Pasa el mouse sobre la imagen para hacer zoom
+ / - Pase el puntero del ratón sobre la imagen para hacer zoom
Otras vistas
Otras vistas

Victan 2 mg, 30 Comprimidos.

Agregar a favoritos

Hola! Es necesario ingresar o crear tu cuenta, para agregar productos a favoritos

Victan 2 mg, 30 Comprimidos (Loflazepato de etilo)

Ver detalles

Victan 2 mg, 30 Comprimidos.

Código de artículo  46434
$1,207.00 $1,086.30
  • Precio exclusivo para venta online y pueden diferir de los precios en sucursal
  • Los precios pueden variar dependiendo la zona geográfica

Controlado/antibiotico

La venta de este medicamento requiere receta médica que cumpla con los requisitos legales vigentes y es necesario presentarla previamente para que el pedido sea entregado.

Medicamento controlado

  • La venta de este medicamento requiere receta médica que cumpla con los requisitos legales vigentes y es necesario presentarla previamente para que el pedido sea entregado.
  • Al ser necesaria la recolección de receta este producto genera un costo adicional de $ 20.00
  • La presente se considera para fines informativos sin describir características, beneficios o uso de los medicamentos. Esta información únicamente será destinada para exponer el precio de estos productos. Cualquier duda relacionada con sus características, propiedades y empleo deberá ser consultada con su médico

Para conocer la disponibilidad del producto ingresa tu código postal

Victan 2 mg, 30 Comprimidos.

COMPOSICIÓN

FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN:

Cada COMPRIMIDO contiene:

Loflazepato de etilo

2 mg

Excipiente cbp 1 comprimido.

INDICACIONES TERAPÉUTICAS

INDICACIONES TERAPÉUTICAS: Ansiolítico.

Indicado para el tratamiento de la ansiedad en sus diversas modalidades:

– Ansiedad no especificada.

– Ansiedad inducida por sustancias.

– Ansiedad debida a enfermedad médica.

– Ansiedad generalizada.

– Estrés agudo.

– Estrés postraumático.

– Trastorno obsesivo compulsivo.

– Fobia específica.

– Fobia social.

– Trastorno de angustia con o sin agorafobia.

– Agorafobia sin historia de trastorno de angustia.

– Crisis de angustia o ataque de pánico.

PROPIEDADES FARMACÉUTICAS

FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA: VICTAN® es un ansiolítico que pertenece al grupo de las benzodiazepinas, el cual posee las siguientes propiedades farmacológicas: ansiolítico, sedante, hipnótico, anticonvulsivante, miorrelajante y anestésico. Estos efectos se relacionan a la acción agonista específica a nivel de receptores centrales denominados “receptores macromoleculares GABA-OMEGA”, complejo que modula la apertura de los canales de cloro.

VICTAN® es una benzodiazepina dihalogenada que presenta un átomo de cloro en la posición 7 del anillo A y un átomo de flúor en la posición 2 del anillo C.

Relación estructural molecular de VICTAN® y su actividad terapéutica:

1. El átomo de cloro en la posición 7 del anillo A lo hace básicamente ansiolítico.

2. El flúor en la posición 2 del anillo C, incrementa este efecto en su especificidad ansiolítica.

Metabolismo: Se absorbe a nivel intestinal y con rapidez se transforma en dos metabolitos activos. El primero denominado M1, es producto de un proceso de hidrólisis en el espesor de la pared intestinal, el cual es responsable de la respuesta clínica inmediata. El segundo metabolito (M2) es el descarboxil loflazepato, el cual es el resultado de un proceso de descarboxilación en la corriente sanguínea y es el responsable de la acción sostenida de VICTAN®.

La distribución de estos metabolitos es inmediata, lo cual explica la rapidez del inicio de su efecto; la concentración sérica máxima es de 45-65 mg/mL y se alcanza transcurridos 90 minutos de la administración de 2 mg. La vida media de eliminación es prolongada y va de 50 a 100 horas con un valor medio de 77 horas. Los metabolitos no se acumulan en el organismo, según lo demuestran los niveles séricos estables después de la administración oral diaria de 2 mg de VICTAN® durante un mes.

