El número máximo de productos que se pueden comparar es 4. Por favor, refine su selección.
Paracetamol-Cafeína 500mg/50mg, 20 Tabletas Pharmalife.
Agregar a favoritos
Hola! Es necesario ingresar o crear tu cuenta, para agregar productos a favoritos
Paracetamol-Cafeína 500mg/50mg, 20 Tabletas Pharmalife. Ver detalles
Paracetamol-Cafeína 500mg/50mg, 20 Tabletas Pharmalife.
$76.40
$30.00
- Precio exclusivo para venta online y pueden diferir de los precios en sucursal
- Los precios pueden variar dependiendo la zona geográfica
Medicamento controlado
- La venta de este medicamento requiere receta médica que cumpla con los requisitos legales vigentes y es necesario presentarla previamente para que el pedido sea entregado.
- Al ser necesaria la recolección de receta este producto genera un costo adicional de $ 20.00
- La presente se considera para fines informativos sin describir características, beneficios o uso de los medicamentos. Esta información únicamente será destinada para exponer el precio de estos productos. Cualquier duda relacionada con sus características, propiedades y empleo deberá ser consultada con su médico
Para conocer la disponibilidad del producto ingresa tu código postal
Descripción del producto
Promesa de Entrega
Paracetamol-Cafeína 500mg/50mg, 20 Tabletas Pharmalife.
FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN
FORMA FARMACEUTICA: Tableta
FORMULACION:
Cada tableta contiene:
Paracetamol 90 % equivalente a …………………………….. 500 mg
de Paracetamol
Cafeína ………………………………………………………………………………. 50 mg
Excipiente cpb ……………………………………………………………… 1 tableta
FORMA FARMACEUTICA: Tableta
FORMULACION:
Cada tableta contiene:
Paracetamol 90 % equivalente a …………………………….. 500 mg
de Paracetamol
Cafeína ………………………………………………………………………………. 50 mg
Excipiente cpb ……………………………………………………………… 1 tableta
INDICACIONES TERAPÉUTICAS
Auxiliar para la disminución de la fiebre, el dolor en general (muscular y dentario); así como el dolor de cabeza y jaqueca (migraña).
Auxiliar para la disminución de la fiebre, el dolor en general (muscular y dentario); así como el dolor de cabeza y jaqueca (migraña).
FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA
El paracetamol ha demostrado clínicamente una acción antipirética y analgésica. Sé metaboliza fundamentalmente a nivel de microsomas hepáticos por las enzimas microsomales. Después de la administración oral se absorbe rápida y completamente en el tracto digestivo. Las concentraciones plasmáticas máximas se alcanzan a los 30 a 60 minutos. Su vida media es de 2 horas después de una dosis terapéutica. El paracetamol se distribuye uniformemente en casi todos los líquidos del cuerpo y sólo tiene una fijación de 15 a 25% a las proteínas plasmáticas. Después de la administración de dosis terapéuticas, la vida plasmática del paracetamol es del orden de 1 a 3 horas. La cantidad de paracetamol intacto excretado en la orina es tan bajo como de 1 a 3 % de la dosis ingerida. Por lo menos 80% de una dosis administrada de paracetamol es excretado en forma de conjugados glucorónidos o sulfatos biológicamente inactivos. Los estudios de la excreción urinaria del paracetamol y sus conjugados indican que los adultos absorben hasta aproximadamente 90% de una dosis ingerida de paracetamol. Este hallazgo es confirmado por los estudios independientes de las curvas de concentración plasmatica – tiempo en adultos que recibieron dosis únicas de paracetamol por vía intravenosa o por la boca.
La cafeína tras su absorción se distribuye rápidamente a todos los tejidos corporales y cruza fácilmente la barrera hematoencefálica y placentaria. Se une aproximadamente en 36% a las proteínas del plasma. En los adultos, la cafeína se metaboliza parcialmente en el hígado mediante reacciones de desmetilación que dependen de la isoenzima del citocromo P-450. Los metabolitos principales son la 1-metil xantina, y 7-metilxantina. La cafeína y sus metabolitos se eliminan en la orina.
