Pasa el mouse sobre la imagen para hacer zoom
+ / - Pase el puntero del ratón sobre la imagen para hacer zoom
Otras vistas
Otras vistas

Indocid 100 mg, 15 Supositorios.

Agregar a favoritos

Hola! Es necesario ingresar o crear tu cuenta, para agregar productos a favoritos

Indocid 100 miligramos, 15 Supositorios (Indometacina)

Ver detalles

Indocid 100 mg, 15 Supositorios.

Código de artículo  11975
$600.43 $393.28
  • Precio exclusivo para venta online y pueden diferir de los precios en sucursal
  • Los precios pueden variar dependiendo la zona geográfica

Medicamento controlado

  • La venta de este medicamento requiere receta médica que cumpla con los requisitos legales vigentes y es necesario presentarla previamente para que el pedido sea entregado.
  • Al ser necesaria la recolección de receta este producto genera un costo adicional de $ 20.00
  • La presente se considera para fines informativos sin describir características, beneficios o uso de los medicamentos. Esta información únicamente será destinada para exponer el precio de estos productos. Cualquier duda relacionada con sus características, propiedades y empleo deberá ser consultada con su médico

Para conocer la disponibilidad del producto ingresa tu código postal

Indocid 100 mg, 15 Supositorios.

COMPOSICIÓN

FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN:

Cada SUPOSITORIO contiene:

lndometacina

100 mg

Excipiente cbp 1 supositorio.

INDICACIONES TERAPÉUTICAS

INDICACIONES TERAPÉUTICAS: INDOCID® (indometacina) está indicado en el tratamiento de la osteoartritis moderada a grave; artritis reumatoide juvenil, artritis reumatoide de moderada a grave, incluidas las agudizaciones de la enfermedad crónica; espondilitis anquilosante de moderada a grave; dolor agudo de hombro (bursitis subacromial aguda/tendinitis supraespinal), como tratamiento de la artritis gotosa aguda, de la artropatía degenerativa de la cadera, dolor lumbosacro, así como en el manejo de la inflamación, dolor e inflamación producidas por cirugía ortopédica o por maniobras de reducción e inmovilizaciones.

PROPIEDADES FARMACÉUTICAS

FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA:

Farmacocinética: INDOCID® supositorios, es un inhibidor potente e inespecífico de la ciclooxigenasa, enzima responsable de la síntesis de prostaglandinas, lo que le explica su eficacia analgésica y antiinflamatoria. lndometacina se absorbe entre 80 y 90% tras administración rectal y su biodisponibilidad es de casi 100%. La respuesta analgésica en artritis gotosa se inicia entre las 2 y las 4 horas posteriores a la administración de indometacina, aunque su respuesta más intensa se observa en aproximadamente 4 días.

La vida media de distribución de la indometacina es de 2 a 8 horas. Las concentraciones plasmáticas requeridas para lograr el efecto terapéutico son de 1 mcg/ml.

lndometacina se une a las proteínas plasmáticas en prácticamente un 90%. Experimenta difusión eficiente en todos los compartimientos líquidos corporales aunque su acceso al líquido sinovial es lento y 5 horas después de su administración las concentraciones en este sitio son equivalentes a las plasmáticas, posteriormente aumentan en el líquido sinovial y disminuyen en el plasma; se encuentra en una baja concentración en la leche materna, tejido cerebral, saliva y placenta. Cruza ambas barreras: la hematoencefálica y la placentaria.

El metabolismo de indometacina se lleva a cabo principalmente en el tejido hepático mediante enzimas microsomales, así como por O-desmetilación y N-desacetilación con lo que se originan 3 metabolitos inactivos.

La eliminación de indometacina se efectúa por la vía renal en un 60%, casi 26% en forma de fármaco inalterado y el resto como sus metabolitos. Por vía intestinal se elimina aproximadamente el 33% (1.5% en forma inalterada) y presenta una considerable proporción de circulación enterohepática. Se elimina por la leche materna y su t½ de eliminación es de 4.5 horas en promedio.

