Amal 8mg/4ml Solución Inyectable, 3 ampolletas.
Agregar a favoritos
Hola! Es necesario ingresar o crear tu cuenta, para agregar productos a favoritos
Amal 8mg/4ml Solución Inyectable, 3 ampolletas.
- Precio exclusivo para venta online y pueden diferir de los precios en sucursal
- Los precios pueden variar dependiendo la zona geográfica
Medicamento controlado
- La venta de este medicamento requiere receta médica que cumpla con los requisitos legales vigentes y es necesario presentarla previamente para que el pedido sea entregado.
- Al ser necesaria la recolección de receta este producto genera un costo adicional de $ 20.00
- La presente se considera para fines informativos sin describir características, beneficios o uso de los medicamentos. Esta información únicamente será destinada para exponer el precio de estos productos. Cualquier duda relacionada con sus características, propiedades y empleo deberá ser consultada con su médico
Para conocer la disponibilidad del producto ingresa tu código postal
FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN:
Cada ampolleta contiene:
Clorhidrato dihidratado de ondansetrón
equivalente a 4 u 8 mg
de ondansetrón
Vehículo, c.b.p. 2 o 4 ml.
Cada TABLETA contiene:
Clorhidrato dihidratado de ondansetrón
equivalente a 8 mg
de ondansetrón
Excipiente, c.b.p. 1 tableta.
INDICACIONES TERAPÉUTICAS: AMAL® está indicado en la prevención y tratamiento de las náuseas y vómito provocados por la quimioterapia o radioterapia citotóxica.
AMAL® está indicado en la prevención y tratamiento de la náusea y vómito posoperatorios (NAVPO).
FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA:
Farmacocinética: AMAL® puede ser administrado tanto por vía oral como por vía parenteral; posterior a la administración de 8 mg de ondansetrón, la Cmáx. se logra 15 minutos después de la administración intravenosa; o a las 1.5 horas cuando se administra por vía oral. La unión a proteínas de ondansetrón es alrededor de 70-76% lo que no parece afectar al metabolismo o a la excreción del mismo, el ondansetrón se metaboliza en hígado, a través de diversos procesos enzimáticos, sus metabolitos se excretan a través de orina y heces.
La vida media de eliminación es de 3 horas; aunque en pacientes con daño renal moderado, se observa aumentada hasta 5 horas sin que se requiera por ello ajuste de la dosis. En pacientes con insuficiencia hepática severa, se observa un aclaramiento considerablemente reducido y aumento de la vida media pudiendo ser de 15 a 32 horas, en estos casos se recomienda ajustar la dosis.
La biodisponibilidad del ondansetrón en sujetos sanos es aproximadamente de 60%, en pacientes de edad avanzada aumenta a 65% y el aclaramiento plasmático disminuye de 16 a 31%.
Farmacodinamia: La serotonina o 5-hidroxitriptamina (5HT) liberada por diferentes agentes o mecanismos, es la responsable de estimular los receptores 5HT3 a nivel central (centro del vómito y zona quimiorreceptora conocida como “gatillo”) así como a nivel periférico (terminaciones aferentes del nervio vago y células enterocromafines de la mucosa gastrointestinal). El ondansetrón actúa inhibiendo a estos receptores (5HT3) tanto a nivel central como periférico.
CONTRAINDICACIONES: AMAL® se encuentra contraindicado en pacientes con hipersensibilidad conocida al ondansetrón o a cualquiera de los componentes del producto.
RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA: No se recomienda su uso durante el embarazo.
Se conoce que el ondansetrón es excretado por la leche materna por lo que no se deberá utilizar durante la lactancia al seno materno.
REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS: AMAL® al igual que otros antagonistas de 5HT3 pueden provocar cefalea, sensación de bochorno y aumento localizado de temperatura, hipo, constipación y dolor en el sitio de la aplicación; y en ocasiones, elevación transitoria y asintomática de las aminotransferasas.
