Conoce 12 mitos sobre el Coronavirus ¿Mentira o realidad?

El coronavirus como su nombre lo indica, es una familia de virus que afecta el sistema respiratorio que se da de una persona infectada a otra a través de la saliva, secreciones de la nariz o contacto directo, que puede ocurrir cuando una persona estornuda, tose o estrecha la mano después de hacer cualquiera de las anteriores.
Con el paso de los días este virus se ha ido propagando, ocasionando pánico en la población que a falta de conocimiento recurre a remedios, consejos y recomendaciones que en su mayoría contiene información falsa y pueden llegar a dañar o repercutir en la salud de las personas, por lo que te damos a conocer algunos mitos acerca del COVID-19 y si es verdad o mentira todo lo que se dice de este nuevo virus.
Mito 1-. ¿Nuestro clima cálido ayuda?
Comienza el calor en nuestro país y sabemos que la temperatura en algunos lugares suele ser muy extrema, pero ¿Cuánta verdad hay en que el calor nos puede proteger de contraer coronavirus?
La realidad es que No puede hacerlo.
La temperatura normal del cuerpo humano se mantiene en torno a 36,5° y 37°, independientemente de la temperatura exterior o las condiciones meteorológicas. Por lo tanto, no hay razón para creer que el calor pueda matar el nuevo coronavirus o acabar con otras enfermedades, OMS.
En lo único que nos puede ayudar el intenso calor será que el virus dure menos tiempo en el aire, pero no que evitemos el contagio.
También podría interesarte: ¿Qué es el coronavirus? Síntomas y cómo protegerte
Mito 2-. Usar soluciones salinas o enjuagues de agua con sal o vinagre
Las soluciones salinas o enjuagar nuestra garganta con sal puede llegar a ser muy útil en enfermedades como gripe o resfriados o cuando tienes garganta irritada, pero No tienen ningún efecto para prevenir o atacar otro tipo de enfermedades respiratorias como es el coronavirus.
Mito 3-. ¡Huye de los mosquitos!
El COVID-19 es un virus respiratorio que se transmite de persona a persona y sólo cuando una persona infectada tose o estornuda puede ser contagiada y no a través de un mosquito o cualquier otro insecto, por lo que la realidad es que No se puede transmitir.
Mito 4-. Rociar alcohol o cloro sobre el cuerpo
Rociar algunas de estas sustancias o desinfectantes sobre el cuerpo No te ayudará en nada a combatir el coronavirus, al contrario, estarás poniendo en peligro tu salud quemando o manchando tu piel y ropa, se recomienda sólo usarlo para desinfectar superficies u objetos.
Mito 5-. Recibir paquetes desde China
Hoy en día es muy frecuente hacer compras por internet, muchas de ellas provenientes de China, esto no debe preocuparte, ya que No corres ningún peligro de contagio, debido a que el virus no sobrevive en objetos o superficies demasiado tiempo.
También podría interesarte: 6 errores más comunes que debes evitar en el uso de cubrebocas
Mito 6-. Usar cubrebocas todo el tiempo
El uso de cubrebocas es muy frecuente cuando te encuentras enfermo, pero nuestra recomendación es sólo usarlos si presentas síntomas como tos o fiebre, ya que de lo contrario No te servirá de nada y estarás malgastando material para personas que realmente lo necesitan.

Mito 7-. ¿Tengo que alejarme de mis mascotas?
Aunque No está comprobado que los animales puedan transmitir el virus, lo más recomendable es tener una higiene adecuada y lavarse las manos después de estar en contacto con cualquier animal.
Mito 8-. Consumir ajo
El ajo es un alimento muy poderoso antimicrobiano, pero No protege de ninguna forma del COVID-19.
Mito 9-. No recibir monedas y billetes
Como mencionamos anteriormente el virus no permanece mucho tiempo en objetos, eso incluye monedas, billetes y tarjetas, así que el contagio a través de estos No debe preocuparte ya que la probabilidad es muy baja, pero recuerda lavar tus manos después de tener contacto con alguno de ellos como medida de higiene.
Mito 10-. Debo evitar besos y abrazos
No necesariamente, sólo debes tomar las medidas correspondientes de higiene y de contacto con una persona que ha sido contagiada de COVID-19.
Mito 11-. Tomar antibióticos y antigripales
El uso de antibióticos es indispensable cuando se detectan infecciones o bacterias en tu organismo, pero cuando se trata de enfermedades virales No tendrás ningún beneficio, así como tampoco el uso de antigripales creará una barrera que te ayudará a evitar contraer COVID-19 y sólo irritarás tu flora intestinal con medicamentos innecesarios.
También podría interesarte: ¿Cómo diferenciar la influenza de un resfriado común?
Mito 12-. Aplicarme vacuna contra la influenza
La influenza a pesar de ser una enfermedad viral al igual que el coronavirus son completamente diferentes por lo que No es necesario aplicar dicha vacuna, recuerda que el coronavirus es una enfermedad nueva para el ser humano y no se ha creado vacuna ni medicamentos específicamente para ello.
Recuerda que este virus afecta a personas de cualquier edad, pero siendo las más propensas personas mayores de 60 años, con enfermedades crónicas y a niños menores de 12 años, por lo que nadie está exento de contagio, si presentas algún síntoma como fiebre, tos seca, secreción nasal, falta de aire y cansancio acude a tu centro de salud más cercano donde te darán el tratamiento y cuidado necesario.
Publicaciones recientes

¿Qué es el coronavirus? Síntomas y cómo protegerte
El coronavirus, así como su nombre lo indica es un virus donde sus membranas tienen forma de corona
Leer artículo completo