Imagen para METFORMINA/GLIB 500/2.5M 60TB PH
Pasa el mouse sobre la imagen para hacer zoom
+ / - Pase el puntero del ratón sobre la imagen para hacer zoom
Otras vistas
Otras vistas

Metformina-Glibenclamida 500mg/2.5mg, 60 Tabletas Pharmalife.

Agregar a favoritos

Hola! Es necesario ingresar o crear tu cuenta, para agregar productos a favoritos

Metformina-Glibenclamida 500mg/2.5mg, 60 Tabletas Pharmalife.

Ver detalles

Metformina-Glibenclamida 500mg/2.5mg, 60 Tabletas Pharmalife.

Código de artículo  1199803
$286.12 $59.51
  • Precio exclusivo para venta online y pueden diferir de los precios en sucursal
  • Los precios pueden variar dependiendo la zona geográfica

Medicamento controlado

  • La venta de este medicamento requiere receta médica que cumpla con los requisitos legales vigentes y es necesario presentarla previamente para que el pedido sea entregado.
  • Al ser necesaria la recolección de receta este producto genera un costo adicional de $ 20.00
  • La presente se considera para fines informativos sin describir características, beneficios o uso de los medicamentos. Esta información únicamente será destinada para exponer el precio de estos productos. Cualquier duda relacionada con sus características, propiedades y empleo deberá ser consultada con su médico

Para conocer la disponibilidad del producto ingresa tu código postal

Metformina-Glibenclamida 500mg/2.5mg, 60 Tabletas Pharmalife.

FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN

Cada tableta contiene:



Metformina Clorhidrato 500 mg

Glibenclamida 2.5 mg

Excipiente, cbp 1 tableta





Metformina Clorhidrato 500 mg

Glibenclamida 5.0 mg

Excipiente, cbp 1 tableta
INDICACIONES TERAPÉUTICAS

La metformina con glibenclamida esta indicada para la diabetes mellitus no insulinodependiente (diabetes mellitus II), no cetoacidósica, cuando la medidas dietéticas y la monoterapia con sulfonilureas no bastan para alcanzar una adaptación satisfactoria de la glucemia.

En diabetes mellitus tipo II bajo régimen dietético y con falla a la monoterapia hipoglucemiantes de otras. En pacientes con diabetes mellitus tipo II en tratamiento combinado con sulfonilurea más biguanida, que requieren de un mayor estímulo para la producción de insulina por el páncreas, mediante el incremento en la dosis de sulfonilurea.
FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA

GLIBENCLAMIDA:



Se absorbe parcialmente por vía oral y se une a proteínas plasmáticas en un 97 %. Su vida media es de aproximadamente 5 horas. Su pico máximo se alcanza a las 2 6 4 horas posteriores a su administración.

Han sido identificados dos metabolitos hidroxilados y un tercero no identificado que carece de actividad hipoglucemiante significativamente. Se excreta por la orina, siendo la mitad excretada dentro de las siguientes 24 horas. Se excreta también por heces y por bilis.



La Glibenclamida como todas las sulfonilureas estimula el tejido insular al secretar l insulina. Causa degranulación de las células beta, fenómeno asociado a una mayor secreción de insulina. Es ineficaz en los pacientes pancreatectomizados y en los diabéticos insulinodependientes. Durante la administración crónica los tejidos periféricos se hacen-más sensibles a la insulina, debido probablemente a un aumento en el número de receptores, para la hormona. La actividad hipoglucemiante de 5 mg de Glibenclamida es equivalente a 1 g de tolbutamida o a 250 mg de clorpropamida. Esta droga es efectiva en los pacientes no insulinodependientes que conservan la capacidad de secretar insulina.





METFORMINA:



Se absorbe por vía intestinal y se extiende alrededor de seis horas. La concentración máxima en plasma en condiciones estables después de una dosis oral se alcanza entre los 27 a 48 minutos con un promedio de 40 + 5 minutos y va de 2 a 4 ml. La vida media plasmática es de 1.25 a 2.6 horas con un promedio de 1.8 + 0.6 horas. La unión a proteínas plasmáticas es prácticamente nula.

Su biodisponibilidad a dosis terapéuticas alcanza de un 50 a un 60 %.

Su biotransformación es muy poca, su metabolito principal es el hidroximetilbiguanida, esto sucede en el hígado a nivel microsomal.