La administración oral de una dosis única de VICTAN® de 2 mg, sigue el camino metabólico descrito. La vida media de absorción del loflazepato de etilo varía de 35 a 65 minutos. La transformación en los dos metabolitos activos es prácticamente completa, ya que no se ha encontrado loflazepato de etilo sin cambios.

CONTRAINDICACIONES

CONTRAINDICACIONES:

• Alergia conocida a las benzodiazepinas.

• Insuficiencia respiratoria descompensada.

• Apnea del sueño.

• Uso en niños.

• Glaucoma de ángulo cerrado.

• Estado de choque.

RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA

RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA:

Embarazo: En humanos, el riesgo teratogénico, si es que existiera, es extremadamente bajo. Se ha sugerido pero no confirmado un efecto teratogénico para ciertas benzodiazepinas en algunos estudios epidemiológicos. Por lo tanto, es preferible evitar la prescripción de estos medicamentos durante los tres primeros meses de embarazo.

No deben prescribirse dosis elevadas durante los 3 últimos meses del embarazo, ya que puede haber el desarrollo de hipotonía neonatal y falla respiratoria en el recién nacido. Después de unos cuantos días o de unas pocas semanas de edad, puede haber la aparición de síndrome de deprivación.

Lactancia: No se recomienda la alimentación al seno materno durante el uso de benzodiazepinas.

REACCIONES ADVERSAS

REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS: Se relacionan con la dosis y la sensibilidad individual del paciente.

Trastornos del sistema nervioso:

• Trastornos cognitivos, tales como deterioro de la memoria (Amnesia anterógrada) alteración de la atención, trastorno del habla (ver Precauciones generales).

• Mareo.

• Somnolencia (en especial en personas de edad avanzada).

• Hipotonía muscular.

Trastornos generales y en el sitio de administración:

• Astenia.

Trastornos psiquiátricos:

• Bradifrenia.

• En algunos pacientes (en particular en niños y en ancianos) se han observado reacciones paradójicas, manifestadas por irritabilidad, agresividad, excitación, síndrome de confusión onírica, alucinaciones.

• Puede haber un síndrome de rebote, con exacerbación de la ansiedad que motivó el tratamiento.

• El uso prolongado (en particular con dosis altas) puede dar lugar al desarrollo de dependencia física, y al interrumpirse el tratamiento ocurrir un síndrome de supresión (ver Precauciones generales). Esto puede ocurrir más rápidamente con las benzodiazepinas de vida media reducida que con las benzodiazepinas de vida media más prolongada (varios días).

Trastornos de la piel y del tejido celular subcutáneo:

• Erupciones maculopapulares y pruriginosas.


PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS, TERATOGÉNESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD: Los estudios farmacológicos han demostrado que VICTAN® posee un buen margen de seguridad, no se han demostrado efectos perjudiciales a nivel experimental a dosis promedio de 200 a 500 veces mayores a las terapéuticas.

Asimismo, no se ha demostrado efecto teratogénico en conejos, ratas y ratones a dosis de 2.5 a 7.5 mg/kg. Asimismo, no se ha demostrado teratogénesis en los embriones ni mutagénesis en los diversos modelos utilizados.

En el humano se ha mencionado el riesgo teratogénico producido por algunas benzodiazepinas, pero no ha sido confirmado con los estudios epidemiológicos. Por estas condiciones no se recomienda su empleo en mujeres embarazadas.

INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO

INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO:

• Sinergia aditiva con depresores neuromusculares (relajantes curariformes y neuromusculares). El riesgo del desarrollo de síndrome de retiro se incrementa con la combinación con benzodiazepinas prescritas como ansiolíticos o hipnóticos.

No se recomienda la siguiente combinación:

Alcohol: Debe evitarse el consumo de bebidas alcohólicas y de medicamentos que contengan alcohol. Existe un incremento en el efecto sedante de las benzodiazepinas al tomarse con alcohol. Una disminución en el estado de alerta puede hacer peligrosa la conducción de vehículos y la operación de maquinaria.