El paracetamol ha demostrado clínicamente una acción antipirética y analgésica. Sé metaboliza fundamentalmente a nivel de microsomas hepáticos por las enzimas microsomales. Después de la administración oral se absorbe rápida y completamente en el tracto digestivo. Las concentraciones plasmáticas máximas se alcanzan a los 30 a 60 minutos. Su vida media es de 2 horas después de una dosis terapéutica. El paracetamol se distribuye uniformemente en casi todos los líquidos del cuerpo y sólo tiene una fijación de 15 a 25% a las proteínas plasmáticas. Después de la administración de dosis terapéuticas, la vida plasmática del paracetamol es del orden de 1 a 3 horas. La cantidad de paracetamol intacto excretado en la orina es tan bajo como de 1 a 3 % de la dosis ingerida. Por lo menos 80% de una dosis administrada de paracetamol es excretado en forma de conjugados glucorónidos o sulfatos biológicamente inactivos. Los estudios de la excreción urinaria del paracetamol y sus conjugados indican que los adultos absorben hasta aproximadamente 90% de una dosis ingerida de paracetamol. Este hallazgo es confirmado por los estudios independientes de las curvas de concentración plasmatica – tiempo en adultos que recibieron dosis únicas de paracetamol por vía intravenosa o por la boca.
La cafeína tras su absorción se distribuye rápidamente a todos los tejidos corporales y cruza fácilmente la barrera hematoencefálica y placentaria. Se une aproximadamente en 36% a las proteínas del plasma. En los adultos, la cafeína se metaboliza parcialmente en el hígado mediante reacciones de desmetilación que dependen de la isoenzima del citocromo P-450. Los metabolitos principales son la 1-metil xantina, y 7-metilxantina. La cafeína y sus metabolitos se eliminan en la orina.
CONTRAINDICACIONES
No debe usarse en pacientes con enfermedades del hígado o riñón gastritis y úlcera péptica, hipersensibilidad a los componentes de la fórmula.
No debe usarse en mujeres embarazadas o en período de lactancia.
No debe usarse en pacientes con enfermedades del hígado o riñón gastritis y úlcera péptica, hipersensibilidad a los componentes de la fórmula.
No debe usarse en mujeres embarazadas o en período de lactancia.
PRECAUCIONES GENERALES
A dosis mayores de las recomendadas puede producir lesiones del hígado o de la sangre. No administrar el medicamento por más de 5 días sin previa consulta medica, ni a menores de 12 años.
A dosis mayores de las recomendadas puede producir lesiones del hígado o de la sangre. No administrar el medicamento por más de 5 días sin previa consulta medica, ni a menores de 12 años.
RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA
No se use en mujeres embarazadas o en período de lactancia.
No se use en mujeres embarazadas o en período de lactancia.
REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS
Puede llegar a producir náuseas, mareo y gastritis.
Puede llegar a producir náuseas, mareo y gastritis.
INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO
Litio: La cafeína reduce las concentraciones séricas de litio por lo que pacientes bajo tratamiento con este fármaco deberán ser advertidos de una posible reducción de los efectos antidepresivos del mismo. Inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO), incluyendo furazolidona, selegilina y procarbazina. ( El uso simultáneo de grandes cantidades de cafeína con inhibidores de la IMAO puede producir arritmias cardiacas peligrosas o hipertensión severa debido a los efectos simpaticomiméticos colaterales de la cafeína).
La propantelina disminuye la velocidad de absorción del paracetamol y la metoclopramida la acelera.
Los medicamentos que inducen la producción de enzimas, como los barbitúricos o el alcohol pueden acelerar el metabolismo del paracetamol, incrementando el riesgo de desarrollarse necrosis hepática con sobredosis de paracetamol.