De manera infrecuente se pueden presentar reacciones de hipersensibilidad incluyendo anafilaxia. Muy raramente se pueden presentar reacciones extrapiramidales (movimientos involuntarios, crisis oculógiras) y convulsiones. Se han descrito como reacciones poco frecuentes, dolor torácico, arritmia, hipotensión y bradicardia.
El ondansetrón prolonga el tránsito intestinal, por lo que puede ocasionar constipación. La administración rápida por vía intravenosa, puede ocasionar mareo y trastornos de la vista (visión borrosa).
PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS, TERATOGÉNESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD: Hasta la fecha, no se han reportado efectos carcinogénicos, mutagénicos, teratogénicos o sobre la fertilidad.
INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO: El empleo preoperatorio de ondansetrón reduce el efecto analgésico posoperatorio del tramadol. El ondansetrón no interactúa con alcohol, propofol, furosemida y temazepan.
El ondansetrón es metabolizado por diversas enzimas hepáticas del citocromo P-450. Los inhibidores de la actividad enzimática disminuyen el metabolismo del ondansetrón sin que esto requiera ajustes mayores de la dosis.
El ondansetrón permanece física y químicamente estable cuando es mezclado con solución salina fisiológica, solución glucosada, manitol, solución de Ringer-lactato, solución Hartman y soluciones que contengan cloruro de potasio. El ondansetrón puede ser administrado I.V. por infusión en Y, conjuntamente con otros medicamentos: cisplatino, 5-fluorouracilo, carboplatino, ciclofosfamida, etopósido, doxorubicina, ceftazidima, dexametasona.
ALTERACIONES EN LOS RESULTADOS DE PRUEBAS DE LABORATORIO: Puede haber elevación ocasional y transitoria en los niveles de TGO (ASAT) y TGP (ALAT), sin que esto impida continuar con el tratamiento.
PRECAUCIONES GENERALES: AMAL® no debe ser usado en pacientes con antecedentes de hipersensibilidad a otros inhibidores de la serotonina. El ondansetrón administrado rápidamente por vía intravenosa, puede ocasionar mareo y trastornos de la vista (visión borrosa).
En pacientes con insuficiencia hepática moderada a severa, debido a la disminución en el aclaramiento así como el aumento de la vida media de eliminación, se deberá ajustar la dosis de ondansetrón. La dosis total de ondansetrón en estos pacientes, no debe exceder de 8 mg.
Debido a que el ondansetrón prolonga el tiempo de tránsito intestinal, los pacientes con signos de obstrucción intestinal deben ser continuamente monitorizados; el uso del ondansetrón en pacientes con cirugía abdominal o con náuseas y vómito inducido por quimioterapia, puede enmascarar los signos de una distensión gástrica y/o íleo.
DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN: Oral (V.O.), intramuscular (I.M.) e intravenosa (I.V.). El ondansetrón puede ser administrado I.V. por infusión en Y, conjuntamente con otros medicamentos: cisplatino, 5-fluorouracilo, carboplatino, ciclofosfamida, etopósido, doxorubicina, ceftazidima, dexametasona.
Prevención y tratamiento de la náusea y vómito inducidos por quimioterapia y radioterapia:
• Se recomienda la administración de 8 mg de ondansetrón por vía I.V. o I.M., 30 minutos antes del inicio de la quimioterapia o 1 a 2 horas antes de la quimioterapia cuando se administra por vía oral, continuar con 8 mg por vía oral, I.V. o I.M. cada 12 horas hasta por 5 días.
• En pacientes mayores de 12 años se puede manejar la misma dosis que en adultos. En pacientes entre los 4 y 11 años de edad, se recomienda la administración de 4 mg por I.V. (administrados durante 30 segundos) o I.M., seguido de la administración, cada 8 horas durante 1 o 2 días; la primera dosis se deberá administrar 30 minutos antes de iniciar la quimioterapia.