Farmacodinamia: INDOCID® supositorios (indometacina), al inhibir a la enzima ciclooxigenasa, bloquea la cascada metabólica del ácido araquidónico con lo que disminuye la síntesis endógena de prostaglandinas, sustancias conocidas por su relevante participación en la respuesta inflamatoria, así como en la inhibición de la contractilidad del músculo liso visceral. Como es bien sabido, el endometrio que se desprende al menstruar desencadena la formación de ácido araquidónico y prostaglandina F2 alfa que causa contracción del músculo liso y vasos uterinos, y sensibiliza los receptores alógenos favoreciendo de esta manera que se presente el dolor. Al liberarse esta sustancia a la circulación en grandes cantidades, aparecen los efectos generales asociados a la dismenorrea como son la diarrea, náuseas, paroxismos vasomotores y -ocasionalmente-desvanecimientos.

CONTRAINDICACIONES

CONTRAINDICACIONES: lndometacina no está indicada en el tratamiento de pacientes con hipersensibilidad al componente de la fórmula, ni en pacientes con antecedentes de ataques asmáticos agudos, urticaria o rinitis, precipitados por antiinflamatorios no esteroideos (AINE) o ácido acetilsalicílico. No debe administrarse en pacientes con úlcera péptica o con antecedentes de ulceración gastrointestinal recurrente.

No se use durante el embarazo ni la lactancia.

No se administre en menores de 14 años.

Antecedentes de proctitis o de sangrado rectal reciente, personas que manejan maquinaria y/o padecimientos psiquiátricos, epilepsia o Parkinson.

RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA

RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA: No se use durante el embarazo ni la lactancia.

Lo mismo que otros AINE, es capaz de inducir el cierre del conducto arterioso en los infantes. Además se ha observado insuficiencia tricúspidea e hipertensión pulmonar, persistencia del conducto arterioso prenatal resistente a tratamiento, cambios degenerativos del miocardio, disfunción plaquetaria con potencial hemorrágico, hemorragia intracraneal, disfunción o insuficiencia renal, daño/disgenesia renal que puede derivar en insuficiencia renal prolongada o permanente, oligohidramnios, hemorragia del tubo digestivo o perforación del mismo, así como incremento del riesgo de enterocolitis necrotizante. lndometacina se excreta a través de la leche materna, por lo que no se recomienda su uso durante la lactancia.

REACCIONES ADVERSAS

REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS:

Gastrointestinales: Úlceras simples o múltiples, perforación y hemorragia esofágica, gástrica, duodenal o intestinal. En algunos casos se han reportado muertes por estas causas, rara vez, la ulceración intestinal se ha asociado con estenosis y obstrucción. Ha ocurrido hemorragia y perforación gastrointestinal sin formación de úlceras y perforación de lesiones sigmoideas preexistentes (divertículos, carcinomas, etcétera). Ocasionalmente se ha observado aumento de dolor abdominal en pacientes con colitis ulcerativa o el desarrollo de colitis ulcerativa e ileítis regional. Debido a la intensidad de las reacciones gastrointestinales con indometacina, en todos los pacientes con factores de riesgo para hemorragia del tubo digestivo se debe evaluar si se continúa con la terapia al ponderar los posibles efectos adversos frente a los beneficios para el paciente. Por ende, no se debe administrar indometacina en pacientes de alto riesgo con lesiones gastrointestinales activas o con antecedentes de lesiones gastrointestinales recurrentes.

Algunas reacciones menos frecuentes son flatulencia, anorexia, úlcera péptica, gastroenteritis, hemorragia rectal, proctitis, estomatitis ulcerativa y estenosis intestinal.

Efectos renales: La administración a largo plazo de indometacina en algunos casos en animales de laboratorio ha producido necrosis papilar renal. En humanos existen reportes de nefritis aguda intersticial con hematuria, proteinuria, y ocasionalmente, síndrome nefrótico. También se han informado casos de hipercaliemia, estos efectos se han atribuido a un estado hiporreninemia-hipoaldosteronismo.

También se ha observado que en pacientes con condiciones como disfunción renal o hepática, diabetes mellitus, insuficiencia cardiaca congestiva, septicemia, pielonefritis o uso concomitante de cualquier nefrotóxico insuficiencia cardiaca o en pacientes que toman diuréticos, ancianos y en cualquier otra condición que provoque una reducción en el flujo sanguíneo renal o en el volumen sanguíneo, la administración de indometacina puede causar reducción dependiente de la dosis en la formación de prostaglandinas y precipitar descompensación renal.

