Pasa el mouse sobre la imagen para hacer zoom
+ / - Pase el puntero del ratón sobre la imagen para hacer zoom
Otras vistas
Otras vistas

Cyclofémina Suspensión Inyectable 25mg/5mg, Jeringa Prellenada 0.5 ml.

Agregar a favoritos

Hola! Es necesario ingresar o crear tu cuenta, para agregar productos a favoritos

Cyclofémina Suspensión Inyectable 25mg/5mg, Jeringa Prellenada con 0.5 mililitros y una aguja esterilizada desechable (Medroxiprogesterona, Estradiol)

Ver detalles

Cyclofémina Suspensión Inyectable 25mg/5mg, Jeringa Prellenada 0.5 ml.

Código de artículo  986712
$591.78 $387.62
  • Precio exclusivo para venta online y pueden diferir de los precios en sucursal
  • Los precios pueden variar dependiendo la zona geográfica

Medicamento controlado

  • La venta de este medicamento requiere receta médica que cumpla con los requisitos legales vigentes y es necesario presentarla previamente para que el pedido sea entregado.
  • Al ser necesaria la recolección de receta este producto genera un costo adicional de $ 20.00
  • La presente se considera para fines informativos sin describir características, beneficios o uso de los medicamentos. Esta información únicamente será destinada para exponer el precio de estos productos. Cualquier duda relacionada con sus características, propiedades y empleo deberá ser consultada con su médico

Para conocer la disponibilidad del producto ingresa tu código postal

Cyclofémina Suspensión Inyectable 25mg/5mg, Jeringa Prellenada 0.5 ml.

COMPOSICIÓN

FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN:

Cada ampolleta contiene:

Acetato de medroxiprogesterona

25 mg

Cipionato de estradiol

5 mg

Vehículo, c.b.p. 0.5 ml.

Cada dispositivo para inyección Uniject® contiene:

Acetato de medroxiprogesterona

25 mg

Cipionato de estradiol

5 mg

Vehículo, c.b.p. 0.5 ml.

Cada jeringa prellenada contiene:

Acetato de medroxiprogesterona

25 mg

Cipionato de estradiol

5 mg

Vehículo, c.b.p. 0.5 ml.

INDICACIONES TERAPÉUTICAS

INDICACIONES TERAPÉUTICAS: CYCLOFÉMINA® es un anticonceptivo hormonal parenteral de aplicación mensual, indicado para la prevención del embarazo.

CYCLOFÉMINA® además de proporcionar protección contra el embarazo, está asociado con los siguientes efectos favorables: reducción de la frecuencia de mastopatía benigna; reducción del riesgo de carcinoma endometrial; reducción en la frecuencia de quistes ováricos, y posible reducción en la frecuencia de carcinoma ovárico. Los componentes estrógeno-progestágeno de CYCLOFÉMINA®, el cipionato de estradiol (Cip-E2) y el acetato de medroxiprogesterona (DMPA), ofrecen un especial perfil de actividad y le confieren una efectiva acción anticonceptiva, con características diferentes respecto a otros anovulatorios orales y parenterales: CYCLOFÉMINA® no tiene actividad androgénica significativa, por tanto está desprovisto, o su incidencia es mínima, de efectos secundarios androgénicos como aumento de peso, acné e hirsutismo; permite un riesgo reducido para el sistema cardiovascular; no altera en forma negativa el metabolismo lipídico. Respecto de los niveles pretratamiento, carece de efectos adversos sobre el metabolismo de los carbohidratos, no produce cambios en la presión sanguínea sistólica o diastólica ni interfiere con los mecanismos de coagulación de la sangre; no causa cambios atróficos anormales en el endometrio y existe una muy baja frecuencia de amenorrea y de sangrado o manchado intermenstrual.

