Pasa el mouse sobre la imagen para hacer zoom
+ / - Pase el puntero del ratón sobre la imagen para hacer zoom
Otras vistas
Otras vistas

Combesteral Solución Inyectable.

Agregar a favoritos

Hola! Es necesario ingresar o crear tu cuenta, para agregar productos a favoritos

Combesteral Solución Inyectable (Complejo B, Dexametasona, Lidocaína)

Ver detalles

Combesteral Solución Inyectable.

Código de artículo  1147900
$143.88 $99.28
  • Precio exclusivo para venta online y pueden diferir de los precios en sucursal
  • Los precios pueden variar dependiendo la zona geográfica

Medicamento controlado

  • La venta de este medicamento requiere receta médica que cumpla con los requisitos legales vigentes y es necesario presentarla previamente para que el pedido sea entregado.
  • Al ser necesaria la recolección de receta este producto genera un costo adicional de $ 20.00
  • La presente se considera para fines informativos sin describir características, beneficios o uso de los medicamentos. Esta información únicamente será destinada para exponer el precio de estos productos. Cualquier duda relacionada con sus características, propiedades y empleo deberá ser consultada con su médico

Para conocer la disponibilidad del producto ingresa tu código postal

Combesteral Solución Inyectable.

COMPOSICIÓN

FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN:

La ampolleta (1) contiene:

Clorhidrato de tiamina (B1)

100 mg

Clorhidrato de piridoxina (B6)

100 mg

Cianocobalamina (B12)

5 mg

Vehículo cbp 1 ml.

La ampolleta (2) contiene:

Fosfato sódico de dexametasona equivalente a de fosfato de dexametasona

4 mg

Clorhidrato de lidocaína

30 mg

Vehículo cbp 2 ml.

INDICACIONES TERAPÉUTICAS

INDICACIONES TERAPÉUTICAS: Antineurítico-Antiinflamatorio.

Afecciones Neurológicas: Neuritis, neuralgias y polineuritis. Neuralgia intercostal, Lumbalgia y alteraciones del nervio ciático, Paresia y parestesias del nervio facial, Radiculopatías, Síndrome cervical, Hernia de disco, mialgias, Tendinitis y alteraciones inflamatorias de estructuras articulares, Síndrome escápulo-humeral, etc.

Afecciones en Ortopedia-Traumatología y Especialidades Interactuantes: Pacientes Politraumatizados, Paciente Quirúrgico en el Pre y Postoperatorio, en el tratamiento inicial intenso de neuritis agudas y del paciente con alteraciones reumatológicas (articular o extraarticular) en los cuales la inflamación debe reducirse rápidamente, como medidas terapéuticas y profilácticas ante secuelas.

PROPIEDADES FARMACÉUTICAS

FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA: El complejo Vitamínico B1, B6 y B12 es muy importante en el metabolismo de todas las células, pero principalmente en el de las neuronas y sus estructuras de protección, por los que se les denomina vitaminas neurotropas.

Tiamina (vitamina B1): La tiamina se absorbe en el intestino delgado por dos procesos uno activo y otro pasivo; sin embargo, estos procesos son limitados (máximo de 8 a 15 mg en 24 horas), en comparación a la absorción observada al administrarse por vía Intramuscular.

La absorción es completa y rápida por vía IM.

La dosis diaria de tiamina utilizada por los tejidos es de 1 mg. Cuando la ingestión es inferior a dicha cantidad la tiamina no aparece en la orina o sólo en cantidades muy pequeñas.

La pirimidina proviene del catabolismo de la molécula tiamínica, si el ingreso excede de la necesidad mínima diaria, el excedente se observa como pirimidina o tiamina en la orina.

Acción: La tiamina es fundamental para el transporte de los carbohidratos que dan lugar a la producción de energía (ATP), interviene en la síntesis de acetilcolina (neurotransmisor básico).

Piridoxina (vitamina B6): La piridoxina, el piridoxal, y la piridoxamina se absorben rápidamente en el tracto gastrointestinal, al administrarse vía oral; sin embargo, este tipo de absorción puede verse afectada en varios tipos de alteraciones clínicas como: síndrome de malabsorción, pacientes quirúrgicos post-resección gástrica, etc.; siendo imperativo su administración parenteral.

Las concentraciones séricas normales de piridoxina son de 30-80 µg/ml.

La vitamina B6 se almacena principalmente en el hígado y en menos cuantía en el músculo y en el cerebro. Las formas principales de la vitamina presentes en la sangre (piridoxal y sus fosfatos) están ligadas a las proteínas en porcentajes elevados.