Efectos oculares: En algunos pacientes que reciben terapia prolongada con indometacina se ha observado dolor orbitario y periorbitario, depósitos en la córnea y trastornos retinianos, incluidas algunas alteraciones maculares. Se recomienda suspender la terapia si se presentan estos cambios. La visión borrosa puede ser un síntoma importante y requiere que el paciente sea sometido a un examen oftalmológico completo.

Efectos sobre el sistema nervioso central: Fatiga, depresión, somnolencia, vértigo y mareo, cefaleas. En menor frecuencia insomnio, nerviosismo, ansiedad, debilidad muscular, movimientos musculares involuntarios, síncope, parestesias, agravamientos de epilepsia y parkinsonismo, episodios psicóticos, confusión mental, despersonalización, neuropatía periférica, convulsiones, disartria.

Efectos sobre sentidos especiales: Frecuentemente se observa tinnitus, y con menos frecuencia trastornos auditivos y sordera.

Efectos cardiovasculares: Esporádicamente se presenta hipertensión, hipotensión, taquicardia, dolor torácico, insuficiencia cardiaca congestiva, arritmia, palpitaciones.

Efectos metabólicos: Ocasionalmente se presenta edema, aumento de peso, retención de fluidos, enrojecimiento o diaforesis, hiperglucemia, glucosuria, hipercalemia.

Efectos dermatológicos: Prurito, rash, dermatitis exfoliativa, eritema nodoso, alopecia, eritema multiforme, Necrólisis Epidérmica Tóxica, Síndrome de Stevens-Johnson, equimosis por petequias, trastornos respiratorios agudos, disminución rápida de la presión arterial como en el estado de choque, anafilaxia aguda, edema angioneurótico, disnea súbita, asma y edema pulmonar.

Efectos hematológicos: Leucopenia, depresión de la médula ósea, anemia secundaria a hemorragia gastrointestinal evidente u oculta, anemia aplásica, anemia hemolítica, agranulocitosis, púrpura trombocitopénica, coagulación intravascular diseminada.

Reacciones de hipersensibilidad: Estrés respiratorio agudo, púrpura, angeítis, fiebre.

Genitourinario: Hematuria, hemorragia vaginal, proteinuria, síndrome nefrótico, nefritis intersticial, aumento de nitrógeno de la urea (BUN).

Varios: Epistaxis, cambios en las mamas que pueden incluir aumento y sensibilidad, ginecomastia.


PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS, TERATOGÉNESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD: Estudios en roedores han descrito toxicidad y muerte materna, aumento en la resorción fetal, así como malformaciones fetales. Indometacina incrementa la incidencia de distocia y retraso en el alumbramiento en animales de laboratorio cuando se administra en la fase final del embarazo.

INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO

INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO:

Diflusinal: Reduce los niveles plasmáticos de indometacina por disminución de la depuración renal; además, el uso combinado de indometacina y diflusinal se ha asociado con hemorragia gastrointestinal grave, por lo que no se deberán administrar conjuntamente indometacina y diflusinal.

Ácido acetilsalicílico: La administración concomitante de indometacina y ácido acetilsalicílico disminuye aproximadamente 20% los niveles sanguíneos de indometacina.

AINE: La combinación de indometacina con otros AINE no es recomendable, ya que se incrementa el riesgo de toxicidad gastrointestinal con poco o ningún aumento en la eficacia.

Anticoagulantes: Pacientes que reciben terapia anticoagulante deben ser vigilados para detectar alteraciones en el tiempo de protrombina.

Probenecid: En pacientes que reciben probenecid es probable que los niveles plasmáticos de indometacina estén aumentados, por lo que una dosis diaria total menor de indometacina puede producir un efecto terapéutico satisfactorio.

Metotrexato: Indometacina al igual que otros AINEs, disminuye la secreción tubular del metotrexato y potencian su toxicidad.

Ciclosporina: La administración de AINE concomitantemente con ciclosporina ha sido asociado con un incremento en la toxicidad inducida por las ciclosporinas, asociada posiblemente a la disminución de la síntesis de prostaciclina renal.

Digoxina: La administración conjunta de indometacina con digoxina aumenta su concentración en suero y prolonga su vida media, por lo que cuando indometacina y digoxina se administren concomitantemente se deben monitorear estrechamente los niveles séricos de digoxina.

