Pasa el mouse sobre la imagen para hacer zoom
+ / - Pase el puntero del ratón sobre la imagen para hacer zoom
Otras vistas
Otras vistas

Septacín Amoxi 30mg/500mg, 12 Cápsulas.

Agregar a favoritos

Hola! Es necesario ingresar o crear tu cuenta, para agregar productos a favoritos

Septacín Amoxi 30mg/500mg, 12 Cápsulas (Ambroxol, Amoxicilina)

Ver detalles

Septacín Amoxi 30mg/500mg, 12 Cápsulas.

Código de artículo  15318
$365.81 $246.92
  • Precio exclusivo para venta online y pueden diferir de los precios en sucursal
  • Los precios pueden variar dependiendo la zona geográfica

Controlado/antibiotico

La venta de este medicamento requiere receta médica que cumpla con los requisitos legales vigentes y es necesario presentarla previamente para que el pedido sea entregado.

Medicamento controlado

  • La venta de este medicamento requiere receta médica que cumpla con los requisitos legales vigentes y es necesario presentarla previamente para que el pedido sea entregado.
  • Al ser necesaria la recolección de receta este producto genera un costo adicional de $ 20.00
  • La presente se considera para fines informativos sin describir características, beneficios o uso de los medicamentos. Esta información únicamente será destinada para exponer el precio de estos productos. Cualquier duda relacionada con sus características, propiedades y empleo deberá ser consultada con su médico

Para conocer la disponibilidad del producto ingresa tu código postal

Septacín Amoxi 30mg/500mg, 12 Cápsulas.

COMPOSICIÓN

FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN:

cápsulas Cada cápsula contiene:
Amoxicilina trihidratada equivalente a 500 mg
de amoxicilina
Clorhidrato de ambroxol 30 mg
Excipiente cbp 1 cápsula.

INDICACIONES TERAPÉUTICAS

INDICACIONES TERAPÉUTICAS: Antibiótico de amplio espectro y mucolítico indicado en el tratamiento de infecciones agudas y crónicas de las vías respiratorias que cursan con hipersecreción de moco como amigdalitis (tonsilitis), faringitis, traqueobronquitis, laringitis, bronquitis aguda, bronquitis crónica agudizada por infección agregada, bronquiectasias, sinusitis, otitis media y cualquier otra infección bacteriana causadas por bacterias sensibles a la amoxicilina.

PROPIEDADES FARMACÉUTICAS

FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA:

Farmacocinética:

El ambroxol es un mucolítico indicado en las enfermedades agudas y crónicas de las vías respiratorias, que presentan aumento de la viscosidad en las secreciones. Este fármaco aumenta la cantidad de secreciones de las vías respiratorias, potencializa la producción de surfactante pulmonar y estimula la actividad ciliar, lo que conduce a potenciar la secreción fluida y el aclaramiento mucociliar, facilitando la expectoración y el alivio de la tos. La absorción del ambroxol es rápida y casi completa, la linearidad de la dosis está en el rango terapéutico. Los niveles plasmáticos máximos se alcanzan entre 0.5 y 3 horas. La vida media plasmática es de 10.26 horas.

A dosis terapéuticas, la unión a proteínas plasmáticas es de aproximadamente 90%. La distribución del ambroxol administrado por vía oral, de la sangre al tejido, es rápida y pronunciada, la concentración más alta de la sustancia activa se ha encontrado en los pulmones. Aproximadamente el 30% de la dosis administrada oralmente se elimina por la vía del primer paso. Los estudios en microsomas hepáticos humanos muestran que la CYP3A4 es la isoforma responsable predominantemente del metabolismo del ambroxol. Por otro lado, el ambroxol se metaboliza primeramente en el hígado por conjugación. La vida media de eliminación terminal es de 10 horas. La depuración total está en el rango de 660 mL/min, la depuración renal representa 8% de la depuración total.

La edad y el género no afectan las propiedades farmacocinéticas del ambroxol a un grado clínico relevante y no se requiere ningún ajuste de dosis.

La amoxicilina es una aminopenicilina oral semisintética. Muestra labilidad frente a betalactamasas de bacterias Gram positivas y Gram negativas. Es más estable en el medio ácido gástrico que la penicilina y posee mayor biodisponibilidad que la ampicilina por vía oral. Presenta actividad antibacteriana contra especies de bacterias Gram positivas, Gram negativas y ciertos anaerobios del género Clostridium y Actinomices, entre otros.

