Salofalk 250 mg, 10 Supositorios.
Agregar a favoritos
Hola! Es necesario ingresar o crear tu cuenta, para agregar productos a favoritos
Salofalk 250 mg, 10 Supositorios.
- Precio exclusivo para venta online y pueden diferir de los precios en sucursal
- Los precios pueden variar dependiendo la zona geográfica
Medicamento controlado
- La venta de este medicamento requiere receta médica que cumpla con los requisitos legales vigentes y es necesario presentarla previamente para que el pedido sea entregado.
- Al ser necesaria la recolección de receta este producto genera un costo adicional de $ 20.00
- La presente se considera para fines informativos sin describir características, beneficios o uso de los medicamentos. Esta información únicamente será destinada para exponer el precio de estos productos. Cualquier duda relacionada con sus características, propiedades y empleo deberá ser consultada con su médico
Para conocer la disponibilidad del producto ingresa tu código postal
FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN:
Cada SUPOSITORIO contiene:
Fármaco
Mesalazina 250.000 mg
Aditivos
Mezcla de mono, di y triglicéridos de ácidos grasos (saturados)
Fármaco
Mesalazina 500.000 mg
Aditivos
Mezcla de mono, di y triglicéridos de ácidos grasos (saturados)
Alcohol cetílico
Dioctilsulfosuccinato sódico
Fármaco
Mesalazina 1.000 mg
Aditivos
Mezcla de mono, di y triglicéridos de ácidos grasos (saturados)
INDICACIONES TERAPÉUTICAS: Para el tratamiento de episodios agudos y mantenimiento de la remisión de la colitis ulcerativa leve a moderada limitada en el recto (Proctitis ulcerativa).
Para el tratamiento de inflamación de hemorroides internas (250 y 500 mg).
FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA:
Propiedades farmacodinámicas:
Grupo farmacoterapéutico: Ácido aminosalicílico y agentes similares.
Código ATC: A07EC02.
El mecanismo de la acción antiinflamatoria es desconocido. Los resultados de los estudios in vitro indican que la inhibición de la lipooxigenasa puede jugar un papel.
Se han demostrado efectos en la concentración de prostaglandinas en la mucosa intestinal. La mesalazina (ácido 5-aminosalicílico/5-ASA) puede funcionar como eliminador de radicales libres de oxígeno.
Al llegar al tracto gastrointestinal, la mesalazina administrada por vía rectal tiene principalmente efectos locales en la mucosa y submucosa del tejido intestinal.
Farmacocinética:
Consideraciones generales de mesalazina:
Absorción: La mesalazina se absorbe mayormente en las áreas proximales y su absorción es mínima en las porciones distales del intestino.
Biotransformación: La mesalazina es metabolizada presistémicamente por la mucosa intestinal y el hígado al ácido N-acetil-5-aminosalicílico inactivo farmacológicamente (N-Ac-5-ASA). Se ha observado que la acetilación es independiente del fenotipo acetilador del paciente. Parte de la acetilación ocurre por la acción de bacterias colónicas. La unión a proteínas de mesalazina es 43% y de N-Ac-5ASA 78%.
Eliminación: La mesalazina y el metabolito N-Ac-5-ASA se eliminan en las heces (la mayor parte), por vía renal (varía entre el 20% y el 50% dependiendo del tipo de aplicación, preparación farmacéutica y ruta de liberación de mesalazina, respectivamente) y biliar (la menor parte). La excreción renal se produce predominantemente como N-Ac-5-ASA. Aproximadamente el 1% de la dosis total de mesalazina administrada por vía oral se excreta en la leche materna, principalmente como N-Ac-5-ASA.
CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad a los salicilatos o a cualquiera de los componentes de la fórmula. Insuficiencia hepática o renal severa.
RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA:
Embarazo: No hay datos suficientes del uso de SALOFALK® Supositorios en mujeres embarazadas. Sin embargo, hay datos de un número limitado de mujeres embarazadas expuestas que no indican efectos adversos de la mesalazina en embarazo o en la salud fetal o neonatal.
No hay evidencia disponible de otros datos epidemiológicos relevantes a la fecha. En un solo caso después de su uso a largo plazo de dosis alta de mesalazina (2-4 g por vía oral) durante el embarazo, se reportó falla renal en el neonato.
Los estudios realizados en animales con mesalazina vía oral, no indican riesgos directos o indirectos con respecto al embarazo, desarrollo fetal/embrionario, parto o el desarrollo posnatal.
SALOFALK® Supositorios sólo debe utilizarse durante el embarazo si los beneficios potenciales superan los posibles riesgos.