En los eritrocitos la piridoxina es convertida a fosfato de piridoxal y de piridoxamina, en el hígado se fosforila convirtiéndose en fosfato de piridoxina.

La riboflavina es un factor requerido para la conversión de fosfato de piridoxina a fosfato de piridoxal.

La vida media biológica de la piridoxina es de aproximadamente 15 a 20 días; en el hígado se oxida a ácido piridóxico el cual es excretado por la orina.

Acción: La vitamina B6 desempeña un papel importante en la síntesis de los anticuerpos por medio del sistema inmunológico, los cuales son necesarios para combatir muchas enfermedades. Esta vitamina ayuda a mantener la función normal del cerebro y actúa también en la formación de glóbulos rojos. Asimismo, la vitamina B6 se requiere en las reacciones químicas necesarias para digerir las proteínas y por lo tanto, cuanto mayor sea el consumo de proteínas, mayor será la necesidad de vitamina B6.

Cianocobalamina (vitamina B12): La absorción intestinal es regular y se efectúa en el intestino delgado distal. Pero debido a la complejidad de los procesos digestivos, frecuentemente se presenta la necesidad de administrarse parenteralmente.

En el estómago la vitamina B12 libre debe unirse al factor intrínseco (glicoproteína secretada por la mucosa gástrica) para su absorción activa desde el tracto gastrointestinal.

Este complejo es necesario para que en los receptores específicos de la pared del íleo distal la porción vitamínica sea absorbida a la circulación sistémica. El calcio y un pH elevado es requerido para la unión en los sitios receptores.

El mecanismo de transporte activo del factor intrínseco se satura con concentraciones de tan sólo 1.5-3 mcg de vitamina B12, pero cantidades adicionales de vitamina pueden ser absorbidas independientemente del factor intrínseco por el proceso de difusión pasiva a través de la pared intestinal. Este mecanismo de difusión pasiva es importante sólo en presencia de cantidades de vitamina mayores de 1 mg.

Una vez absorbida la vitamina B12 se une a proteínas del plasma, fundamentalmente a la transcobalamina II y transcobalamina III. En estados de ayuno se une principalmente a la transcobalamina I.

La vitamina B12 se distribuye en el hígado, la médula ósea y otros tejidos. El almacenamiento corporal total de vitamina B12 en sujetos sanos está en un rango de 1-11 mg con un promedio de 5 mg, el 50-90% es almacenado en el hígado. Cuando la vitamina B12 es administrada en cantidades que exceden la capacidad de unión en plasma, hígado y otros tejidos está libre en sangre y disponible para su excreción urinaria.

Acción: La vitamina B12 participa en la síntesis de ácidos nucleicos, en la síntesis de la vaina de mielina de las fibras nerviosas y en el proceso de maduración de los eritrocitos.

Dexametasona: La dexametasona es un derivado de la prednisolona, es un potente glucocorticoide muy útil en el tratamiento y control de procesos alérgicos o inflamatorios.

Se absorbe adecuadamente por vía Intramuscular.

Los corticosteroides se unen ampliamente a proteínas del plasma, principalmente a las globulinas, en menor grado a la albúmina.

Solamente los corticosteroides libres tienen efectos farmacológicos. La unión de la dexametasona a las proteínas del plasma es menor que para la mayoría de los corticosteroides.

Los corticosteroides son principalmente metabolizados en el hígado y en menor grado en el riñón y son excretados por la orina.

Acciones: La dexametasona es un potente glucocorticoide, dentro de sus efectos farmacológicos más importantes incluyen la potente actividad antiinflamatoria sistémica, su participación el metabolismo de decarbohidratos dando lugar a la síntesis de glucosa a partir de la gluconeogénesis, su acción en el metabolismo de las grasas, y el aumento de la capacidad de contracción muscular.

Lidocaína: Es un anestésico loco-regional tipo amida, que después de su aplicación local se absorbe y distribuye en el organismo para ser metabolizado por hígado y eliminado vía renal. Su mecanismo de acción es por bloqueo reversible de la conducción nerviosa, ejercida en los trayectos nerviosos adyacentes al sitio de aplicación.