Se elimina principalmente por los riñones (90%), la eliminación de este fármaco en sujetos sanos y en pacientes diabéticos con una función renal normal es alrededor de 4 veces la eliminación de la creatinina, lo cual sugiere que la actividad secreción tubular es un mecanismo importante de eliminación. La Metformina también se elimina por las glándulas salivales.



La Metformina reduce el nivel de glucosa en pacientes diabéticos, mientras que a diferencia de las sulfonilureas no causa una reducción de los niveles de glucosa en sujetos normoglucémicos.

La acción antihiperglucémica es debida principalmente a su mecanismo de acción en sitios extrapancreáticos. La principal acción de Metformina es resultado de la potencialización de los efectos metabólicos de la insulina en los tejidos periféricos.



Esto resulta en un transporte incrementando de glucosa al interior de la célula, un aumento de la oxidación de glucosa y a un incremento en la incorporación a glucógeno.

En el hígado, la Metformina inhibe la gluconeogénesis, también por incremento en la sensibilidad a la insulina. La hiperglucemia posprandial se reduce como resultado de un mecanismo de absorción de glucosa retarda a nivel gastrointestinal de la Metformina.

Estas propiedades de la Metformina significan que la acción de la Metformina depende de la presencia de cierto grado de insulina plasmática, ya sea de origen endógena o exógena. Agregado a su efecto antihiperglucémico, la Metformina tiene efectos favorables sobre el metabolismo de grasas. Los niveles altos de triglicéridos y colesterol se reducen con el tratamiento.



La actividad anoréxica de la Metformina favorece la pérdida de peso, y por lo tanto, da soporte a las medidas de reducción y/o conservación de peso. El espectro de acción de la Metformina hace el tratamiento particularmente adecuado para pacientes diabéticos no insulinodependientes, con sobrepeso, en quienes la hiperglucemia es generalmente causada por resistencia periférica a la insulina y en quienes se asocian trastornos de hiperlipoproteinemias. Disminuye triglicéridos, colesterol total, disminuye LDL colesterol, incrementa HDL-colesterol.

Incrementa la actividad fibrinolítica. Este efecto es producido por una disminución en los niveles plasmáticos del activador plasminógeno ir inhibidor 1(PAI-1).
CONTRAINDICACIONES

La Metformina—Glibenclamida esta contraindicada en: diabetes gestacional, diabetes insulinodependientes, cetoacidosis, coma y precoma, diabéticos, niveles séricos de creatinina superior a 12 mg/l; propensión a la acidosis láctica; alteraciones severas en el funcionamiento hepático y renal, pacientes diabéticos susceptibles de producir alteraciones de la función renal o hepática; afecciones cardiovasculares graves (insuficiencia cardiaca, choque cardiogénico, choque séptico, alteración de la circulación arterial periférica); alcoholismo crónico; régimen hipocalórico, estado prolongado de ayuno; hemorragia aguda grave, gangrena, embarazo, dos días antes o después a una intervención quirúrgica, o realización de una urografía excretora y enfermedades distróficas graves.
PRECAUCIONES GENERALES

Existen varios informes relacionados con el uso de biguadinas como un factor que puede proporcionar la aparición de acidosis láctica, trastorno metabólico potencialmente fatal, caracterizado por elevación de los niveles de lactato, aumento de la relación lactato-piruvato y una disminución del pH sanguíneo.

Aunque estos informes en su mayoría, se refieren al uso terapéutico de otras biguadinas el hecho de que la Metformina es una biguadina, es necesario tomar en cuenta las siguientes precauciones para su uso; no utilizarlo en pacientes con alteraciones capaces de aumentar el riesgo de acidosis láctica como: insuficiencia cardiaca, renal y hepática, enfermedades vasculares isquémicas, insuficiencia respiratoria, infarto agudo del miocardio y otras enfermedades caracterizadas por hipoxemia.

En caso de presentar síntomas como: dolor abdominal, vómito, hiperventilación, náuseas y malestar general, esta situación deberá notificarse inmediatamente al médico.
RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA

Al igual que otros medicamentos antidiabéticos la Metformina—Glibenclamida, están contraindicadas durante el embarazo y la lactancia.
REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS

La glibenclamida como todas las sulfonilureas, disminuye los niveles sanguíneos de glucosa y puede provocar hipoglucemia (en ocasiones prolongada y severa). Esto sucede cuando hay una desproporción entre la posología, la dieta, el ejercicio físico y otros factores que influyen sobre el metabolismo.