Litio: La cafeína reduce las concentraciones séricas de litio por lo que pacientes bajo tratamiento con este fármaco deberán ser advertidos de una posible reducción de los efectos antidepresivos del mismo. Inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO), incluyendo furazolidona, selegilina y procarbazina. ( El uso simultáneo de grandes cantidades de cafeína con inhibidores de la IMAO puede producir arritmias cardiacas peligrosas o hipertensión severa debido a los efectos simpaticomiméticos colaterales de la cafeína).
La propantelina disminuye la velocidad de absorción del paracetamol y la metoclopramida la acelera.
Los medicamentos que inducen la producción de enzimas, como los barbitúricos o el alcohol pueden acelerar el metabolismo del paracetamol, incrementando el riesgo de desarrollarse necrosis hepática con sobredosis de paracetamol.
ALTERACIONES EN LOS RESULTADOS DE PRUEBAS DE LABORATORIO
Interfiere con las pruebas de diagnostico:
Determinaciones de glucosa en sangre (cuando se mide por el método de la Glucosa Oxidasa/Peroxidasa, pueden aparecer valores falsamente disminuidos, pero probablemente esto no ocurra con el método de la Hexoquinasa/Glucosa –6 – Fosfato Deshidrogenasa [G6PD]). (Cuando se utilizan ciertos aparatos para el análisis de la glucosa y existen altas concentraciones de paracetamol pueden aparecer valores falsamente aumentados).
Puede interferir en la determinación de ácido úrico.
Interfiere con las pruebas de diagnostico:
Determinaciones de glucosa en sangre (cuando se mide por el método de la Glucosa Oxidasa/Peroxidasa, pueden aparecer valores falsamente disminuidos, pero probablemente esto no ocurra con el método de la Hexoquinasa/Glucosa –6 – Fosfato Deshidrogenasa [G6PD]). (Cuando se utilizan ciertos aparatos para el análisis de la glucosa y existen altas concentraciones de paracetamol pueden aparecer valores falsamente aumentados).
Puede interferir en la determinación de ácido úrico.
PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS, TERATOGÉNESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD
No se han reportado hasta la fecha.
No se han reportado hasta la fecha.
DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN
VIA DE ADMINISTRACIÓN: Oral.
DOSIS:
De 12 a 16 años: Tomar una tableta cada 8 hrs.
Adulto: Tomar 2 tabletas 8 horas sin exceder de 6 tabletas por día.
VIA DE ADMINISTRACIÓN: Oral.
DOSIS:
De 12 a 16 años: Tomar una tableta cada 8 hrs.
Adulto: Tomar 2 tabletas 8 horas sin exceder de 6 tabletas por día.
MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACIÓN O INGESTA ACCIDENTAL
La sobredosificación de paracetamol puede inducir hepatoxicidad y las manifestaciones se hacen aparentes entre 12 y 48 horas postingestión, como aumento en la concentración de aminotransferasas, bilirrubina y tiempo de protrombina; Pueden ocurrir alteraciones del metabolismo de la glucosa y aun acidosis metabólica. En el envenenamiento grave puede encontrarse insuficiencia hepática y necrosis tubular; además se han reportado arritmias cardiacas. En cualquier caso de sobredosificación de paracetamol deberá administrarse de manera inmediata acetilcisteína, en dosis de 140 mg/Kg como dosis de carga y 70 mg/Kg como dosis de sostén. Para proteger el hígado con un tratamiento efectivo deberá iniciarse dentro de las 10 horas posteriores de la ingestión, se recomienda el siguiente procedimiento:
Lavado gástrico o inducción de emesis con jarabe de Ipecacuana a dosis de 30 a 45 ml acompañado de abundante agua. Si en 20 minutos no ocurre la emesis debe repetirse la dosis.
En el caso de ingestión masiva de drogas combinadas, debe administrarse carbón activado.
Extraer sangre para determinar los niveles plasmáticos de paracetamol y además para determinar T.G.O. y T.G.P., bilirrubina, tiempo de protrombina, creatinina, B.U.N., glicemia y electrolitos.
La dosis de impregnación de acetilcisteína es de 140 mg por Kg, la dosis de mantenimiento es de 70 mg por Kg.
