El número máximo de productos que se pueden comparar es 4. Por favor, refine su selección.
Clioquinol 3% 20 gr, Crema Pharmalife.
Agregar a favoritos
Hola! Es necesario ingresar o crear tu cuenta, para agregar productos a favoritos
Clioquinol 3% 20 gr, Crema Pharmalife. Ver detalles
Clioquinol 3% 20 gr, Crema Pharmalife.
$83.25
$12.50
- Precio exclusivo para venta online y pueden diferir de los precios en sucursal
- Los precios pueden variar dependiendo la zona geográfica
Medicamento controlado
- La venta de este medicamento requiere receta médica que cumpla con los requisitos legales vigentes y es necesario presentarla previamente para que el pedido sea entregado.
- Al ser necesaria la recolección de receta este producto genera un costo adicional de $ 20.00
- La presente se considera para fines informativos sin describir características, beneficios o uso de los medicamentos. Esta información únicamente será destinada para exponer el precio de estos productos. Cualquier duda relacionada con sus características, propiedades y empleo deberá ser consultada con su médico
Para conocer la disponibilidad del producto ingresa tu código postal
Descripción del producto
Promesa de Entrega
Clioquinol 3% 20 gr, Crema Pharmalife.
FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN
CREMA
Cada 100 g contienen:
Clioquinol 3.0 g
Excipiente, cbp 100 g
CREMA
Cada 100 g contienen:
Clioquinol 3.0 g
Excipiente, cbp 100 g
INDICACIONES TERAPÉUTICAS
Antiséptico y fungicida de uso externo. Tratamiento antimicótico y/o antibacteriano de dermatomicosis superficiales no extensas, formas infectadas de eccemas, piodermias y quemaduras leves.
Antiséptico y fungicida de uso externo. Tratamiento antimicótico y/o antibacteriano de dermatomicosis superficiales no extensas, formas infectadas de eccemas, piodermias y quemaduras leves.
FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA
Cuando se aplica en forma de crema o pomada, se absorbe a través de la piel tanto enferma como sana.
Si el preparado se administra a dosis terapéuticas, la sustancia activa no puede detectarse en el plasma mediante los métodos analíticos convencionales (límite de detección: 0.02 g/mL)
Por consiguiente, la cinética del clioquinol tras la aplicación tópica sólo puede determinarse en base a la excreción renal, que sirve para indicar la cantidad mínima absorbida de sustancia activa.
Si se aplica 1 g de Lasalar-Y simple al 3.0%, que contiene 30 mg de clioquinol, sobre 200 cm2 de piel sana (0.15 mg de sustancia activa por cm2 y se deja in situ durante 9.5 horas bajo un vendaje oclusivo, la cantidad excretada en la orina a las 48 horas (principalmente en forma de glucorónidos y una pequeña porción en forma de sulfatos) es de un máximo de 1.2% ó 3.6% de la dosis. En la orina sólo aparecen trazas de clioquinol inalterado.
Espectro de actividad antimicrobiana: Produce un efecto bacteriostático y no bactericida sobre los siguientes microorganismos:
BACTERIAS GRAMPOSITIVAS CONCENTRACIÓN INHIBITORIA MÍNIMA
(µg/ mL)
Staphyloccus aureus (3 cepas) 10
Staphyloccus haemolyticus (2 cepas) 10
Corynebacterium acnes (3 cepas) 30
Bacterias gramnegativas: Únicamente tiene efecto inhibidor marginal sobre las bacterias gramnegativas. Sin embargo, ya que las cepas de Pseudomonas aeruginosa son bastante resistentes al Clioquinol, el tratamiento de heridas con esta sustancia pudiese conducir a una proliferación selectiva de este microorganismo, lo cual podría producir septicemia.
ACTIVIDAD ANTIFUNGISTÁTICA CONCENTRACIÓN INHIBITORIA MÍNIMA
(µg/ mL)
Candida albicans 3 a 10
Candida tropicalis 10
Candida parapsilosis 10
Aspergillus fumigatus 10
Trichophyton mentagrophytes 10
Microsporum canis 10
Sporotrichum schenkii 10
Cuando se aplica en forma de crema o pomada, se absorbe a través de la piel tanto enferma como sana.
Si el preparado se administra a dosis terapéuticas, la sustancia activa no puede detectarse en el plasma mediante los métodos analíticos convencionales (límite de detección: 0.02 g/mL)
Por consiguiente, la cinética del clioquinol tras la aplicación tópica sólo puede determinarse en base a la excreción renal, que sirve para indicar la cantidad mínima absorbida de sustancia activa.
Si se aplica 1 g de Lasalar-Y simple al 3.0%, que contiene 30 mg de clioquinol, sobre 200 cm2 de piel sana (0.15 mg de sustancia activa por cm2 y se deja in situ durante 9.5 horas bajo un vendaje oclusivo, la cantidad excretada en la orina a las 48 horas (principalmente en forma de glucorónidos y una pequeña porción en forma de sulfatos) es de un máximo de 1.2% ó 3.6% de la dosis. En la orina sólo aparecen trazas de clioquinol inalterado.
Espectro de actividad antimicrobiana: Produce un efecto bacteriostático y no bactericida sobre los siguientes microorganismos:
BACTERIAS GRAMPOSITIVAS CONCENTRACIÓN INHIBITORIA MÍNIMA
(µg/ mL)
Staphyloccus aureus (3 cepas) 10
Staphyloccus haemolyticus (2 cepas) 10
Corynebacterium acnes (3 cepas) 30
Bacterias gramnegativas: Únicamente tiene efecto inhibidor marginal sobre las bacterias gramnegativas. Sin embargo, ya que las cepas de Pseudomonas aeruginosa son bastante resistentes al Clioquinol, el tratamiento de heridas con esta sustancia pudiese conducir a una proliferación selectiva de este microorganismo, lo cual podría producir septicemia.
