Pasa el mouse sobre la imagen para hacer zoom
+ / - Pase el puntero del ratón sobre la imagen para hacer zoom
Otras vistas
Otras vistas

Trimebutina 200 mg, 30 Tabletas Pharmalife.

Agregar a favoritos

Hola! Es necesario ingresar o crear tu cuenta, para agregar productos a favoritos

Trimebutina 200 miligramos, 30 Tabletas Pharmalife.

Ver detalles

Trimebutina 200 mg, 30 Tabletas Pharmalife.

Código de artículo  1133900
$391.72 $65.50
  • Precio exclusivo para venta online y pueden diferir de los precios en sucursal
  • Los precios pueden variar dependiendo la zona geográfica

Medicamento controlado

  • La venta de este medicamento requiere receta médica que cumpla con los requisitos legales vigentes y es necesario presentarla previamente para que el pedido sea entregado.
  • Al ser necesaria la recolección de receta este producto genera un costo adicional de $ 20.00
  • La presente se considera para fines informativos sin describir características, beneficios o uso de los medicamentos. Esta información únicamente será destinada para exponer el precio de estos productos. Cualquier duda relacionada con sus características, propiedades y empleo deberá ser consultada con su médico

Para conocer la disponibilidad del producto ingresa tu código postal

Trimebutina 200 mg, 30 Tabletas Pharmalife.

FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN
Cada tableta contiene:

Maleato de trimebutina 200 mg

Excipiente cbp 1 tableta
INDICACIONES TERAPÉUTICAS
La trimebutina está indicada en el tratamiento de trastornos del tono y la motilidad gastroesofágico e intestinal, causantes de síntomas recurrentes gastrointestinales altos y bajos. Indicado como normorregulador del tono del tubo digestivo y en alteraciones del tránsito digestivo que cursan con hipomotilidad e hipermotilidad como es el caso del síndrome de colon irritable (SCI). La trimebutina tabletas alivia los síntomas característicos del SCI, que consisten en grados variables de dolor abdominal, estreñimiento y/o diarrea, dispepsia, flatulencia y distensión abdominal. Indicado también en padecimientos como acalasia, hernia hiatal, diverticulosis, constipación crónica y duodenitis.
FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA
La trimebutina es un fármaco que posee una estructura química análoga a la acetilcolina. Después de su administración oral es bien absorbida en el tracto gastrointestinal. Se obtienen niveles hemáticos máximos entre 1 y 2 horas. La trimebutina tiene una excelente tolerancia clínica, lo que permite terapias por tiempo prolongado y elevación de la dosis según la respuesta y evolución del paciente, esto sin repercusiones renales y hemáticas. Se excreta por vía renal a través de la orina, siendo de rápida eliminación: 70% en aproximadamente 24 horas. Los efectos espasmolíticos de la Trimebutina se explican ya que posee una estructura química análoga a la acetilcolina, por lo que tiene un efecto regulador de la musculatura lisa del tubo digestivo; actúa por competencia de sustrato con la acetilcolina y ejerce acción específica sobre los plexos nerviosos intestinales de Meissner (submucoso), de Auerbach (muscular) y en los receptores encefalinérgicos, responsables de la regulación de los movimientos peristálticos en el aparato gastrointestinal. Estas propiedades hacen que el fármaco resulte de particular utilidad en el síndrome de colon irritable (SCI) el cual parece estar causado por una contracción anormalmente intensa del músculo liso intestinal o por un aumento de sensibilidad del intestino a la distensión.

La trimebutina actúa sobre los músculos circulares y longitudinales del intestino delgado y colon sigmoide, segmentos del tubo digestivo particularmente susceptibles a anomalías motoras.

La trimebutina restablece la motilidad digestiva de manera fisiológica, tiene actividad estimulante en la hipocinesia y actividad normalizadora o depresora de la hipermotilidad, respetando la peristalsis y secreciones fisiológicas.

Por otra parte, su actividad analgésica, antiespasmódica y antiemética carece de los efectos secundarios de fármacos antiespasmódicos y anticolinérgicos.

