Pasa el mouse sobre la imagen para hacer zoom
+ / - Pase el puntero del ratón sobre la imagen para hacer zoom
Otras vistas
Otras vistas

Insulex N 100UI/ml Suspensión Inyectable Ámpula, 10 ml.

Agregar a favoritos

Hola! Es necesario ingresar o crear tu cuenta, para agregar productos a favoritos

Insulex N 100UI/ml Suspensión Inyectable Ámpula, 10 mililitros (Insulina isófana)

Ver detalles

Insulex N 100UI/ml Suspensión Inyectable Ámpula, 10 ml.

Código de artículo  998737
$607.65 $410.16
  • Precio exclusivo para venta online y pueden diferir de los precios en sucursal
  • Los precios pueden variar dependiendo la zona geográfica

Medicamento controlado

  • La venta de este medicamento requiere receta médica que cumpla con los requisitos legales vigentes y es necesario presentarla previamente para que el pedido sea entregado.
  • Al ser necesaria la recolección de receta este producto genera un costo adicional de $ 20.00
  • La presente se considera para fines informativos sin describir características, beneficios o uso de los medicamentos. Esta información únicamente será destinada para exponer el precio de estos productos. Cualquier duda relacionada con sus características, propiedades y empleo deberá ser consultada con su médico

Para conocer la disponibilidad del producto ingresa tu código postal

Insulex N 100UI/ml Suspensión Inyectable Ámpula, 10 ml.

COMPOSICIÓN

FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN:

Cada ml contiene:

Insulina humana isófana (Origen ADN recombinante)

100 UI

Vehículo cbp 1 ml.

INDICACIONES TERAPÉUTICAS

INDICACIONES TERAPÉUTICAS: La insulina se utiliza en el tratamiento de pacientes insulino-dependientes y en el control de pacientes diabéticos descompensados.

Los diferentes tipos de insulina pueden ser utilizados de manera cotidiana bajo prescripción médica y de acuerdo a cada paciente en particular.

PROPIEDADES FARMACÉUTICAS

FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA: La insulina es una hormona producida y secretada por el páncreas. El paciente que carece en forma parcial o total de esta hormona, requiere de la administración de insulina exógena que hará posible la utilización de la glucosa a nivel celular, disminuyendo con ello el nivel sérico de la misma.

La insulina NPH, desarrolla una acción intermedia con inicio más lento y una duración más prolongada que el de la insulina rápida (un poco menor a 24 horas). Se administra por vía subcutánea o intramuscular. No debe aplicarse por vía intravenosa.

El tiempo de acción de cualquier insulina varía de un individuo a otro y aún en el mismo individuo, la duración de su efecto varía de acuerdo a la dosis, sitio de inyección, temperatura del paciente y la actividad física que desarrolle.

CONTRAINDICACIONES

CONTRAINDICACIONES: Se contraindica cualquier tipo de insulina en estados de hipoglucemia.

RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA

RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA: La mujer diabética requiere de un control minucioso a lo largo de todo el embarazo. Usualmente los requerimientos diarios de insulina se reducen durante el primer trimestre y aumentan durante el segundo y tercer trimestre del embarazo.

Las mujeres diabéticas que proporcionan lactancia pueden requerir ajustes en la dosis diaria de insulina, en la dieta o en ambas.

REACCIONES ADVERSAS

REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS: Los efectos adversos que pueden presentarse, aunque en forma aislada, son: alergia local, lipodistrofia, resistencia a la insulina y reacciones de hipersensibilidad.


PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS, TERATOGÉNESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD: No se han reportado efectos de carcinogénesis, mutagénesis, teratogénesis o sobre la fertilidad.

INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO

INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO: Medicamentos tales como los anticonceptivos orales, corticoesteroides o terapia sustitutiva tiroidea pueden aumentar los requerimientos de insulina.