Prevención de la náusea y vómito inducidos por quimioterapia y radioterapia altamente emetogénica:
• Se recomienda una sola aplicación de 8 a 32 mg de ondansetrón por I.V. administrados durante 15 minutos, iniciando su infusión 30 minutos antes de la quimioterapia. Opcionalmente se puede administrar en tres dosis de 0.15 mg/kg, la primera infusión se realizará durante 15 minutos, iniciando 30 minutos antes de la quimioterapia seguida de dos inyecciones 4 y 8 horas después.
• En algunos casos se pueden administrar 8 mg I.M. o I.V. de AMAL® inmediatamente antes de la quimioterapia, seguida de 2 aplicaciones con la misma dosis y vía de administración de 2 a 4 horas después de la quimioterapia o por infusión continua a razón de 1 mg/h por un máximo de 24 horas.
• Las dosis mayores de 8 mg y hasta 32 mg de ondansetrón, deben diluirse en 50 a 100 ml de solución salina y administrarse por infusión intravenosa en periodos no menores a 15 minutos.
• En el caso de emesis tardía se recomienda tomar 8 mg de AMAL® dos veces al día durante un máximo de 5 días.
• El ondansetrón puede usarse en combinación con otros agentes antieméticos, metoclopramida, dexametasona sódica o inhibidores de la neurocinina-1 (NK-1).
Náuseas y vómito posoperatorio (NAVPO):
• Prevención: Se recomienda la administración de 4 mg de ondansetrón por vía I.V. (administrados durante 30 segundos) o I.M. inmediatamente antes de la inducción de la anestesia.
• Tratamiento: Administrar 4 mg de ondansetrón por vía I.V. (administrados durante 30 segundos).
Ancianos: No es necesario modificar la posología ni la vía de administración en sujetos mayores de 65 años.
Insuficiencia renal: Para el paciente nefrópata no se requiere modificar la dosis, ni vía de administración.
Insuficiencia hepática: En sujetos con insuficiencia hepática moderada a severa la dosis total diaria no debe exceder de 8 mg de ondansetrón.
Pacientes con alteración del metabolismo de la asparteína/debrisoquina: No se requiere modificar la dosis o frecuencia de administración.
Administrando 20 mg de fosfato sódico de dexametasona I.V. antes de la quimioterapia se puede aumentar la eficacia de AMAL®.
Recomendaciones: No es recomendable mezclar AMAL® inyectable con cualquier otro medicamento en una misma jeringa.
Las soluciones deben prepararse inmediatamente antes de la infusión. AMAL® es estable cuando se mezcla con las siguientes soluciones parenterales:
Solución salina a 0.9%.
Glucosada a 5%.
Solución de NaCI a 0.9% + KCI a 0.3%.
Solución de glucosa 5% + KCI a 0.3%.
Solución Ringer-lactato o solución de Hartmann.
Manitol a 10%.
MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACIÓN O INGESTA ACCIDENTAL: No existen reportes de sobredosificación con el uso de AMAL®.
Suspender el tratamiento antiemético en aquellos casos de sospecha por sobredosis.
Evitar el uso de ipecacuana debido a que ondansetrón bloqueará el efecto emético.
PRESENTACIONES:
Solución inyectable:
Caja con 3 ampolletas de vidrio con 8 mg de ondansetrón en 4 ml.
Caja con 1 ampolleta de vidrio con 4 mg de ondansetrón en 2 ml.
Tabletas: Caja con 10 tabletas de 8 mg.
RECOMENDACIONES SOBRE ALMACENAMIENTO:
Solución inyectable: Consérvese a temperatura ambiente a no más de 30°C.
Tabletas: Consérvese a temperatura ambiente a no más de 30°C.
LEYENDAS DE PROTECCIÓN:
No se deje al alcance de los niños. Literatura exclusiva para médicos. Su venta requiere receta médica. No se use en el embarazo y la lactancia.
PROBIOMED, S. A. de C. V.
Maíz No. 20, Col. Granjas Esmeralda
C.P. 09810, México, D.F.
Regs. Núms. 079M95 y 078M95, SSA IV