6 errores más comunes que debes evitar en el uso de cubrebocas

Nuestra nueva normalidad ha traído consigo actividades y situaciones a las que no estábamos familiarizadas y adaptarse a esta nueva modalidad ha sido complicado, adoptando medidas de seguridad constantes y llevando esas mismas protecciones hacia nuestro rostro conocidos como cubrebocas y que ya forman parte de nuestra vida diaria.
El cubrebocas o también conocido como mascarilla se ha convertido en una parte indispensable en nuestro día a día, tener la obligación de usarlo y hacerlo correctamente es lo primordial, protegiendo nuestra cara de gérmenes, bacterias, virus y hongos, pero sobre todo para proteger a los demás y no formar parte de las estadisticas de contagios de COVID-19, así que te mostramos los 6 errores más comunes que debes evitar al usar un cubrebocas.
También podría interesarte: ¿Qué es el coronavirus? Síntomas y cómo protegerte
1) No cubras tu nariz
Dejar la nariz descubierta es un error muy común, muchas veces por incomodidad al respirar o sentir sofocamiento al hacerlo, pero debes cubrirla hasta llegar al puente de la nariz para evitar respirar gérmenes en el ambiente.
2) Dejar al descubierto tu barbilla
Es muy común observar personas con cubrebocas debajo del mentón o colocándolo alrededor del cuello, lo cual es completamente un error, el cubrebocas debe tapar completamente desde la nariz hasta la barbilla.
3) No ajustarlo
Tu cubrebocas debe mantenerse ajustado todo el tiempo (Ojo no apretado) colocándolo firmemente en tus orejas y cubriendo las partes del rostro que mencionamos anteriormente, con esto evitarás que haya espacios entre la mascarilla y tu cara o que se deje al descubierto tu boca en algún momento.

4) Tocarlo constantemente
Evita tocarlo mientras lo tienes puesto debido a que tus manos están en constante contacto con superficies u objetos que podrían estar sucios y al tocar tu cara o mascarilla pierde su propósito de evitar que el virus entre. Si tienes que hacerlo, antes lávate perfectamente las manos con agua y con jabón o bien con un gel antibacterial a base de 70% de alcohol.
5) Usarlo por momentos
Este es un error común que cometemos continuamente ya que llega a ser incómodo por el tiempo de uso, pero si te encuentras en un lugar público con constante interacción con personas o te encuentras enfermo debes usarlo rigurosamente. Puedes descansar por momentos cuando te encuentres solo en espacios que no sean área común.
6) No desecharlos correctamente
Un cubrebocas desechable es sólo para un uso, por lo cual debe desecharse inmediatamente de la siguiente manera:
- No lo tires a la vía pública, debes tirarlo en un bote de basura, pero antes ponerlo en una bolsa de papel y cerrarla muy bien, esto para que los gérmenes no se dispersen en el ambiente.
- Si tu cubrebocas es de tela, es decir reutilizable, lávalo constantemente con agua y jabón y desinféctalo, ya que no siempre el lavarlo elimina completamente los gérmenes, una vez hecho esto, deja que seque al 100% y guárdalo adecuadamente en un lugar libre de bacterias.
Evitando estos errores estarás haciendo un buen uso del cubrebocas y cuidando tu salud y la de los demás, recuerda también:
- Antes de colocarlo y después de usarlo, lavar y desinfectar tus manos siempre y no tocar ojos, nariz y boca.
- Es común al usarlo que se humedezca un poco por el aliento que sale de nuestra boca, si ya se encuentra húmedo cámbialo por uno limpio y seco.
- Revisa que el cubrebocas antes de usarlo se encuentre del lado correcto ya que de lo contrario no te protegerá adecuadamente.
El uso de cubrebocas es una medida adicional para protegernos a nosotros y a los demás para evitar la transmisión de COVID19, recuerda seguir con todas las medidas de precaución como; lavar bien tus manos, cubrirte correctamente al toser o estornudar (cubrir con el codo), limpiar y desinfectar superficies, al igual te recomendamos evitar asistir a eventos públicos, sociales y recreativos que no sean totalmente necesarios, recuerda que si cuidas tu salud cuidas la de todos.
Publicaciones recientes

¿Qué es el coronavirus? Síntomas y cómo protegerte
El coronavirus, así como su nombre lo indica es un virus donde sus membranas tienen forma de corona
Leer artículo completo