Imagen para Epigen Solución 60ml Frasco
Pasa el mouse sobre la imagen para hacer zoom
+ / - Pase el puntero del ratón sobre la imagen para hacer zoom
Otras vistas
Otras vistas

Epigen Solución, 60 ml.

Agregar a favoritos

Hola! Es necesario ingresar o crear tu cuenta, para agregar productos a favoritos

Epigen Solución, 60 ml (Ácido glicirricínico)

Ver detalles

Epigen Solución, 60 ml.

Código de artículo  895601
$952.00 $623.56
  • Precio exclusivo para venta online y pueden diferir de los precios en sucursal
  • Los precios pueden variar dependiendo la zona geográfica

Medicamento controlado

  • La venta de este medicamento requiere receta médica que cumpla con los requisitos legales vigentes y es necesario presentarla previamente para que el pedido sea entregado.
  • Al ser necesaria la recolección de receta este producto genera un costo adicional de $ 20.00
  • La presente se considera para fines informativos sin describir características, beneficios o uso de los medicamentos. Esta información únicamente será destinada para exponer el precio de estos productos. Cualquier duda relacionada con sus características, propiedades y empleo deberá ser consultada con su médico

Para conocer la disponibilidad del producto ingresa tu código postal

Epigen Solución, 60 ml.

COMPOSICIÓN

FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN:

Cada 100 ml de SOLUCIÓN contienen:

Ácido glicirricínico 0.1 g

Excipiente, c.s.p. 100 ml.

INDICACIONES TERAPÉUTICAS

INDICACIONES TERAPÉUTICAS: Antiviral tópico de amplio espectro. Está indicado en el tratamiento de las infecciones por el virus del herpes simple, tanto HSV1 como HSV2, así como, también ha demostrado su utilidad en el herpes zoster. Además, hay evidencias clínicas de su eficacia terapéutica contra el virus del papiloma humano (VPH).

PROPIEDADES FARMACÉUTICAS

FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA EN HUMANOS:

Generalidades:

Origen y química: La glicirricina se obtiene a partir de un extracto acuoso de la raíz de ’glicirriza glabra’. Raíz tradicionalmente conocida por sus propiedades antiinflamatorias y de uso en medicina tradicional. Además, se ha utilizado como saborizante en medicamentos y golosinas. La glicirricina es una saponina (ácido (20 ß-carboxil-11-oxo-30-norolean-12-en-3 ß-il-2-o-ß-D-glucopiranosil-a1)-D-glucopiranosidurónico), sobre la cual existen diversos derivados con modificaciones puntuales, como 3-oxo, 11-oxo, 3-oxourosólico, 11-oxourosólico, dioxourosólico, etcétera, los cuales difieren en la potencia de su actividad biológica.

Farmacocinética: Corresponde a la del ácido glicirricínico (AG). En administración tópica, por medio de nebulizaciones, se difunde localmente desde su sitio de aplicación a las áreas lesionadas, donde ejerce su mecanismo de acción y no es detectable en el plasma.

Farmacodinamia:

Mecanismos de acción: El ácido glicirricínico ha sido propuesto como antiviral al impedir la replicación de diversos virus (in vitro e in vivo), tanto de DNA como de RNA (VZV, HIV, Influenza A y B, herpes simple HSV 1 y 2, hepatitis B y C, entre otros). El AG actúa disminuyendo la replicación del virus en un estadio temprano; además, impide la salida del virión de su cápside y con esto su penetración a las células. Estos efectos se han asociado a una inhibición selectiva y dosis dependiente de la fosforilación de la kinasa P.

Toxicología: Los estudios de toxicología animal in vitro e in vivo se han revelado satisfactorios. A altas dosis y a largo plazo se ha observado un seudo-hipermineralocorticismo, con retención de sodio y pérdida de potasio concomitantes, edemas, aumento de la presión arterial y modificación del sistema renina-angiotensina-aldosterona. La glicirricina también, inhibe la 11ß-hidroxiesteroide- deshidrogenasa, a través de su metabolito activo hidrolizado, el ácido glicirricético resultando en un aumento del cortisol renal.

CONTRAINDICACIONES

CONTRAINDICACIONES:

EPIGEN® no debe administarse: A pacientes que presenten alguna reacción alérgica o idiosincrática a alguno de los componentes de la fórmula. A pacientes en tratamiento con corticosteroides. A pesar de la tolerabilidad local y la seguridad general observada con la formulación en solución para administración tópica, No hay experiencia suficiente en pacientes cursando con embarazo o lactancia, por lo que el médico debe evaluar su uso durante este periodo.

RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA

RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA: El médico debe prevenir a las pacientes con vida sexual activa, el tomar las precauciones adecuadas para evitar el riesgo de embarazo durante el periodo de tratamiento. Además, de que su pareja sexual sea diagnosticada y tratada. La administración de EPIGEN® durante el embarazo o la lactancia queda a criterio del médico tratante.

REACCIONES ADVERSAS

REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS: Pueden presentarse, ardor o ligera irritación en el sitio de administración. Con este producto, de administración tópica, no se produce ni se ha reportado ningún caso del hiperaldosteronismo (véase Farmacocinética y farmacodinamia en humanos, Toxicología).


PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS, TERATOGÉNESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD: No se han reportado efectos carcinogénicos, mutagénicos y teratogénicos. Sin embargo, como se señaló anteriormente, su uso queda bajo la responsabilidad del médico durante la gestación y la lactancia.

INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO

INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO: Se desconocen hasta el momento, pero no se recomienda el uso concomitante con corticosteroides. El tratamiento asociado con interferón, puede ser de utilidad.

HALLAZGOS DE LABORATORIO CLÍNICO

ALTERACIONES EN LOS RESULTADOS DE PRUEBAS DE LABORATORIO: No se han reportado por esta vía.

PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS

PRECAUCIONES GENERALES: Si el paciente presenta reacciones de hipersensibilidad, o dolor en el área de aplicación se debe suspender su administración y realizar tratamiento médico adecuado.

DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN

DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN: Tópica.

Dosis: La que el médico señale.

Se recomienda: 3 ó 4 nebulizaciones 3 veces al día en la zona afectada, durante 10 días. En casos crónicos o recidivantes puede prolongarse el tratamiento.

MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACIÓN O INGESTA ACCIDENTAL

MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACIÓN O INGESTA ACCIDENTAL: La sobredosificación dada su administración tópica sería poco probable. En caso de ingesta accidental, por cualquiera que sea la causa, se deberá inducir emesis si la toma se hizo dentro de las tres horas precedentes a ésta.

En caso contrario, se deberán establecer medidas generales (vía venosa permeable y administración de líquidos, vigilancia de la tensión arterial, así como de los demas signos vitales); o bien tratamiento específico del cuadro presentado. No se conocen antídotos.

PRESENTACIÓN

PRESENTACIONES:

Caja con frasco atomizador con 60 ml.

Caja con frasco atomizador con 125 ml.

RECOMENDACIONES SOBRE ALMACENAMIENTO

RECOMENDACIONES SOBRE ALMACENAMIENTO: Consérvese a temperatura ambiente a no más de 30°C y en lugar seco.

LEYENDAS DE PROTECCIÓN

LEYENDAS DE PROTECCIÓN:

No se deje al alcance de los niños. Consérvese el frasco bien tapado.

DERMACEUTICAL MÉXICO, S. A. de C. V.

Reg. Núm. 442M99, SSA

GEAR-083300415A0024/RM2008