8 tips para mejorar el uso del glucómetro

8 tips para mejorar el uso del glucómetro

El glucómetro es un dispositivo cada vez más conocido, ya que desafortunadamente la diabetes se ha convertido en una enfermedad común; la diabetes mellitus es una de las principales causas de mortalidad en México, y tan solo en 2019 cobró la vida de 104 mil 354 personas de acuerdo con el INEGI.


El glucómetro es un dispositivo capaz de medir los niveles de azúcar en la sangre, determinando así la condición actual de la persona para establecer una alimentación o medicación ideal para mantenerlos en la medida adecuada.


En el marco del Día Mundial de la Diabetes, te presentamos 8 tips para mejorar el uso del glucómetro.


1) Prepara tu dedo

Lava previamente tus manos con agua y jabón (el agua tibia ayudará a ablandar la piel). Después de enjuagarlas y secarlas deja tu brazo hacia abajo para aumentar el flujo de sangre en tu mano, sobre todo en los dedos. Aplica un ligero masaje desde debajo de la articulación hacia la punta del dedo, presionando al final por tres segundos. Antes de la punción con la lanceta se debe desinfectar el área con un poco de algodón impregnado de alcohol y esperar a que se seque completamente.


2) Sigue las instrucciones correctamente

Una vez que tus manos o las de la persona que te va a realizar la medición están completamente limpias sigue adecuadamente las instrucciones que complementan a tu glucómetro (consiste en la colocación de una lanceta nueva en el dispositivo lanzador y colocar la tira reactiva correctamente en el medidor).


3) La punción

Realiza la punción a un costado de la punta del dedo (alterna los dedos y los costados; la repetición de las punciones en un mismo sitio generará callos que harán más difícil la obtención de la muestra). Si tienes dificultad para obtener la muestra, ajusta el dispositivo lanzador a un nivel mayor para que la punción sea un poco más profunda.


4) Realiza la lectura

Coloca la muestra en el receptor de la tira reactiva presionando un poco el dedo para asegurar el flujo de sangre (en cuanto colecte la suficiente, comenzará a procesarla por unos segundos). Al finalizar, el dispositivo te mostrará tu nivel actual de azúcar, el cual te recomendamos registrar para llevar un seguimiento de resultados. Recuerda también que, de no seguir adecuadamente todo el procedimiento o las medidas de higiene, los resultados pueden no ser confiables.


5) Cuida tu dispositivo

Generalmente el glucómetro cuenta con su propio estuche, el cual ayudará a mantenerlo en perfectas condiciones para su correcto funcionamiento. Como todo dispositivo electrónico requiere cuidado (No exponerlo al sol ni a la humedad).


6) Cuida tus tiras reactivas

Deben permanecer en su envase original herméticamente sellado libres de humedad y de cualquier otro elemento que pueda dañarlas (el almacenamiento del envase debe asignarse evitando calor, humedad y luz directa). Recuerda que además tienen una fecha de expiración que viene generalmente en la etiqueta del contenedor. Evita extraer las tiras con las manos húmedas y evita hacer una medición bajo radiación solar directa.


7) Considera que las lancetas son desechables

Usa las lancetas una sola vez, ya que se contaminan después de ser utilizadas.


8) Da seguimiento a tus lecturas con un profesional

Comparte tus resultados con tu médico familiar para que te pueda orientar acerca de tu estado de salud actual y procura seguir sus recomendaciones para llevar el seguimiento adecuado de tus lecturas. Él asignará también la frecuencia con que debes realizar las mediciones.


Es importante mantener estables los niveles de azúcar en el organismo, por lo que tu glucómetro será un aliado importante en el monitoreo de tu salud si es que padeces diabetes. Si no la padeces, recuerda prevenirla con una buena alimentación y actividad física. Recuerda que lo más importante es cuidar tu salud.


Uso correcto del glucómetro

Publicaciones recientes

Cómo mejorar tu salud bucal

Cómo mejorar tu salud bucal

Las personas han reforzado sus hábitos higiénicos durante esta cuarentena, pero han encontrado un nuevo enemigo

Leer artículo completo
¿Qué es el maskne y cómo evitarlo?

¿Qué es el maskne y cómo evitarlo?

La mascarilla se ha vuelto un elemento indispensable en la vida de todos y su uso constante ha traído consecuencias en nuestra piel

Leer artículo completo
7 tips para mejorar el uso del oxímetro

7 tips para mejorar el uso del oxímetro

Cada vez que respiramos entra oxígeno a nuestro organismo, que a través de los pulmones y el corazón es transportado hacia la sangre para comenzar su recorrido por todo el cuerpo

Leer artículo completo