipino en otros agentes.

Atorvastatina: La administración simultánea de múltiples dosis de 10 mg de amlodipino con 80 mg de atorvastatina resultó sin ningún cambio significativo en el estado estable de los parámetros farmacocinéticos de atorvastatina.

Digoxina: La administración simultánea de amlodipino con digoxina no modificó las concentraciones séricas de digoxina o su depuración renal en voluntarios sanos.

Etanol (alcohol): Dosis únicas y múltiples de 10 mg de amlodipino no tuvieron efecto significante en la farmacocinética del etanol.

Warfarina: La administración simultánea de amlodipino no modificó significativamente el efecto de warfarina sobre el tiempo de protombina.

Ciclosporina: Estudios de farmacocinética con ciclosporina han demostrado que amlodipino no modifica significativamente la farmacocinética de ésta.

HALLAZGOS DE LABORATORIO CLÍNICO

ALTERACIONES EN LOS RESULTADOS DE PRUEBAS DE LABORATORIO: No se ha reportado ninguna hasta la fecha.

PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS

PRECAUCIONES GENERALES:

Uso en pacientes con insuficiencia cardiaca: En un estudio de seguimiento de amlodipino a largo plazo controlado con placebo (Praise 2) en pacientes con insuficiencia cardiaca clase III-IV de NYHA de etiología no isquémica, amlodipino fue asociado con un aumento de reportes de edema pulmonar, aunque no hubo diferencia significativa en la incidencia de empeoramiento de insuficiencia cardiaca comparándolo con placebo.

Uso en pacientes con insuficiencia hepática: Como sucede con otros calcioantagonistas, la vida media de amlodipino se prolonga en pacientes con insuficiencia hepática y no se han establecido las recomendaciones de dosis en ellos, por lo que este medicamento deberá administrarse con precaución en estos pacientes. Efectos sobre la capacidad de conducir vehículos y usar maquinaria: Con base en la experiencia clínica con amlodipino, es improbable que disminuya la capacidad para conducir vehículos o para operar maquinaria de precisión.

DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN

DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN: Oral.

Tanto para la hipertensión como para la angina, la dosis inicial habitual es de 5 mg de amlodipino una vez al día, la cual puede incrementarse hasta una dosis máxima de 10 mg al día, dependiendo de la respuesta individual.

No se requieren ajustes en la dosis de amlodipino cuando se administra en forma concomitante con diuréticos tiazídicos, bloqueadores beta e inhibidores de la ECA (enzima convertidora de la angiotensina).

Uso en ancianos: Se recomiendan regímenes de dosificación normales.

Amlodipino administrado en dosis similares en ancianos y en pacientes jóvenes es igualmente tolerado.

Uso en pacientes con insuficiencia hepática: Véase Precauciones generales.

Uso en pacientes con insuficiencia renal: El amlodipino puede administrarse a estos pacientes en dosis normales. Los cambios en las concentraciones plasmáticas de amlodipino no se correlacionan con la severidad de la insuficiencia renal. El amlodipino no es dializable.

MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACIÓN O INGESTA ACCIDENTAL

MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACIÓN O INGESTA ACCIDENTAL: Los datos disponibles sugieren que una gran sobredosis podría resultar en una vasodilatación periférica excesiva y una posible taquicardia refleja.

Se ha reportado una marcada y probablemente prolongada hipotensión sistémica hasta incluir choque con resultado fatal.

La administración de carbón activo a individuos sanos inmediatamente o hasta después de dos horas de haber ingerido 10 mg de amlodipino ha demostrado una disminución significativa en la absorción de amlodipino. El lavado gástrico puede ser útil en algunos casos.

La hipertensión clínicamente significativa debida a una sobredosis de amlodipino requiere un soporte cardiovascular activo, incluyendo la frecuente vigilancia de la función cardiaca y respiratoria, elevación de las extremidades y atención al volumen circulante y la diuresis.

Un vasoconstrictor podría ser útil para restaurar el tono vascular y la presión arterial, siempre y cuando no haya contraindicación para su uso.

El gluconato de calcio intravenoso podría ser de beneficio para revertir los efectos del bloqueo de los canales de calcio. Como amlodipino se une fuertemente a las proteínas, la diálisis no parecería ofrecer algún beneficio en particular.

PRESENTACIÓN

PRESENTACIONES: Caja con 10, 30, 60, 90 y 120 tabletas de 5 mg.

RECOMENDACIONES SOBRE ALMACENAMIENTO

RECOMENDACIONES SOBRE ALMACENAMIENTO: Consérvese a no más de 30ºC y en lugar seco.

LEYENDAS DE PROTECCIÓN

LEYENDAS DE PROTECCIÓN:

No se use en el embarazo ni en la lactancia. Su venta requiere receta médica. No se deje al alcance de los niños. Literatura exclusiva para médicos. Prohibida la venta fraccionada del producto.

Reporte las sospechas de reacción adversa al correo: farmacovigilancia@cofepris.gob.mx

Hecho en México por:

LABORATORIOS LIOMONT, S.A. de C.V.

Adolfo López Mateos No. 68, Col. Cuajimalpa

C.P. 05000, Deleg. Cuajimalpa de Morelos

D.F., México

Reg. Núm. 129M2007, SSA IV

® Marca registrada