¿Cómo diferenciar la influenza de un resfriado común?

Ambas son enfermedades respiratorias provocadas por virus y que los síntomas que provocan son muy parecidos, sin embargo, ambas tienen alcances distintos; el resfriado puede ser inofensivo, pero la influenza, puede ser mortal.
Entre los síntomas que se presentan en ambas están: fatiga, dolor de cabeza, dolores musculares o corporales, goteo o secreción nasal, dolor de garganta, tos, escalofríos y fiebre. Aun cuando comparten similitud en los síntomas, su intensidad es distinta; los síntomas de la influenza son generalmente más intensos, y es más común presentar congestión o secreción nasal en el caso del resfriado. Además, en algunos casos se desarrollan complicaciones graves como la neumonía cuando se trata de influenza.
Podemos decir, que las diferencias que existen y las que nos ayudarán a identificarlas con mayor claridad son:
1) Síntomas extendidos
La influenza presenta un esquema sintomático más duradero que puede estar asociado con dolor muscular, escalofríos y fiebre. El resfriado presenta síntomas por un periodo más corto de tiempo, y generalmente su sello característico es la secreción nasal y la fiebre leve.
2) Desarrollo de la enfermedad
La forma en que se presentan los síntomas de ambas enfermedades es muy distinta; en el caso del resfriado ocurre todo de forma gradual y en incremento, aunque sin llegar a síntomas demasiado intensos. Por otro lado, la influenza comienza de forma repentina e intensa.
3) Complicaciones
En algunos casos la influenza puede generar complicaciones, tanto en niños como en adultos. En los adultos pueden presentarse dolores musculares intensos y debilidad, convulsiones, mareos constantes, dolor en el pecho y dificultad respiratoria. Mientras que en los niños se pueden presentar: Convulsiones, dolor muscular grave, deshidratación, dolor en el pecho, labios azulados y dificultad respiratoria.
El virus de la influenza entra al organismo por los ojos, la nariz y la boca, y las formas más comunes de transmisión son:
- Por medio de la saliva esparcida al toser o estornudar
- Por contacto con una persona enferma al saludarla de mano, beso o abrazo
- Por contacto con superficies contaminadas
La prevención es importante, sobre todo durante este invierno, por lo cual te recomendamos vacunarte anualmente pues la protección inmunitaria disminuye con el tiempo. También es importante tomar medidas para reducir el contagio como:
- Usa siempre el cubrebocas
- Abrígate bien y evita cambios bruscos de temperatura
- Evita multitudes
- Lávate las manos frecuentemente y usa gel antibacterial
- Limpia y desinfecta constantemente las superficies y artículos de uso común
- Evita tocarte la cara
- Cúbrete la boca con el antebrazo al toser o estornudar (estornudo de etiqueta)
- Evita el contacto con cualquier persona que presente síntomas
La salud es un regalo que puedes preservar cuidándote y cuidando a tus seres queridos. Recuerda que la prevención es sinónimo de respeto, cariño y amor por los demás.
Signos y síntom | Resfriado | Influenza |
---|---|---|
Comienzo de los síntomas | Gradual | Repentino |
Fiebre | Poco frecuente | Normal |
Dolor de cabeza | Poco frecuente | Común |
Dolores | Leve | Normal |
Incomodidad en el pecho, tos | Leve a moderado | Común |
Escalofríos | Poco común | Bastante común |
Fatiga, debilidad | A veces | Normal |
Estornudo | Común | A veces |
Nariz tapada | Común | A veces |
Dolor de garganta | Común | A veces |

Publicaciones recientes

8 tips para mejorar el uso del glucómetro
El glucómetro es un dispositivo cada vez más común, ya que desafortunadamente la diabetes se ha convertido en una enfermedad común
Leer artículo completo