Las siguientes interacciones deben tomarse en consideración:

Otros depresores del SNC: Opioides (analgésicos y antitusivos), barbitúricos, ciertos antidepresivos, antihistamínicos H1 sedantes, tranquilizantes no benzodiazepínicos, neurolépticos, clonidina y sustancias relacionadas.

Puede haber un incremento en la depresión del sistema nervioso central con serias consecuencias, en particular al conducir vehículos y operar maquinaria.

Cisaprida: Existe un incremento en el efecto sedante de las benzodiazepinas debido a una absorción más rápida. La disminución en el estado de alerta puede tener serias consecuencias, en particular al conducir vehículos y operar maquinaria.

Clozapina: El riesgo de colapso con paro respiratorio y/o cardiaco se incrementa con la combinación de clozapina y benzodiazepinas.

HALLAZGOS DE LABORATORIO CLÍNICO

ALTERACIONES EN LOS RESULTADOS DE PRUEBAS DE LABORATORIO: Hasta el momento no ha sido descrita en los estudios clínicos ninguna alteración en las pruebas de laboratorio de uso más frecuente.

PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS

PRECAUCIONES GENERALES:

Advertencias:

• Este medicamento debe ser administrado bajo vigilancia médica.

Dependencia: Cualquier tratamiento con benzodiazepinas puede dar lugar al desarrollo de dependencia física y psíquica. Parece ser que muchos factores pueden promover el desarrollo de dependencia:

– Duración del tratamiento.

– Dosis.

– Combinación con otros medicamentos: psicotrópicos, ansiolíticos, hipnóticos.

– Combinación con alcohol.

– Antecedentes de dependencias medicamentosas o de otro tipo.

Esto puede dar lugar a síntomas de deprivación al interrumpir el tratamiento y puede manifestarse con insomnio, cefalea, ansiedad marcada, mialgia, tensión muscular, ocasionalmente irritabilidad, agitación o confusión.

En casos excepcionales, se puede observar lo siguiente: Temblor, alucinaciones, convulsiones.

Es conveniente advertir al paciente de inmediato sobre la duración de su tratamiento –el cual no debe ser mayor de 4 a 12 semanas–, así como de la forma en la que el tratamiento se irá disminuyendo progresivamente (desde unos días hasta unas pocas semanas).

• Puede haber el desarrollo de tolerancia durante un uso prolongado.

• Puede presentarse amnesia anterógrada, especialmente cuando la benzodiazepina se usa al momento de acostarse y cuando es corta la duración del sueño (despertar temprano debido a un evento externo).

• Las benzodiazepinas ansiolíticas no deben de emplearse para el tratamiento de estados depresivos ni de trastornos psicóticos.

Precauciones:

Depresión: Las benzodiazepinas actúan esencialmente en el componente ansioso de la depresión. Al emplearse solas no constituyen un tratamiento de la depresión y pueden enmascarar sus signos (un cuadro depresivo puede justificar el uso de un tratamiento con antidepresivos).

Alcohol: No es recomendable el consumo de bebidas alcohólicas durante el tratamiento. Los efectos depresores del alcohol y las benzodiazepinas pueden potenciarse peligrosamente a nivel respiratorio.

• En ancianos o en casos de insuficiencia renal, puede ser necesario ajustar la dosis.

• En caso de insuficiencia hepática, el uso de benzodiazepinas puede provocar encefalopatía.

• En pacientes con insuficiencia respiratoria, el efecto depresor de las benzodiazepinas debe de ser tomado en cuenta (una exacerbación de la hipoxemia puede como tal ocasionar ansiedad, y en consecuencia requerir que el paciente se interne en una Unidad de Cuidados Intensivos).

Interrupción del tratamiento: Una interrupción del tratamiento puede dar lugar al desarrollo de síntomas de deprivación. Debe advertirse al paciente esta posibilidad, y se recomienda una disminución progresiva del tratamiento con disminución de la dosis a lo largo de varias semanas, en particular después de un tratamiento prolongado o bien si se sospecha que exista dependencia al medicamento.