CYCLOFÉMINA® ha demostrado ser eficaz como anticonceptivo, ya que con una sola inyección al mes inhibe la ovulación; ejerce un efecto favorable a la anticoncepción sobre el moco cervical al aumentar su viscosidad y reducir la cantidad de moco producido, y tiene una tasa de embarazo virtualmente de 0%.

Los cambios en las concentraciones hormonales de mujeres bajo tratamiento, aun por tiempo prolongado, son reversibles al suspender la aplicación de CYCLOFÉMINA®, no hay modificación significativa sobre los valores de prolactina y el retorno a la fertilidad después de discontinuar CYCLOFÉMINA® es casi inmediata (dentro de los 2 o 3 meses).

CYCLOFÉMINA® satisface la necesidad de la mujer de tener a su disposición un anovulatorio eficaz, bien tolerado y práctico, y a la vez disipa la preocupación del médico por prescribir una combinación hormonal, que siendo altamente efectiva disminuya el riesgo cardiovascular, ofreciendo una perspectiva anticonceptiva mensual parenteral de mayor conveniencia y seguridad a largo plazo. Por su óptimo perfil de eficacia, en miles de meses/mujer acumulados (> 20,000) y seguridad (baja incidencia de efectos adversos leves a moderados y que disminuyen con el tiempo o desaparecen inmediatamente al suspender el tratamiento), CYCLOFÉMINA® es el anticonceptivo idóneo para ser adoptado en los programas de planificación familiar y a la pareja le ayuda a su toma de decisiones al proporcionarle un medio eficaz y seguro para espaciar los nacimientos según lo desee y permitirle no tener más hijos una vez que haya concebido el número deseado.

PROPIEDADES FARMACÉUTICAS

FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA: El acetato de medroxiprogesterona (DMPA) es un progestágeno eficaz y altamente selectivo. Tiene características farmacológicas semejantes a la progesterona natural, siendo unas 10 veces más potente que ésta. Posee cierta afinidad con los receptores androgénicos y no es transportada por la SHBG (globulina fijadora de hormonas sexuales), uniéndose con baja afinidad a la albúmina. Ejerce una potente actividad anovulatoria y antigonadotrópica, lo que explica su eficacia anticonceptiva con una sola inyección al mes.

Absorción: Después de su administración por vía parenteral, el DMPA se absorbe gradualmente del músculo y sus concentraciones máximas se alcanzan a los 3-6 días. Por esta vía, la biodisponibilidad del DMPA es superior a 80% de la dosis administrada.

Metabolismo y excreción: El DMPA se metaboliza en el hígado mediante hidroxilación de la molécula, conjugación y eliminación por la orina y heces fecales. Estos parámetros no se alteran cuando se administra cipionato de estradiol conjuntamente, es decir, la formulación denominada CYCLOFÉMINA®.

El cipionato de estradiol (Cip-E2) es un estrógeno eficaz. La actividad farmacológica principal del cipionato de estradiol (Cip-E2) proviene de la biotransformación hidrolítica a 17-beta estradiol.

Absorción: Después de su administración parenteral, el Cip-E2 se absorbe progresivamente y las concentraciones máximas de E2 en suero se alcanzan después de 2-3 días. Estos parámetros no se alteran cuando se administra el DMPA conjuntamente, es decir, la combinación denominada CYCLOFÉMINA®.

Metabolismo y excreción: El estradiol es metabolizado principalmente en el hígado para formar metabolitos de estrona y estriol en menor proporción, los cuales se conjugan para ser eliminados por la orina, secretados a la bilis y excretados por las heces. Una porción ingresa al ciclo enterohepático.

CONTRAINDICACIONES

CONTRAINDICACIONES:

Contraindicaciones absolutas: Antecedentes de tromboflebitis venosa profunda o trastornos tromboembólicos; enfermedad cerebrovascular o arteriopatía coronaria; hipertensión moderada o severa; existencia de más de uno de los factores de riesgo reconocidos de la enfermedad arterial; hepatopatía pasada o presente; antecedentes de ictericia durante embarazos previos o debida al uso de esteroides; porfiria; coledocolitiasis; hepatopatías; carcinoma de mama; neoplasias estrogenodependientes; hiperplasia endometrial o sangrado vaginal no diagnosticado; embarazo confirmado o presuntivo; hiperlipoproteinemia; galactorrea u otra secreción del pezón, papanicolaou grado III o mayor.