La amoxicilina administrada vía oral es rápidamente absorbida y muestra estabilidad frente a la acidez gástrica. La biodisponibilidad oral tiene un rango de 72-92% y el nivel sérico más alto ocurre dentro de 1 a 2.5 horas después de la administración de la dosis oral. La vida media plasmática es de 1.35 horas. Ingerida junto con alimentos disminuye la velocidad de absorción, pero no la extensión de ésta.

Un 17-20% del medicamento circulante se une a proteínas. Se distribuye en hígado, pulmón, vesícula biliar, próstata, orina secreciones bronquiales, secreciones de senos maxilares y líquidos peritoneal, pleural y sinovial. Niveles mínimos en líquido cefalorraquídeo pueden encontrarse cuando las meninges no están inflamadas, elevándose en caso de inflamación. La amoxicilina atraviesa placenta. Un porcentaje pequeño se excreta por leche materna.

Sólo el 10% de la amoxicilina se metaboliza en hígado a derivados inactivos. La molécula intacta y sus metabolitos se excretan por orina, primariamente por secreción tubular y filtración glomerular. De la dosis oral administrada, el 60% se excreta por orina después de 6-8 horas. En pacientes con función renal normal, la vida media de eliminación de la amoxicilina es de 1 a 1.5 horas.

Los parámetros de la amoxicilina son los siguientes: biodisponibilidad 93 ± 10%, excreción urinaria 86 ± 8%, unión a proteínas 18%, volumen de distribución 0.21 ± 0.03 L/Kg, tiempo de vida media 1.7 ± 0.03 horas, Tmáx 1-2 horas, Cmáx 5 μg/mL (después de una dosis única vía oral de 500 mg).

Farmacocinética de los medicamentos en combinación fija:

En un estudio de farmacocinética con la combinación de amoxicilina-ambroxol tabletas de 500 mg/30 mg respectivamente, se encontraron los siguientes resultados para ambroxol: ABC-t 450:6 ± 42.3 ng/ml*hr ABC0-∞ 480.7 ± 44.3 ng/mL*hr; Cmax 60.75 ± 16.00 ng/mL y Tmax 1.5 ± 0.4 horas. Para amoxicilina se presentaron los siguientes parámetros: ABC0-t 17.67 ± 3.54 μg/mL*hr; ABC0-∞ 17.70 ± 3.56 μg/mL*hr Cmáx 6900.1 ± 1140.3 ng/mL y Tmáx 1.4 ± 0.3 horas.

Farmacodinamia:

El ambroxol se caracteriza por ejercer acciones secretolíticas y secretomotoras al tiempo que estimula el sistema surfactante que mejora la estabilidad y el transporte de las secreciones a nivel bronquiolar, disminuyendo además la adhesividad de las mismas en las vías respiratorias de mayor calibre.

Los antibióticos betalactámicos como la amoxicilina, al igual que otras penicilinas, inhiben la tercera y última fase de la síntesis de la pared bacteriana al unirse a las proteínas de enlace específicas de penicilinas (PBPs) que se localizan en el interior de la pared celular de la bacteria. Esta interferencia finalmente da lugar a la lisis celular, la cual es mediada por enzimas autolíticas (autolisinas) de la pared celular bacteriana. Estas proteínas (PBPs) son responsables de varios pasos durante la síntesis de la pared celular de la bacteria y son diferentes dependiendo de la especie de que se trate.

La actividad de la amoxicilina, así como de otras penicilinas contra un organismo en particular, depende de su habilidad de tener acceso y enlazarse con las proteínas de enlace específicas de penicilina. Las aminopenicilinas tienen la capacidad de penetrar con mayor facilidad a las bacterias Gram negativas que la penicilina natural o las penicilinas resistentes a las betalactamasas debido o a la presencia del grupo amino libre que posee en su estructura.

La combinación de la amoxicilina y del ambroxol es muy conveniente ya que al disminuir o eliminar la hipersecreción del sitio infectado, facilita la penetración del antibiótico al mismo, para erradicar la infección.

CONTRAINDICACIONES

CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad a las penicilinas y a las cefalosporinas, ya que los pacientes con antecedentes de reacción alérgica a las cefalosporinas pueden presentar reacción cruzada con la amoxicilina.

Hipersensibilidad a ambroxol o los componentes de la fórmula. Pacientes con enfermedad ácido péptica.

Embarazo y lactancia.

RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA

RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA: El uso de la amoxicilina durante el embarazo no se ha establecido, ya que no se tienen estudios controlados de las aminopenicilinas en este grupo de pacientes (categoría de riesgo B).

No se tienen estudios de la administración de ambroxol durante el embarazo.

No se recomienda la administración de SEPTACÍN® AMOXI durante los periodos de embarazo y lactancia.

REACCIONES ADVERSAS

REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS: En general, la asociación es bien tolerada, ocasionalmente pueden presentarse náuseas, vómito y rash cutáneo.

A continuación, se enlistan las reacciones secundarias y adversas de los principios activos por separado:

Amoxicilina:

Cardiovascular: hipersensibilidad vascular.

Sistema Nervioso Central: agitación, ansiedad, cambios en el comportamiento, confusión, mareos, cefalea, hiperactividad (reversible), insomnio, convulsiones.

Dermatología: exantema agudo generalizado, rash eritemato-máculo-papular, eritema multiforme, dermatitis exfoliativa, Síndrome de Stevens-Johnson, necrólisis tóxica epidérmica, urticaria.

Gastrointestinal: decoloración dental (café, amarilla o gris; raro), diarrea, colitis hemorrágica, melanoglosia, candidiasis mucocutánea, náusea, colitis pseudomembranosa, vómito.

Genitourinario: cristaluria.

Hematológico y oncológico: agranulocitosis, anemia, eosinofilia, anemia hemolítica, leucopenia, trombocitopenia, púrpura trombocitopénica.

Hepático: hepatitis colestásica, ictericia colestática, hepatitis (aguda citolítica), incremento de enzimas hepáticas séricas (alanina aminotransferasa -ALT- y aspartato aminotransferasa -AST-).

Alergia: anafilaxia.

Inmunológico: reacción similar a la enfermedad del suero.

Ambroxol:

Dermatología: dermatitis por contacto (un caso), rash cutáneo. Eritema multiforme y síndrome de Stevens-Johnson.

Gastrointestinales: náuseas, dolor abdominal, constipación. Sistema Nervioso Central: cefalea, mareo, sudoración, hipersalivación, rinorrea, sequedad de boca y de vías aéreas, aumento de temperatura con escalofríos, disuria.


PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS, TERATOGÉNESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD: Estudios experimentales no han revelado efectos mutagénicos, teratogénicos, carcinogénicos. No modifica la fertilidad. Si bien la amoxicilina puede ser administrada durante el embarazo bajo control médico siguiendo normas internacionales, no se recomienda su empleo durante los 3 primeros meses del embarazo (Categoría B de riesgo en el embarazo).

En el caso del ambroxol no se cuenta con estudios durante el embarazo (Categoría C).

INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO

INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO: La administración concomitante de ambroxol con antibióticos (amoxicilina, cefuroxirna, eritromicina o doxiciclina) mejora la difusión de los antibióticos en tejido pulmonar.

La amoxicilina prolonga su vida media plasmática por efecto del probenecid y el ácido clavulánico potencia el efecto de ésta.

La cimetidina, no así la ranitidina, puede incrementar la absorción de la amoxicilina.

Los niveles y/o efectos de la amoxicilina pueden ser disminuidos por los derivados de las tetraciclinas.

Los niveles y/o efectos de la amoxicilina pueden ser incrementados por alopurinol y probenecid.

La amoxicilina puede disminuir los efectos y/o niveles de la BCG, micofenolato, picosulfato sódico y vacuna de la tifoidea.

La amoxicilina puede incrementar los niveles o efectos del metotrexate y con la vitamina K se antagoniza.

HALLAZGOS DE LABORATORIO CLÍNICO

ALTERACIONES EN LOS RESULTADOS DE PRUEBAS DE LABORATORIO: El uso prolongado de algunas penicilinas se asocia con resultados falsos positivos de reacciones de proteína en orina (pseudoproteinuria) con ciertos métodos (prueba de calentamiento de ácido sulfosalicílico, prueba del ácido acético, reacción de Biuret, prueba del ácido nítrico).

Debe distinguirse la verdadera proteinuria que puede tener varias causas.

Una elevación transitoria y moderada de la transaminasa glutámico-oxalacética puede llegar a observarse, pero sin que a la fecha se conozca el significado clínico de ésta.

PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS

PRECAUCIONES GENERALES: Adminístrese con cuidado en pacientes con antecedentes de úlcera gástrica. Se deberá investigar alergias de cualquier tipo antes de administrar el medicamento. Si durante el tratamiento el paciente llega a presentar exantema cutáneo tipo urticaria u otro dato de tipo alérgico, se deberá suspender la administración de este medicamento.

SEPTACÍN® AMOXI no deberá administrarse a pacientes con deterioro de la función renal o hepática severa a menos que el beneficio supere el riesgo de uso. Estos pacientes requerirán de monitoreo estricto (por ejemplo, prolongar los intervalos de tiempo entre las dosis y reducirlos.

Ocasionalmente se ha reportado hipersensibilidad anafilactoide, cuando hay hipersensibilidad a los betalactámicos y reacciones previas de sensibilidad mediada por lgE, como anafilaxia, angioedema, urticaria.

No deberá ser utilizado en pacientes con alteración de la función broncomotora e hipersecreción (por ejemplo, casos raros de pacientes con síndrome ciliar maligno), a menos que el beneficio supere los riesgos de uso, debido a la posibilidad de estasis de secreciones en estos pacientes.

DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN

DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN: Oral.

Adultos y niños mayores de 12 años: 1 cápsula cada 8 horas (tres veces al día).

Dependiendo de la gravedad de la infección, la dosis podrá incrementarse a 2 cápsulas cada 8 horas.

La duración del tratamiento es de 5 a 10 días.

Puede administrarse con o sin alimentos.

Indicado en infecciones como amigdalitis (tonsilitis), faringitis, otitis media aguda, neumonía, bronquitis crónica, otras infecciones de vías respiratorias bajas y cualquier infección bacteriana causada por bacterias sensibles a la amoxicilina.

MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACIÓN O INGESTA ACCIDENTAL

MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACIÓN O INGESTA ACCIDENTAL: Una sobredosis considerable de amoxicilina producirá muy altas concentraciones en orina; es poco probable que surjan problemas si se mantiene una eficaz ingesta de líquidos y una producción de orina adecuados. El antibiótico puede eliminarse mediante hemodiálisis.

Aun cuando la amoxicilina es prácticamente atóxica y bien tolerada, en casos de sobredosificación puede presentarse diarrea, que desaparece al ajustar adecuadamente la dosis. En caso de reacción anafiláctica se recomienda la aplicación de adrenalina al milésimo por vía intramuscular. Así mismo, podrán utilizarse otros recursos como esteroides, antihistamínicos y otros.

En el caso de ambroxol no se han reportado casos de intoxicación en humanos. Se han reportado episodios cortos de fatiga y diarrea. Ambroxol es bien tolerado en dosis mayores a 25 mg/kg/día administrados parenteralmente. De acuerdo a los hallazgos de estudios clínicos en animales, después de una sobredosificación extrema se pueden esperar hipersalivación, náuseas, vómito y disminución de la presión arterial. Se recomienda tratamiento sintomático. En general, no están indicadas medidas agudas como inducción de vómito o lavado gástrico, y únicamente considerar después de sobredosificaciones extremas.

PRESENTACIÓN

PRESENTACIONES:

Caja con frasco con 12 cápsulas.

Caja con sobre de celopolial con 12 cápsulas.

RECOMENDACIONES SOBRE ALMACENAMIENTO

RECOMENDACIONES SOBRE ALMACENAMIENTO: Consérvese el frasco bien tapado, a no más de 30°C y en lugar seco.

Consérvese a no más de 30ºC y en lugar seco.

LEYENDAS DE PROTECCIÓN

LEYENDAS DE PROTECCIÓN:

Literatura exclusiva para médicos. No se deje al alcance de los niños. No se dé en el embarazo ni en la lactancia. Su venta requiere receta médica. Administrarse a partir de los 12 años de edad. ANTIBIÓTICO. El uso incorrecto de este producto puede causar resistencia bacteriana.

Reporte las sospechas de reacciones adversas al correo: farmacovigilancia@cofepris.gob.mx y

farmacovigilancia@chinoin.com

Hecho por:

Antibióticos de México, S.A. de C.V.

Las Flores No. 56. Col. La Candelaria, C.P. 04380

Delegación Coyoacán. Ciudad de México. México

Para:

PRODUCTOS FARMACÉUTICOS, S.A. de C.V.

Km. 4.2 Carretera a Pabellón de Hidalgo

C.P. 20420, Rincón de Romos

Aguascalientes, México.

Reg. Núm. 372M94 SSA IV