Lactancia: El N-Acetil-5-aminosalicílico y la mesalazina (en grado menor) se excretan en la leche materna. Durante la lactancia soló se cuenta con experiencia limitada hasta la fecha. Reacciones de hipersensibilidad como diarrea no pueden ser excluidas en el infante.
SALOFALK® Supositorios debe usarse durante la lactancia si los beneficios potenciales superan los posibles riesgos. Si el infante desarrolla diarrea, la lactancia debe interrumpirse.
REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS:
Frecuencia de acuerdo a MedDRA |
Raro (≥ 1/10,000 < 1/1,000) |
Muy raro (< 1/10,000) |
Clase órgano-sistema |
||
Trastornos en sistema linfático y sanguíneo |
Conteos sanguíneos alterados (anemia aplásica, agranulocitosis, pancitopenia, neutropenia, leucopenia, trombocitopenia). |
|
Trastornos en el sistema nervioso |
Mareos y dolor de cabeza |
Neuropatía periférica. |
Trastornos cardiacos |
Miocarditis y pericarditis |
|
Trastornos respiratorios torácicos y mediastinales |
Reacciones pulmonares alérgicas y fibróticas (incluidos disnea, tos, broncoespasmo, alveolitis, eosinofilia pulmonar, infiltración pulmonar, neumonitis). |
|
Trastornos gastrointestinales |
Dolor abdominal, diarrea, flatulencia, náuseas, vómito y estreñimiento |
Pancreatitis aguda. |
Trastornos renales y urinarios |
Deterioro de la función renal incluyendo nefritis intersticial aguda o crónica e insuficiencia renal. |
|
Trastornos en piel y tejido subcutáneo |
Fotosensibilidad: Se han notificado reacciones más graves en pacientes con afecciones cutáneas preexistentes como dermatitis atópica y eccema atópico |
Alopecia. |
Trastornos en el tejido conectivo y musculoesquelético |
Mialgia y artralgia. |
|
Trastornos en el sistema inmunológico |
Reacciones de hipersensibilidad como exantema alérgico por medicamentos, fiebre medicamentosa, síndrome de lupus eritematoso y pancolitis. |
|
Trastornos hepatobiliares |
Cambios en las pruebas de función hepática (aumento en parametros de colestasis y transaminasas), hepatitis y hepatitis colestática. |
|
Trastornos en el sistema reproductivo |
Oligospermina (reversible). |
PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS, TERATOGÉNESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD: Los estudios en animales con mesalazina oral, no indican directa o indirectamente efectos riesgosos respecto al embarazo, desarrollo fetal o embrionario, en el parto o desarrollo postnatal. SALOFALK® Supositorios sólo debe ser usado en el embarazo si el beneficio potencial es mayor al posible riesgo.
Puede producir oligospermia, la cual es reversible.
Con excepción de los estudios de tolerabilidad local en perros, los cuales demostraron una buena tolerabilidad rectal, no se han realizado estudios preclínicos con SALOFALK® 1 g supositorios.
Los datos preclínicos no muestran riesgos especiales para los seres humanos según los estudios convencionales de farmacológica de seguridad, genotoxicidad, carcinogenicidad (ratas) o toxicidad para la reproducción.
La toxicidad renal (necrosis papilar renal y daño epitelial en el túbulo contorneado proximal o toda la nefrona) se ha visto en estudios de toxicidad en dosis repetidas con dosis orales altas de mesalazina. La relevancia clínica de esta investigación se desconoce.
INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO: No se han llevado a cabo estudios específicos.
Pacientes con tratamiento concomitante con azatioprina, 6-mercaptopurina o tioguanina, hay posibilidad de que se incremente el efecto mielosupresivo de azatioprina, 6-mercaptopurina o tioguanina, se debe tomar en cuenta.
La mesalazina puede disminuir el efecto anticoagulante de la warfarina.
ALTERACIONES EN LOS RESULTADOS DE PRUEBAS DE LABORATORIO: No se han reportado hasta la fecha.
PRECAUCIONES GENERALES: No se deje al alcance de los niños.
Se deben realizar análisis de laboratorio antes y durante el tratamiento (conteo sanguíneo diferencial, parámetros de función hepática como ALT o AST; creatinina en suero) la función renal por examen urinario (tira reactiva) debe ser determinada antes y durante el tratamiento a consideración del médico.
Como guía se recomienda efectuar análisis 14 días después de iniciar el tratamiento, posteriormente se recomienda dos o tres análisis en intervalos de 4 semanas.
Si los resultados son normales, los análisis se deben llevar a cabo cada 3 meses. Si se presentan otros síntomas, estos análisis se deben realizar de inmediato.
Se recomienda precaución en pacientes con alteraciones de la función hepática.