Diuréticos: En ocasiones la administración de indometacina puede reducir el efecto diurético, natriurético y antihipertensivo de los diuréticos de asa, ahorradores de potasio y diuréticos del tipo de la tiazida.

Cuando se administren conjuntamente indometacina y diuréticos, se debe vigilar cuidadosamente a los pacientes para determinar si se logra el efecto deseado del diurético. Cuando se evalúe la actividad de la renina plasmática en pacientes hipertensos a quienes se les administre indometacina, se debe tomar en cuenta que ésta reduce la actividad basal plasmática y los aumentos de la actividad de la renina plasmática inducidos por la administración de furosemida o por la disminución de sodio o del volumen. La terapia con indometacina puede disminuir el efecto natriurético de la furosemida. Se ha reportado que la adición de triamtereno a un esquema de mantenimiento de indometacina puede causar insuficiencia renal aguda reversible, por lo que este medicamento y el triamtereno no se debe administrar juntos.

Se deben considerar los efectos potenciales de indometacina y los diuréticos ahorradores de potasio sobre la cinética del mismo cuando estos fármacos se administren juntos, ya que ambos agentes están asociados a niveles incrementados de potasio sérico.

Bloqueadores beta-adrenérgicos: Se ha reportado disminución del efecto antihipertensivo de agentes bloqueadores beta-adrenérgicos por AINE incluida indometacina.

Fenilpropanolamina: Se han observado crisis hipertensivas causadas por la administración oral de fenilpropanolamina sola o asociada a indometacina. Este efecto aditivo se asocia probablemente a la inhibición de la síntesis de prostaglandinas ejercida por indometacina.

HALLAZGOS DE LABORATORIO CLÍNICO

ALTERACIONES EN LOS RESULTADOS DE PRUEBAS DE LABORATORIO: Como sucede con otros antiinflamatorios no esteroides, INDOCID® puede ocasionar aumentos limítrofes de una o más pruebas de funcionamiento hepático. En los ensayos clínicos controlados hubo aumentos significativos (al triple de los valores normales máximos) de las transaminasas glutámica pirúvica (alanina-aminotransferasa, ALT) o glutámica oxalacética (aspartato-aminotransferasa, AST) del suero en menos de 1% de los pacientes tratados con medicamentos antiinflamatorios no esteroides.

Si un paciente presenta síntomas tratados con medicamentos antiinflamatorios no esteroides. Si un paciente presenta síntomas y/o signos que sugieran disfunción hepática o ha tenido valores anormales en una prueba de funcionamiento hepático, durante el tratamiento con INDOCID® se debe investigar si se está produciendo una reacción hepática más intensa.

Si las anormalidades de las pruebas del funcionamiento hepático persisten o empeoran, o si aparecen signos y síntomas de trastorno hepático o manifestaciones sistémicas (por ejemplo, eosinofilia, erupción cutánea, etc.) se debe suspender el tratamiento con INDOCID®.

Se han encontrado resultados falsos negativos de la prueba de suspensión con dexametasona en pacientes bajo tratamiento con INDOCID®, por lo que en estos pacientes se deben interpretar con precaución los resultados de esa prueba.

PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS

PRECAUCIONES GENERALES: Se ha informado que indometacina puede inducir retención de líquidos y edema por lo que debe usarse con precaución en pacientes con función cardiaca alterada, con hipertensión o en otras condiciones que se asocien con retención de líquidos. lndometacina inhibe la agregación plaquetaria, por lo que prolonga el tiempo de sangrado en sujetos normales. Al igual que con otros AINE puede presentarse un aumento hacia los límites superiores de los intervalos normales en una o más pruebas de funcionamiento hepático. También se ha informado del desarrollo de reacciones intensas del tejido hepático, lo que incluye la posibilidad del desarrollo de ictericia y casos aislados de hepatitis fulminante.

DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN

DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN:

Dosis sugerida: 100 mg una o dos veces al día. Si es bien tolerada y se requiere aumentarla por continuar los síntomas, se puede incrementar la dosis diaria hasta que se obtenga una respuesta satisfactoria. En pacientes con dolor nocturno persistente y/o rigidez matutina: La administración de una dosis hasta de un máximo de 100 mg, puede ser útil para proporcionar alivio.