Puede llegar a requerirse una disminución en la dosis de insulina cuando el paciente recibe medicamentos como hipoglucemiantes orales, salicilatos, antibióticos del tipo de las sulfamidas, bloqueadores beta-adrenérgicos y algunos antidepresivos.

HALLAZGOS DE LABORATORIO CLÍNICO

ALTERACIONES EN LOS RESULTADOS DE PRUEBAS DE LABORATORIO: La insulina ocasiona disminución de los niveles séricos de glucosa y como resultante de esto disminuye o desaparece la glucosuria.

PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS

PRECAUCIONES GENERALES: Los requerimientos de insulina pueden ser alterados por diversos factores tales como presencia de infección, tensión emocional, trauma quirúrgico o accidental, pubertad, embarazo e insuficiencia renal o hepática.

De la misma manera puede ser necesario ajustar la dosis de insulina si los pacientes aumentan su actividad física o si modifican su hábito dietético.

DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN

DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN: Se debe recomendar al paciente que verifique siempre que la caja y etiqueta de la insulina que se va a aplicar sea la que su médico le ha prescrito.

El médico determinará la dosis y el esquema a seguir de acuerdo a los requerimientos del paciente y a las variables que puedan presentarse.

Antes de cada aplicación deberá girarse o agitarse suavemente el frasco ámpula, de tal forma que el contenido se mezcle de manera uniforme.

Todas las preparaciones pueden aplicarse por vía subcutánea o intramuscular, pero únicamente la insulina de acción rápida puede administrarse por vía intravenosa.

Se recomienda que la administración por vía subcutánea sea en la parte superior de brazos, muslos, glúteos o abdomen. Es conveniente variar el sitio de inyección de modo que se repita el mismo sitio hasta que haya transcurrido por lo menos un mes.

A continuación se indica el tipo de acción de la insulina humana.

Tipo

Inicio de acción (horas)

Actividad Máxima (horas)

Duración de la Acción (horas)

NPH

1-2

6-12

18-24

Se deberá verificar previamente a la administración, que la jeringa que se esté utilizando esté graduada a 100 U.I.

La dosis promedio de insulina regularmente es de 0.6 a 0.7 U/kg/día, con límites de 0.2 a 1 U/kg/día. Los pacientes obesos por lo general requieren más, alrededor de 2 U/kg/día debido a la resistencia de los tejidos periféricos a la insulina. El requerimiento diario de insulina puede dividirse en necesidades basales y pospandriales. La dosis basal suprime la producción hepática de glucosa; por lo general es de 40 a 60% de la dosis diaria.

MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACIÓN O INGESTA ACCIDENTAL

MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACIÓN O INGESTA ACCIDENTAL: La sobredosis da por resultado hipoglucemia que se manifiesta por aparición de astenia, confusión, palpitaciones, diaforesis y vómitos. En los casos leves bastará, por lo general, con reposo y administración por vía oral de soluciones con glucosa o azúcar.

La hipoglucemia moderada puede corregirse con la aplicación intramuscular o subcutánea de glucagón.

Si la hipoglicemia es severa, se requerirá de la administración de soluciones glucosadas por vía intravenosa.

PRESENTACIÓN

PRESENTACIÓN: Caja con un frasco ámpula con 5 ml ó 10 ml (100 UI/ml).

RECOMENDACIONES SOBRE ALMACENAMIENTO

RECOMENDACIONES SOBRE ALMACENAMIENTO: Consérvese en refrigeración entre 2º-8ºC. No se congele. Protéjase de la luz.

LEYENDAS DE PROTECCIÓN

LEYENDAS DE PROTECCIÓN:

Su venta requiere receta médica. No se deje al alcance de los niños. Literatura exclusiva para médicos. No se administre si el cierre ha sido violado. Agítese el frasco suavemente antes de usarse. Léase instructivo anexo.

Hecho en México por:

LABORATORIOS PISA, S.A. de C.V.

Calle 6 No. 2750, Zona Industrial

C.P. 44940, Guadalajara, Jalisco, México

Reg. Núm. 420M94, SSA

®Marca registrada