Qué son las cremas despigmentantes y cómo usarlas

Qué son las cremas despigmentantes y cómo usarlas

Las manchas aparecen a cualquier edad y por diversas causas (motivos hormonales, sobre todo durante el embarazo, los llamados "paños", no usar protección solar, contaminación o efectos secundarios de fármacos).


Afortunadamente, hoy en día, existen numerosos tratamientos estéticos y cosméticos que pueden ayudarnos a eliminarlas. A continuación, te hablamos de las cremas despigmentantes y su uso para esas manchitas indeseadas.


Las cremas despigmentantes ayudan a minimizar o eliminar las manchas que aparecen en la piel, están formuladas con componentes activos como retinol, hidroquinona, ácido AHA o corticosteroides por mencionar algunos, que tienen la capacidad de impedir la melanina en las áreas afectadas a la vez que favorecen la hidratación y la regeneración celular de la barrera de la piel.


¿Cómo usar las cremas despigmentantes?

  • En primer lugar, no debemos esperar que tengan efectos inmediatos. En los tratamientos, la constancia es fundamental, con una buena rutina día a día se conseguirán los resultados deseados con los productos adecuados, los cuales pueden comenzar a apreciarse entre los 6 y 12 meses posteriores desde el inicio del tratamiento.
  • En segundo lugar, identificar el tipo de mancha que tienes es fundamental. Muy importante siempre usar protector solar y ser constante con las rutinas para que puedas ver los resultados deseados.

Después de la rutina facial de limpieza y específica para manchas, dependiendo de los componentes de la crema, se aplicará en la mañana, en la noche o ambos, una fina capa de crema despigmentante sobre la mancha, que podrá repetirse hasta dos veces al día.


fotoprotección te ayudarán a disminuir el riesgo de los efectos dañinos del sol

Es importante evitar el contacto con los ojos, el área del párpado o zonas con rasguños, quemaduras o erupciones. Para estas zonas hay disponibles productos específicos ya que la piel es más sensible y por supuesto, el protector solar siempre será nuestro mejor aliado.


Se trata de prevenir mejor que curar, por lo que acostumbrarnos a utilizar protector solar alto (SPF 50) todo el año es clave para evitar la hiperpigmentación y los posteriores tratamientos despigmentantes o elegir una crema despigmentante con protector solar incluido y hacerlo de forma adecuada, cubrir todo el rostro, cuello y escote sin olvidar párpados y orejas y reaplicar cada dos horas.


¿Las cremas despigmentantes tienen efectos secundarios?

Varía en función de su fórmula, algunas pueden causar fotosensibilidad, por lo que este tipo de cremas es aconsejable usarlas exclusivamente en la noche. Más allá de esto, las consecuencias podrían ser irritaciones leves de la piel o reacciones alérgicas como ardor, comezón y dermatitis. Si se dieran estos casos, se suspendería su uso inmediatamente.


Ahora que ya conoces qué son los despigmentantes faciales y cuando usarlos, no tienes excusa para cuidar tu piel y prevenir la aparición de manchas. Recuerda siempre consultar con tu dermátologo quien te dará el tratamiento ideal de acuerdo a tu tipo de piel.

Publicaciones recientes

Lo que no sabías del acné

Lo que no sabías del acné

Existen distintos tipos de acné, en donde el más frecuente es el vulgar o juvenil que afecta a personas de 12 a 24 años

Leer artículo completo
Consejos para el cuidado de la piel atópica en tu hijo

Consejos para el cuidado de la piel atópica en tu hijo

Es común que niños y bebés tengan piel atópica, por lo que es importante tener un adecuado cuidado diario de la piel

Leer artículo completo
5 tips para prevenir o reducir los granos

5 tips para prevenir o reducir los granos

¿Piel grasa, granos, espinillas y no sabes cómo tratarlos? Keep calm. Las imperfecciones relacionadas con la piel grasa son cada vez más comunes

Leer artículo completo