La acción antiinflamatoria propia de la trimebutina es efectuada a través de una vía indirecta que provoca vasoconstricción al estar en contacto con la mucosa, induciendo que los vasos sanguíneos de la submucosa recuperen su calibre normal.

Estos fenómenos favorecen la absorción intestinal y ayudan a regular las evacuaciones. A pesar de que la trimebutina actúa como analgésico sobre las transmisiones nerviosas medulares y mesencefálicas, carece de efectos sobre el estado de vigilia, la actividad motriz y la termorregulación.
CONTRAINDICACIONES
No administrar en pacientes con hipersensibilidad conocida a la trimebutina. Contraindicado en enfermos con miastenia gravis. No usar si se ha ingerido bebidas alcohólicas, menores de 12 años.
PRECAUCIONES GENERALES

La trimebutina puede acelerar el vaciamiento esofágico, el vaciamiento gástrico y acortar el tiempo de tránsito del intestino delgado; fenómenos que deben tomarse en cuenta ya que podrían alterar la farmacocinética de otros medicamentos. Evítese ingerir en forma simultánea bebidas alcohólicas.
RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA

Estudios en varias especies de animales demostraron que la trimebutina carece de efectos teratógenos o de toxicidad fetal.

No existen estudios concluyentes en humanos, por lo tanto, no se recomienda su administración durante el primer trimestre de embarazo.

El uso del fármaco en mujeres lactando queda a juicio del médico.
REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS

Las reacciones secundarias a la administración de trimebutina son leves y pasajeras, por lo que no es necesario suspender el tratamiento. Puede presentarse cefalea, náuseas, vómito, diarrea, boca seca, rash cutáneo leve, cansancio. Raramente se han reportado dolor abdominal tipo cólico, sensación de frío o calor y alteraciones menstruales.

Generalmente, la trimebutina tiene una excelente tolerancia lo que permite terapias de largo plazo e incremento de la dosis si el caso lo amerita.
INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO

El uso concomitante de trimebutina con fármacos anticolinérgicos puede incrementar los efectos colaterales de éstos como: sequedad de la boca, lasitud, estreñimiento, visión borrosa, somnolencia, retención urinaria, agitación e insomnio.
ALTERACIONES EN LOS RESULTADOS DE PRUEBAS DE LABORATORIO

Se han reportado resultados aislados de leucopenia.
PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS, TERATOGÉNESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD

Actualmente no existen reportes en humanos en este sentido. En estudios con animales no ha habido hallazgo de que la trimebutina tenga potencial carcinogénico, mutagénico, toxicidad embrionaria-fetal ni altere la fertilidad
DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN

Vía de Administración: Oral.

Adultos: La dosis recomendada es de 1 tableta 3 veces al día, administrada 15 a 20 minutos antes de cada alimento.
MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACIÓN O INGESTA ACCIDENTAL

El perfil farmacológico de la trimebutina le confiere una excelente tolerabilidad, lo que permite un amplio margen de seguridad al aumentar la dosis según la respuesta clínica, aun en tratamientos prolongados. No existen reportes de intoxicación por sobredosis. A pesar de lo anterior, si a juicio del médico la sobredosificación es considerable, se recomienda lavado gástrico, medidas generales de sostén y vigilancia.
PRESENTACIONES

Caja con 20, 30, 40 y 60 tabletas de 200 mg.
RECOMENDACIONES SOBRE ALMACENAMIENTO

Consérvese a no más de 30°C y en lugar seco.
LEYENDAS DE PROTECCIÓN

Literatura exclusiva para médicos. Su venta requiere receta médica. No se deje al alcance de los niños. No se administre si se ha ingerido bebidas alcohólicas. No se use en el embarazo y la lactancia. No usar en menores de 12 años.

Reporte las sospechas de reacción adversa al correo: farmacovigilancia@cofepris.gob.mx

LIFERPAL MD, S. A. de C. V.

Av. de la Exportación No. 309

Parque Industrial Guadalajara

C.P. 45690, El Salto, Jalisco, México.





Regs. Núms. 228M2003 SSA IV