Contraindicaciones relativas: Epilepsia, migraña, depresión severa, diabetes mellitus. Si alguna de las anteriores condiciones se agrava o si las pruebas de funcionamiento hepático llegan a ser anormales, debe discontinuarse de inmediato la aplicación de CYCLOFÉMINA®.

RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA

RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA: CYCLOFÉMINA® al igual que cualquier otro esteroide, no debe administrarse durante la gestación o si existe sospecha de embarazo.

El componente estrogénico de los anticonceptivos hormonales combinados puede inducir una disminución en la cantidad de la leche materna. Aunque no se ha precisado si puede provocar efectos adversos en el lactante, no se recomienda su empleo durante la lactancia.

REACCIONES ADVERSAS

REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS: Se ha observado una incidencia mínima de efectos secundarios, comunicados más frecuentemente en los ciclos iniciales de la terapia anticonceptiva hormonal, tales como sangrado o goteo intermenstrual, alteración del patrón de sangrado normal y rara vez se llega a presentar amenorrea; náuseas, vómito, cefalea y alteración leve del peso corporal. Efectos adversos tales como acné, hirsutismo, mastalgia, mastodinia, cambios metabólicos, hepatopatías, irritabilidad, no han sido reportados en relación con la aplicación de CYCLOFÉMINA®.


PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS, TERATOGÉNESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD: Los estudios preclínicos de toxicidad aguda, subaguda y crónica con CYCLOFÉMINA®, utilizando esquemas de dosificación sencillos y múltiples, no han mostrado efectos que tengan relevancia para el ser humano.

La DL50 es mayor de 1,000 mg/kg en todas las especies estudiadas, y no se ha reportado potencial tóxico a mediano y largo plazo. In vitro o in vivo, no se ha observado teratogenicidad, embriotoxicidad o capacidad mutagénica con la administración aun prolongada de CYCLOFÉMINA®.

INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO

INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO: CYCLOFÉMINA®, al igual que cualquier otro anticonceptivo hormonal oral o parenteral, puede disminuir la respuesta antidepresiva a los tricíclicos, así como incrementar la frecuencia de efectos adversos por el empleo simultáneo de compuestos con estrógenos. Anticonvulsivantes como el fenobarbital, primidona, carbamazepina o fenitoína, al inducir las enzimas hepáticas, pueden reducir el efecto anticonceptivo.

El empleo de antituberculosos como la rifampicina o de ciertos antibióticos como la ampicilina pueden disminuir también el efecto anticonceptivo, por lo que se sugiere como medida precautoria emplear además un método anticonceptivo no hormonal (de barrera) cuando se administre CYCLOFÉMINA® concomitantemente con estos fármacos.

HALLAZGOS DE LABORATORIO CLÍNICO

ALTERACIONES EN LOS RESULTADOS DE PRUEBAS DE LABORATORIO: No existen reportes de alteraciones en los resultados obtenidos después de hasta 24 ciclos de tratamiento con CYCLOFÉMINA®, en ninguno de los parámetros evaluados en pruebas de laboratorio dirigidas a valorar los mecanismos de coagulación sanguínea, el perfil tiroideo, el perfil de lípidos y el metabolismo de la glucosa.

PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS

PRECAUCIONES GENERALES: No se administre, si se sospecha embarazo o embarazo confirmado, si nota cualquier cambio de coloración en la suspensión. Si cursa o existe cualquier riesgo de vasculopatía, se requiere valoración completa de la paciente. La primera vez que se usa CYCLOFÉMINA® debe ser administrado entre el 1º y 5º día después del inicio del ciclo menstrual. La menstruación podría adelantarse o retrasarse de la fecha esperada, considerándose esto como normal, tras un periodo de adaptación individual de 2-3 meses, las menstruaciones regresan a sus características y frecuencia normal. En algunos pacientes pueden presentarse modificaciones que son consideradas leves a moderadas, consistiendo en amenorrea, spotting, manchado, variación de la cantidad y/o duración del sangrado, estos efectos son pasajeros y constituyen un periodo de adaptación, el cual no implica ni la interrupción o el cambio de la terapia anticonceptiva.

No se deben utilizar otros hormonales para regularizar la menstruación. Las inyecciones deben administrarse puntualmente. Se recomienda consultar al médico en caso de presentarse alteraciones en la menstruación, antes de interrumpir el tratamiento.

DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN

DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN:

Dosis: 1 inyección mensual (véase instructivo).

– La primera vez que se usa, CYCLOFÉMINA® debe ser administrado entre el 1o. y 5o. día después del inicio del ciclo menstrual, contando el primer día de la menstruación como el primer día del ciclo.

– La segunda inyección debe realizarse entre 27 y 33 días después de la primera aplicación (30 días ± 3 días), cualquiera que sea la fecha en que se presente la menstruación, la cual después de la primera inyección puede adelantarse hasta 10 días de su fecha normal.

– Las siguientes inyecciones deben aplicarse siguiendo el mismo intervalo de entre 27 y 33 días después de la inyección anterior; las menstruaciones deben regresar a su frecuencia normal.

En caso de haber dejado pasar los días indicados para aplicar CYCLOFÉMINA®, se recomienda esperar que se presente la siguiente menstruación antes de reiniciar el tratamiento (inicio o reinicio de tratamiento con CYCLOFÉMINA® siempre entre el 1o. y 5o. día del ciclo) y, durante el tiempo de espera, recurrir a un método anticonceptivo no hormonal.

Vía de administración: Cada inyección debe de ser intramuscular, aplicada en forma profunda, preferentemente en la región glútea.

MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACIÓN O INGESTA ACCIDENTAL

MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACIÓN O INGESTA ACCIDENTAL: No se han reportado casos de sobredosificación con CYCLOFÉMINA®.

Las sobredosis de esteroides provocarían náuseas y/o vómito, cefalea.

PRESENTACIÓN

PRESENTACIONES:

Ampolleta con 0.5 ml: Caja con 1 ampolleta con 0.5 ml en envase de burbuja con instructivo anexo.

Dispositivo para inyección Uniject® prellenado con 0.5 ml: Caja conteniendo 1 dispositivo para inyección Uniject® de polietileno de baja densidad prellenado con 0.5 ml e instructivos anexos.

Jeringa prellenada con 0.5 ml: Caja con una jeringa prellenada con 0.5 ml y aguja esterilizada desechable en envase de burbuja con instructivo impreso e instructivo anexos.

RECOMENDACIONES SOBRE ALMACENAMIENTO

RECOMENDACIONES SOBRE ALMACENAMIENTO: Consérvese a temperatura ambiente a no más de 30°C.

LEYENDAS DE PROTECCIÓN

LEYENDAS DE PROTECCIÓN:

No se deje al alcance de los niños. Su venta requiere receta médica. No se use en el embarazo. Ante cualquier molestia consulte a su médico. Agítese antes de usarse. Literatura exclusiva para médicos.

Reporte las sospechas de eventos adversos al correo:

farmacovigilancia@cofepris.gob.mx y

farmacovigilancia@carnot.com

Teléfono: 01800 999 9898

Hecho en México por:

PRODUCTOS CIENTÍFICOS, S.A. de C.V.

Carnot Laboratorios®

Nicolás San Juan 1046, Col. Del Valle

C.P. 03100, Deleg. Benito Juárez

México, D.F.

Reg. Núm. 319M93, SSA

®Marca registrada