Si el enfermo vomita la dosis de impregnación, administre una segunda dosis a la hora.
Si el paciente no retiene la acetilcisteína oral, adminístrela por intubación duodenal.
Repita los análisis señalados en el número 3, diariamente, si los niveles plasmáticos de paracetamol se mantienen por arriba de 100 mg por litro.
Si después de la ingestión ha pasado mucho tiempo debe emplearse la hemoperfusión.
La sobredosificación de paracetamol puede inducir hepatoxicidad y las manifestaciones se hacen aparentes entre 12 y 48 horas postingestión, como aumento en la concentración de aminotransferasas, bilirrubina y tiempo de protrombina; Pueden ocurrir alteraciones del metabolismo de la glucosa y aun acidosis metabólica. En el envenenamiento grave puede encontrarse insuficiencia hepática y necrosis tubular; además se han reportado arritmias cardiacas. En cualquier caso de sobredosificación de paracetamol deberá administrarse de manera inmediata acetilcisteína, en dosis de 140 mg/Kg como dosis de carga y 70 mg/Kg como dosis de sostén. Para proteger el hígado con un tratamiento efectivo deberá iniciarse dentro de las 10 horas posteriores de la ingestión, se recomienda el siguiente procedimiento:
Lavado gástrico o inducción de emesis con jarabe de Ipecacuana a dosis de 30 a 45 ml acompañado de abundante agua. Si en 20 minutos no ocurre la emesis debe repetirse la dosis.
En el caso de ingestión masiva de drogas combinadas, debe administrarse carbón activado.
Extraer sangre para determinar los niveles plasmáticos de paracetamol y además para determinar T.G.O. y T.G.P., bilirrubina, tiempo de protrombina, creatinina, B.U.N., glicemia y electrolitos.
La dosis de impregnación de acetilcisteína es de 140 mg por Kg, la dosis de mantenimiento es de 70 mg por Kg.
Si el enfermo vomita la dosis de impregnación, administre una segunda dosis a la hora.
Si el paciente no retiene la acetilcisteína oral, adminístrela por intubación duodenal.
Repita los análisis señalados en el número 3, diariamente, si los niveles plasmáticos de paracetamol se mantienen por arriba de 100 mg por litro.
Si después de la ingestión ha pasado mucho tiempo debe emplearse la hemoperfusión.
PRESENTACIONES
Caja con 12, 20 tabletas en envase de burbuja.
Caja expendedora con 100 tabletas con 500 mg-50 mg (10 carteras con 10 tabletas).
Caja con 12, 20 tabletas en envase de burbuja.
Caja expendedora con 100 tabletas con 500 mg-50 mg (10 carteras con 10 tabletas).
RECOMENDACIONES SOBRE ALMACENAMIENTO
Consérvese a no más de 30oC.
Consérvese la caja bien cerrada
Protéjase de la luz.
Consérvese a no más de 30oC.
Consérvese la caja bien cerrada
Protéjase de la luz.
LEYENDAS DE PROTECCIÓN
A dosis mayores de las recomendadas puede producir lesiones del Hígado o de la sangre.
No administrar el medicamento por más de 5 días sin previa consulta médica.
No se deje al alcance ni a la vista de los niños.
Literatura exclusiva para médicos.
Reporte las sospechas de reacción adversa al correo: farmacovigilancia@cofepris.gob.mx y farmacovigilancia@perrigo.com
No se use en el embarazo o la lactancia.
A dosis mayores de las recomendadas puede producir lesiones del Hígado o de la sangre.
No administrar el medicamento por más de 5 días sin previa consulta médica.
No se deje al alcance ni a la vista de los niños.
Literatura exclusiva para médicos.
Reporte las sospechas de reacción adversa al correo: farmacovigilancia@cofepris.gob.mx y farmacovigilancia@perrigo.com
No se use en el embarazo o la lactancia.
Quienes vieron este producto también compraron
Quienes vieron este producto también compraron