• No es de utilidad la combinación de diferentes benzodiazepinas, y dependiendo si la indicación es ansiolítica o hipnótica, se incrementará la dependencia del fármaco.

Miastenia: El tratamiento con una benzodiazepina exacerba los síntomas. Se recomienda que se prescriba excepcionalmente y bajo un monitoreo muy cuidadoso.

Se debe prestar especial atención, en particular en conductores de vehículos y operadores de maquinaria, ya que existe un riesgo asociado de sedación con este medicamento. Ciertas combinaciones pueden potenciar los efectos sedantes (ver Interacciones medicamentosas y de otro género).

DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN

DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN:

Ansiedad: ½ a 1½ comprimidos al día (1 comprimido en promedio, 1 a 4 mg/día), en una o varias tomas al día. Esta dosis se puede incrementar y mantenerse de acuerdo al criterio del medico.

En los trastornos del sueño provocados por ansiedad: 1 comprimido 1 hora antes de acostarse.

Vía de administración: Oral.

MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACIÓN O INGESTA ACCIDENTAL

MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACIÓN O INGESTA ACCIDENTAL:

Los síntomas de la sobredosificación son los siguientes: Somnolencia severa (principal signo) el cual puede evolucionar a depresión del estado de conciencia con estupor e incluso coma, según la dosis ingerida.

El pronóstico suele ser positivo, al menos cuando no existe combinación con otros agentes psicotrópicos y se trate adecuadamente al paciente.

Se requiere especial atención a las funciones respiratorias y cardiovasculares, en una unidad de cuidados intensivos. El resultado suele ser positivo.

El tratamiento debe ser generalizado y consiste en vigilancia del estado de conciencia, control de la integridad neurológica, función respiratoria con apoyo ventilatorio en caso necesario, si como del equilibrio hidroelectrolítico y las funciones cardiaca y renal.

La administración de flumazenil es útil para el diagnóstico y/o el tratamiento específico de las sobredosis intencionales y accidentales. La dosis inicial es de 0.3 mg I.V. rápida, la cual puede incrementarse paulatinamente hasta obtener el estado de conciencia deseado, sin exceder la dosis total de 2 mg. Se puede administrar posteriormente por infusión a dosis de 0.1 a 0.4 mg por hora, ajustándose la velocidad de infusión individualmente, según las condiciones del paciente, vigilando a su vez su estado de conciencia, función respiratoria y la cardiovascular, y la presencia de algún síntoma de supresión.

PRESENTACIÓN

PRESENTACIONES:

Caja con 30 comprimidos de 2 mg en envase de burbuja.

Caja con tubo con 30 comprimidos de 2 mg.

RECOMENDACIONES SOBRE ALMACENAMIENTO

RECOMENDACIONES SOBRE ALMACENAMIENTO: Consérvese a no más de 30°C y en lugar seco.

Protéjase de la luz.

LEYENDAS DE PROTECCIÓN

LEYENDAS DE PROTECCIÓN:

Su venta requiere receta médica, la cual se retendrá en la farmacia. No se deje al alcance de los niños. Literatura exclusiva para médicos. No se recomienda su empleo en menores de 6 años, en el embarazo o en la lactancia. Este medicamento contiene color amarillo Núm. 6, el cual puede producir reacciones alérgicas. Evite ingerir bebidas alcohólicas durante el tratamiento. La suspensión brusca después de su administración prolongada puede provocar síndrome de supresión. El uso prolongado aún a dosis terapéuticas, puede causar dependencia.

Reporte las sospechas de reacción adversa al correo: farmacovigilancia@cofepr.igsob.mx

SANOFI-AVENTIS DE MÉXICO, S.A. de C.V.

Acueducto de Alto Lerma No. 2

Zona Industrial Ocoyoacac

52740, Ocoyoacac, Edo. de México

Reg. Núm. 089M88, SSA II

Fecha de revisión: 10 de Agosto de 2015.