No debe utilizarse SALOFALK Supositorios en pacientes con daño renal.
Se debe considerar la toxicidad renal inducida por mesalazina, sí la función renal se deteriora durante el tratamiento.
Pacientes con enfermedad pulmonar, en particular asma, deben ser cuidadosamente monitoreados durante el tratamiento con SALOFALK® Supositorios.
Los pacientes con antecedentes de reacciones adversas a medicamentos o preparaciones con sulfasalazina, deben de mantenerse bajo estricta supervisión médica desde el inicio y a lo largo del tratamiento con SALOFALK® Supositorios, ya que pueden causar reacciones agudas de intolerancia, en caso de manifestaciones como calambres abdominales, dolor abdominal agudo, fiebre, dolor de cabeza intenso y rash, se debe de suspender el tratamiento inmediatamente.
Población pediátrica: Hay poca experiencia y se tiene documentación limitada para el efecto en niños.
El alcohol cetílico, un excipiente de SALOFALK® 500 mg puede causar irritación cutánea (por ejemplo: dermatitis por contacto).
DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN:
Vía de administración: Rectal.
Adultos y ancianos:
Para el tratamiento de episodios agudos de colitis ulcerativa: Dos supositorios de SALOFALK® 250 mg o un supositorio de 500 mg tres veces al día (equivalentes a 1500 mg de mesalazina por día) administrado dentro del recto, de acuerdo a los requerimientos clínicos individuales.
Para el mantenimiento en colitis ulcerativa: Un supositorio de SALOFALK® 250 mg tres veces al día (equivalente a 750 mg de mesalazina diariamente) administrado dentro del recto.
Para el uso de SALOFALK® Supositorios 1 g: Un supositorio de SALOFALK® 1 g una vez al día (equivalente a 1 g de mesalazina), preferentemente antes de acostarse. Administrado dentro del recto.
Para el tratamiento de inflamación de hemorroides internas: Un supositorio de SALOFALK® 250 mg o 500 mg dos veces al día, administrado dentro del recto, de acuerdo a los requerimientos clínicos individuales. La duración del tratamiento deberá ser determinada por el médico.
Forma de administración: Para administración rectal exclusivamente.
Cuando se usa tres veces al día, SALOFALK® 250 mg y 500 mg supositorios deben administrarse dentro del recto por la mañana, al mediodía y antes de acostarse.
SALOFALK® 1 g, una vez al día, debe ser administrado por la noche antes de acostarse.
El tratamiento con SALOFALK® Supositorios debe ser administrado regular y continuamente, para obtener los resultados deseados, ésta es la única manera en que se logre la mejoría.
La duración del tratamiento deberá ser determinada por el médico.
MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACIÓN O INGESTA ACCIDENTAL: Hay poca información respecto a sobredosis (p.ej. intento de suicidio con altas dosis de mesalazina), lo cual no es indicativo de toxicidad renal o hepática. No hay un antídoto específico, el tratamiento deberá ser de apoyo y sintomático.
PRESENTACIONES:
Caja de cartón con 10 y 30 supositorios con 250 mg de mesalazina con instructivo anexo.
Caja de cartón con 10 y 30 supositorios con 500 mg de mesalazina con instructivo anexo.
Caja de cartón con 14 y 28 supositorios con 1 g de mesalazina con instructivo anexo.
RECOMENDACIONES SOBRE ALMACENAMIENTO: Consérvese a no más de 25ºC.
Protéjase de la luz.
LEYENDAS DE PROTECCIÓN:
No se deje al alcance ni a la vista de los niños. Su venta requiere receta médica. No se use en embarazo y lactancia. Literatura exclusiva para médicos.
Reporte las sospechas de reacción adversa al correo:
farmacovigilancia@cofepris.gob.mx y farmacovigilancia@schwabepharma.mx y al teléfono 01-800-3682-682
Hecho en México por:
Schwabe México S.A. de C.V.
Aguacate No 4, Col. El Estudiante,
C.P. 62790, Xochitepec, Morelos, México.
Distribuido por:
Schwabe México S.A. de C.V.
Aguacate No 4, Col. El Estudiante,
C.P. 62790, Xochitepec, Morelos, México.
y/o
LABORATORIOS FARMASA, S.A. de C.V.
Km 27.5 de Carretera Lago de Guadalupe S/N,
Lote 2, Bodega 1, San Pedro Barrientos,
C.P. 54010, Tlalnepantla de Baz, México, México.
Bajo licencia de:
Dr. Falk Pharma GmbH.
Leinenweberstraβe 5,
79108 Freiburg, Alemania.
Reg. Núm. 014M90 SSA IV
®Marca Registrada