Una vez controlada la fase aguda de la enfermedad, se debe disminuir la dosis diaria hasta que el paciente esté recibiendo la dosis efectiva mínima del fármaco o hasta la suspensión del fármaco. Es esencial seguir cuidadosamente las instrucciones y observar al paciente para prevenir reacciones adversas severas e irreversibles incluyendo la muerte. Indometacina debe usarse con mayor precaución en pacientes ancianos.

MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACIÓN O INGESTA ACCIDENTAL

MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACIÓN O INGESTA ACCIDENTAL: Después de la sobredosificación se pueden observar los siguientes síntomas: náusea, vómito, cefalea intensa, vértigo, confusión mental, desorientación o letargo. Existen reportes de parestesias, aturdimiento y convulsiones. En caso de sobredosis reciente pueden ser aplicadas medidas estándar: vaciamiento gástrico y terapia general de soporte, si el paciente no ha vomitado se debe inducir vómito con jarabe de ipecacuana. Si el paciente no puede vomitar se debe realizar lavado gástrico. También puede resultar efectiva la administración de carbón activado. El paciente con sobredosis debe ser vigilado durante varios días debido a que se ha reportado ulceración gastrointestinal y hemorragia. El uso de antiácidos puede ser de utilidad.

PRESENTACIÓN

PRESENTACIÓN: Caja con 15 supositorios de 100 mg.

RECOMENDACIONES SOBRE ALMACENAMIENTO

RECOMENDACIONES SOBRE ALMACENAMIENTO: Consérvese a no más de 30º C.

En clima caluroso el supositorio puede reblandecerse, en cuyo caso se recomienda ponerlo en agua fría o en refrigeración hasta que endurezca.

LEYENDAS DE PROTECCIÓN

LEYENDAS DE PROTECCIÓN:

Literatura exclusiva para médicos. Su venta requiere receta médica. No se deje al alcance de los niños. No se use en el embarazo, lactancia, ni en niños menores de 14 años o personas que manejan maquinaria y/o en padecimientos psiquiátricos, epilepsia o Parkinson.

Reporte las sospechas de reacción adversa al correo:

farmacovigilancia@cofepris.gob.mx y

farmacovigilancia@aspenlatam.com y

al teléfono 01800 84 96 530

Hecho en Grecia por:

Famar, S.A.

49 th. km National Road Athens-Lamia

Avlona Attiki, 19011, Grecia

Para:

ASPEN MÉXICO S. de R.L. de C.V.

Poniente 134 No. 740, Col. Industrial Vallejo

C.P. 02300 Deleg. Azcapotzalco, Ciudad de México, México

ó

Hecho en Grecia por:

Famar, S.A.

49 th. km National Road Athens-Lamia,

Avlona Attiki, 19011, Grecia

Acondicionado secundario:

Aspen México S. de R.L. de C.V.

Poniente 134 No. 740, Col. Industrial Vallejo, C.P. 02300

Deleg. Azcapotzalco, Ciudad de México, México

ó

ó

Distribuido por:

Aspen México, S. de R.L. de C.V.

Poniente 134 No. 740,

Col. Industrial Vallejo,

C.P. 02300,

Deleg. Azcapotzalco,

Ciudad de México, México

Distribuido por:

Aspen Labs, S.A. de C.V.

Av. Pirules s/n,

Bodega 1-A,

Col. San Martín Obispo,

C.P. 54763,

Cuautitlán Izcalli,

México, México

Distribuido por:

Aspen Labs, S.A de C.V.

Carretera México-Querétaro km 30,

Park III, Nave 1,

Col. San Martín Obispo,

C.P. 54769

Cuautitlán Izcalli,

México, México

ó

Distribuido por:

Aspen México, S. de R.L. de C.V.

Poniente 134 No. 740,

Col. Industrial Vallejo,

C.P. 02300,

Deleg. Azcapotzalco,

Ciudad de México, México

Distribuido por:

Aspen Labs, S.A. de C.V.

Av. Pirules s/n,

Bodega 1-A,

Col. San Martín Obispo,

C.P. 54763, Cuautitlán Izcalli,

México, México

Distribuido por:

Aspen Labs, S.A de C.V.

Carretera México-Querétaro km 30, Park III, Nave 1,

Col. San Martín Obispo,

C.P. 54769, Cuautitlán Izcalli,

México, México

Reg. Núm. 64785, SSA IV

®Marca Registrada