Principalmente el inicio del tratamiento con Glibenclamida, puede haber cambios en la refracción ocular debido a la normalización de la glucosa en la sangre. Reacciones de hipersensibilidad cutánea, posibles reacciones de alergia cruzada a sulfonamidas y derivados sulfamídicos, disminución de la tolerancia al alcohol.



Raramente alteraciones del sistema hematopoyético (disminución de la cifra de plaquetas, eritrocitos y leucocitos) y anemia hemolítica, que en principios son reversibles a la suspensión de la Glibenclamida. La Metformina y Glibenclamida pueden ocasionar intolerancia gastrointestinal como náuseas, anorexia, gastralgia, vómito y diarrea.

La Metformina en casos rarísimos puede llevar a acidosis láctica, en pacientes con factores predisponentes como insuficiencia renal y colapso circulatorio.
INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO

La acción hipoglucemiante de las sulfonilureas puede ser aumentada por el dicumarol y sus derivados, I.M.A.O., sulfamidas, fenilbutazona, probenecid, feniramidol y salicilatos; así como por miconazol oral, sulfinpirazona, perexilina y por la ingestión de alcohol en grandes cantidades; en cambio puede ser disminuida por adrenalina, corticoesteroides, anticonceptivos orales, diuréticos tiazídicos y barbitúricos.
ALTERACIONES EN LOS RESULTADOS DE PRUEBAS DE LABORATORIO

La Glibenclamida puede ocasionar elevación de las enzimas hepáticas. En casos aislados, puede haber mala absorción de vitamina B12 que pueden llevar al desarrollo de anemias megaloblásticas.

Disminuye los parámetros de triglicéridos, colesterol total y LDL. Puede modificar las HDL. Excepcionalmente puede haber incremento en los niveles séricos de lactato, en pacientes predispuestos.
PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS, TERATOGÉNESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD

Estudios encaminados a la búsqueda de este tipo de alteraciones en animales como: rata, conejo, perros y monos, no mostraron ninguna alteración de este tipo.
DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN

La dosis diaria y la forma de administración será recomendada por su médico tratante dependiendo del estado metabólico del paciente, sin sobrepasar 4 tabletas al día.
MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACIÓN O INGESTA ACCIDENTAL

Los síntomas de sobredosificación son: irritación gastrointestinal, hipoglucemia, según a gravedad del caso, se debe administrar glucosa por vía oral o vía intravenosa y hospitalizar al paciente; acidosis metabólica, hipovolemia, acidosis láctica, convulsiones, depresión respiratoria, oliguria, y anuria. Las medidas para corregir esta ingesta accidental requiere de lavado gástrico.



En comparación con las sulfonilureas, la sobredosis de biguanidas no causa hipoglucemia. Sin embargo, la hipoglucemia se puede presentar, si se esta administrando otros hipoglucemiantes concomitantemente o se ha ingerido alcohol. Los síntomas de intoxicación son similares a las reacciones adversas.



Se debe de tener en mente el riesgo de acidosis láctica. El diagnóstico debe ser confirmado mediante determinaciones séricas de lactato y Metformina. Cuando la Metformina está implicada como causa de acidosis láctica, los niveles plasmáticos de Metformina deben ser menores 5 µg/ml.

Si se sospecha intoxicación con Metformina, el paciente debe ser referido a un hospital para manejo intensivo de soporte por el riesgo de acidosis láctica. En caso de intoxicación, la terapia con hemodiálisis es la manera más efectiva de eliminar lactato y Metformina. Medidas sintomáticas deben ser llevadas a cabo a estabilizar la circulación, corregir la acidosis y la hipoxia.
PRESENTACIONES

Caja con 15, 30 y 60 tabletas de 500 mg de Metformina y 2.50 mg de Glibenclamida en papel celopolial, venta al público

Caja con 30 y 60 tabletas de 500 mg de Metformina y 5.0 mg de Glibenclamida en papel celopolial, venta al público
RECOMENDACIONES SOBRE ALMACENAMIENTO

Consérvese a temperatura ambiente, a no más de 30°C y en lugar seco.
LEYENDAS DE PROTECCIÓN

Vía de administración: Oral

Dosis: La que el médico señale

Este medicamento es empleo delicado

Su venta requiere receta médica

No se deje al alcance de los niños

No se administre este medicamento durante el embarazo y la lactancia.

Leer instructivo anexo

Consérvese a temperatura ambiente, a no más de 30°C y en lugar seco.