CONTRAINDICACIONES

CONTRAINDICACIONES: Tomando en cuenta la situación clínica relacionada al aspecto curativo y homeostático de la reacción inflamatoria controlada, en todo paciente con alteraciones como: úlcera gástrica y duodenal, infecciones micóticas generalizadas, infecciones víricas (ejemplo: varicela, herpes zóster, etc.), alteraciones oftálmicas como glaucoma o enfermedad de Leber (la cianocobalamina está contraindicada en etapas tempranas), insuficiencia hepática o renal severa, estados psicóticos graves, estados convulsivos rebeldes, infecciones como la tuberculosis (local u orgánica), en casos de diabetes mellitus, insuficiencia cardiaca congestiva, osteoporosis.

Hipersensibilidad a cualquiera de sus componentes.

RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA

RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA: El uso de este producto durante el embarazo debe justificarse atendiendo el riesgo beneficio del binomio madre-hijo, y queda bajo la determinación del médico tratante.

No se administre durante la lactancia.

REACCIONES ADVERSAS

REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS:

Ocasionalmente se han reportado: Úlcera Péptica, insomnio, irritabilidad, nerviosismo, euforia, rash cutáneo, vómito, y alteraciones alérgicas o de hipersensibilidad.


PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS, TERATOGÉNESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD: No hay reportes a la fecha que indiquen alteraciones o afecciones en estos rubros.

INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO

INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO: Los glucocorticoides presentan interacciones que se deben considerar con los siguientes medicamentos: diuréticos, glucósidos cardiacos, hipoglucemiantes, antiinflamatorios no esteroideos, anticoagulantes orales y vacunas activas.

Además los glucocorticoides pueden disminuir su eficacia al usarse concomitantemente con fármacos como: rifampicina, efedrina, barbitúricos, fenitoína y primidona.

El clorhidrato de piridoxina puede afectar los efectos terapéuticos de la levodopa.

HALLAZGOS DE LABORATORIO CLÍNICO

ALTERACIONES EN LOS RESULTADOS DE PRUEBAS DE LABORATORIO: La piridoxina puede dar resultados falsos positivos en la determinación de urobilinógeno cuando se usa el reactivo de Ehrlich.

El metrotexato y la mayoría de los antibióticos invalidan las pruebas sanguíneas microbiológicas diagnósticas de la vitamina B12.

Pueden resultar pruebas falsas-positivas para anticuerpos al factor intrínseco si se administra previamente cianocobalamina.

La administración de tiamina puede reportar pruebas con falso-positivos cuando se utiliza el método de fosfotungstato para la determinación del ácido úrico, así como grandes dosis interfieren con la determinación espectrofotométrica de Schich y Waxler en la determinación de concentraciones séricas de teofilina.

PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS

PRECAUCIONES GENERALES: Todo tratamiento con corticosteroides debe ser indicado bajo una evaluación minuciosa del paciente, y una supervisión estrecha, además debe evitarse una suspensión brusca después de una administración por tiempo prolongado.

DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN

DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN:

Vía de Administración: Intramuscular.

Adulto: Mezclar el contenido de la ampolleta número 1 con el contenido de la ampolleta número 2 y aplicar por vía intramuscular (IM) profunda cada 24 horas hasta por 5 días.

MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACIÓN O INGESTA ACCIDENTAL

MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACIÓN O INGESTA ACCIDENTAL: La administración de megadosis de piridoxina, relacionadas a 2 gramos diarios durante 2 meses ó más, puede desencadenar cuadros clínicos de neuropatías con parestesias, las cuales mejoran gradualmente al suspender el tratamiento.

PRESENTACIÓN

PRESENTACIÓN: Caja con 3 ampolletas (1) de 1 ml y 3 ampolletas (2) de 2 ml y 3 jeringas.

RECOMENDACIONES SOBRE ALMACENAMIENTO

RECOMENDACIONES SOBRE ALMACENAMIENTO: Consérvese a temperatura ambiente a no más de 30°C. Protéjase de la luz.

LEYENDAS DE PROTECCIÓN

LEYENDAS DE PROTECCIÓN:

Literatura exclusiva para médicos. No se deje al alcance de los niños. Su venta requiere receta médica. No se use en el embarazo ni en la lactancia. El uso de este medicamento puede provocar reacciones secundarias como rash, náuseas, vómito y en ocasiones choque anafiláctico en personas susceptibles.

Hecho en México por:

LABORATORIOS PISA, S.A. de C.V.

Calle 6 No. 2819, Zona Industrial

44940 Guadalajara, Jal., México

Reg. Núm. 292M2007, SSA

JEAR-083300CT050621/RM2008

®Marca registrada