¿Cómo saber si es COVID-19 o alergia, en adultos y niños?

Actualmente en el mundo, al estornudar, toser o sentir cosquilleo en la garganta, muchas personas se preguntan si habrán contraído la COVID-19. Para los millones de personas que padecen alergias, esta pregunta se vuelve un poco más compleja. Por ello, es importante comprender las diferencias entre los síntomas que causan estas enfermedades.
Sobre las alergias
La frecuencia de las enfermedades alérgicas como la rinitis alérgica, el asma, la urticaria y la dermatitis atópica han aumentado en las últimas décadas.
Síntomas como picazón, estornudos y escurrimiento nasal, que son causados por enfermedades alérgicas, reducen la calidad de vida de quienes los padecen, pero también implican un mayor gasto.
Dependiendo de los alérgenos involucrados, los síntomas pueden ser estacionales (generalmente aparecen durante la temporada de polen de 2 a 3 meses, por causa del polen de césped, árboles y hongos) o constantes, con ligeras variaciones estacionales (por causa de los ácaros del polvo y la caspa de perros o gatos).
COVID-19
La COVID-19 es la enfermedad causada por el nuevo coronavirus conocido como SARS-CoV-2. La Organización Mundial de la Salud tuvo noticia por primera vez de la existencia de este nuevo virus el 31 de diciembre de 2019.
De acuerdo con la información registrada a partir de esta fecha, las personas de todas las edades corren el riesgo de contraer la infección y de desarrollar enfermedad grave. Sin embargo, la probabilidad de enfermedad grave por COVID-19 es mayor en las personas de 60 años o más, quienes viven en hogares para personas mayores y que padecen enfermedades crónicas.
La enfermedad puede manifestarse de formas muy variadas y puede ir desde una infección sin síntomas hasta una neumonía grave con síndrome de dificultad respiratoria aguda y muerte.
Los principales síntomas son la fiebre, tos seca y cansancio. También se pueden presentar pérdida del olfato, congestión nasal, conjuntivitis, dolor de garganta al deglutir, así como dolor de cabeza, músculos y articulaciones. Por otro lado, algunas personas pueden presentar síntomas de alerta, entre los cuales se destacan la dificultad para respirar, pérdida del apetito, opresión en el pecho y fiebre mayor a 38ºC.
Coexistencia de alergias y COVID-19
Es posible que los síntomas de COVID-19 y la rinitis alérgica sean similares. Sin embargo, existen algunas características que permiten diferenciarlos entre sí. Por ello, es necesario considerar dos situaciones: la presencia de una sola enfermedad o la coexistencia de ambas.
Los pacientes con rinitis alérgica presentan en mayor medida síntomas como estornudos y escurrimiento nasal, mientras que los pacientes afectados por la COVID-19 desarrollan con mayor frecuencia tos, mareos y desórdenes olfatorios.6 Por ello, a pesar de los síntomas comunes que presentan ambas enfermedades, el médico puede diferenciarlas con base en criterios clínicos de fácil evaluación.
Los pacientes con rinitis alérgica presentan en mayor medida síntomas como estornudos y escurrimiento nasal, mientras que los pacientes afectados por la COVID-19 desarrollan con mayor frecuencia tos, mareos y desórdenes olfatorios.6 Por ello, a pesar de los síntomas comunes que presentan ambas enfermedades, el médico puede diferenciarlas con base en criterios clínicos de fácil evaluación.
Uso de antihistamínicos para el tratamiento de las alergias y de la COVID-19
Actualmente, los antihistamínicos son una de las opciones recomendadas para el tratamiento de la rinitis alérgica en personas mayores de 12 años.
Un antihistamínico es la fexofenadina, que es altamente efectiva y segura para el tratamiento de la rinitis alérgica. En comparación con otros antihistamínicos más antiguos, la fexofenadina produce menos eventos adversos, menor somnolencia y menos alteraciones como los efectos sedativos. También se ha demostrado que fexofenadina disminuye síntomas como estornudos, escurrimiento nasal, comezón en la nariz y garganta y congestión nasal.
Signos y síntomas | COVID-19 | Alergia |
---|---|---|
Tos | Generalmente seca | A veces |
Fiebre | Generalmente | Nunca |
Dolores en músculos | Generalmente | Nunca |
Cansancio | Generalmente | A veces |
Picazón en nariz | Nunca | Generalmente |
Conjuntivitis | A veces | A veces |
Náuseas o Vómitos | A veces | Nunca |
Estornudos | Rara vez | Generalmente |
Nariz Congestionada | Generalmente | Generalmente |
Dolor de garganta | Generalmente | Rara vez |
Pérdida del gusto u olfato | Generalmente | A veces |

Publicaciones recientes

Fotoprotectores ¿qué son? Tipos de filtros
¿Sabías que en este último año a pesar de no salir se ha aumentado por presencia o empeoramiento de manchas en la piel?
Leer artículo completo