ACTIVIDAD ANTIFUNGISTÁTICA CONCENTRACIÓN INHIBITORIA MÍNIMA
(µg/ mL)
Candida albicans 3 a 10
Candida tropicalis 10
Candida parapsilosis 10
Aspergillus fumigatus 10
Trichophyton mentagrophytes 10
Microsporum canis 10
Sporotrichum schenkii 10
CONTRAINDICACIONES
Hipersensibilidad a las hidroxiquinoleínas, clioquinol, derivados de la quinolina y/u otros componentes de la fórmula. Así como al laurilsulfato sódico y al yodo.
Aplicación a niños menores de dos años de edad.
Hipersensibilidad a las hidroxiquinoleínas, clioquinol, derivados de la quinolina y/u otros componentes de la fórmula. Así como al laurilsulfato sódico y al yodo.
Aplicación a niños menores de dos años de edad.
PRECAUCIONES GENERALES
Deberá evitarse la aplicación en zonas cutáneas relativamente grandes y/o erosionadas, así como el tratamiento durante más de una semana, ya que ello puede dar lugar a un marcado incremento de yodo fijado a proteínas (PBI). Por la misma razón, no es adecuado para el empleo bajo vendajes oclusivos.
Se debe tener precaución en los pacientes con insuficiencia hepática y/o renal. No debe entrar en contacto con la conjuntiva.
El contacto de este medicamento puede causar decoloración del cabello, manchas en la ropa o telas.
Deberá evitarse la aplicación en zonas cutáneas relativamente grandes y/o erosionadas, así como el tratamiento durante más de una semana, ya que ello puede dar lugar a un marcado incremento de yodo fijado a proteínas (PBI). Por la misma razón, no es adecuado para el empleo bajo vendajes oclusivos.
Se debe tener precaución en los pacientes con insuficiencia hepática y/o renal. No debe entrar en contacto con la conjuntiva.
El contacto de este medicamento puede causar decoloración del cabello, manchas en la ropa o telas.
RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA
Debe utilizarse con precaución durante el embarazo, especialmente en los tres primeros meses. Se desconoce si la sustancia activa pasa a la leche materna. Se evaluarán los beneficios para la madre en relación al riesgo para el producto.
Debe utilizarse con precaución durante el embarazo, especialmente en los tres primeros meses. Se desconoce si la sustancia activa pasa a la leche materna. Se evaluarán los beneficios para la madre en relación al riesgo para el producto.
REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS
Raramente produce erupciones cutáneas alérgicas. En tales casos o en presencia de otros signos de hipersensibilidad, suspender su uso.
Raramente produce erupciones cutáneas alérgicas. En tales casos o en presencia de otros signos de hipersensibilidad, suspender su uso.
INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO
El empleo tópico puede aumentar la proporción de PBI en los pacientes con función tiroidea normal y también interfiere con las pruebas de la función tiroidea. Por esta razón, tales pruebas no podrán efectuarse hasta pasado un mes desde la suspensión del tratamiento. Otras pruebas de la función tiroidea como la de triyodotironina por admisión de resina o la determinación de tiroxina, no resultan afectadas.
El empleo tópico puede aumentar la proporción de PBI en los pacientes con función tiroidea normal y también interfiere con las pruebas de la función tiroidea. Por esta razón, tales pruebas no podrán efectuarse hasta pasado un mes desde la suspensión del tratamiento. Otras pruebas de la función tiroidea como la de triyodotironina por admisión de resina o la determinación de tiroxina, no resultan afectadas.
ALTERACIONES EN LOS RESULTADOS DE PRUEBAS DE LABORATORIO
No se han reportado a la fecha.
No se han reportado a la fecha.
PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS, TERATOGÉNESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD
No se dispone de información al respecto.
No se dispone de información al respecto.
DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN
CUTÁNEA.
Aplicar sobre la piel afectada una capa fina dos o tres veces al día. Si no se obtiene una mejoría visible al cabo de una semana, se interrumpirá el tratamiento.
CUTÁNEA.
Aplicar sobre la piel afectada una capa fina dos o tres veces al día. Si no se obtiene una mejoría visible al cabo de una semana, se interrumpirá el tratamiento.
MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACIÓN O INGESTA ACCIDENTAL
La medicación sobre zonas extensas y/o erosionadas de la piel puede ocasionar, en el plazo de una semana, un aumento de los valores de PBI y síntomas similares a los de tirotoxicosis. Los valores de PBI también se elevan cuando zonas de la piel relativamente pequeñas son tratadas durante más de una semana. En tales casos se retirará inmediatamente el medicamento.
La medicación sobre zonas extensas y/o erosionadas de la piel puede ocasionar, en el plazo de una semana, un aumento de los valores de PBI y síntomas similares a los de tirotoxicosis. Los valores de PBI también se elevan cuando zonas de la piel relativamente pequeñas son tratadas durante más de una semana. En tales casos se retirará inmediatamente el medicamento.
PRESENTACIONES
Caja con tubo con 15 o 20 g.
Caja con tarro con 15 o 20 g.
Caja con tubo con 15 o 20 g.
Caja con tarro con 15 o 20 g.
RECOMENDACIONES SOBRE ALMACENAMIENTO
Consérvese a temperatura ambiente a no más de 30 °C y en un lugar seco.
Consérvese a temperatura ambiente a no más de 30 °C y en un lugar seco.
LEYENDAS DE PROTECCIÓN
Literatura exclusiva para médicos. No se deje al alcance de los niños. Si persisten las molestias, consulte a su médico.
Literatura exclusiva para médicos. No se deje al alcance de los niños. Si persisten las molestias, consulte a su médico.