La diarrea en niños, un problema serio

La diarrea en niños, un problema serio

Las enfermedades que provocan diarrea son un problema grave en el mundo. De hecho, según la Organización Mundial de la Salud, cada año provocan la muerte de 525 mil niños y representan la segunda mayor causa de muerte de niños menores de cinco años.


La diarrea fácilmente puede ocasionar que los niños se deshidraten por la pérdida de líquidos y hay que considerar que la deshidratación es responsable de muchas de las muertes que provoca la diarrea. Por otra parte, la diarrea es una causa importante de desnutrición.


La desnutrición, causada por la diarrea, falta de apetito, vómito y fiebre, puede ocasionar una pérdida de peso en el niño.


Prevención de la diarrea

Existen varias acciones que podemos tomar para prevenir las enfermedades diarreicas en los niños, incluyendo la lactancia exclusivamente materna durante los primeros seis meses de vida, la vacunación contra rotavirus, no consumir alimentos crudos y realizar el lavado de manos con agua y jabón después de ir al baño o antes de preparar o consumir alimentos.


Tratamiento de la diarrea

Para proteger la vida de los niños con diarrea, es fundamental proporcionarles el tratamiento correcto. Un aspecto básico es reponer los líquidos y sales perdidos. La rehidratación oral y continuar la alimentación durante la enfermedad son aspectos esenciales.

Para prevenir la deshidratación, se aconseja darles a los niños más líquido de lo usual. Los líquidos que pueden administrarse incluyen:

  • Agua
  • Administrada junto con una dieta que incluye cereales cocidos, de preferencia con sal, es un líquido adecuado para la mayoría de los pacientes con diarrea que no están deshidratados.

  • Líquidos que contienen alimento
  • Como los atoles, sopas o agua de arroz.

  • Solución salina
  • Para rehidratación oral. Los niños deben tomar tanto líquido como deseen, hasta que la diarrea desaparezca. Una recomendación que sirve de guía es que, después de cada evacuación, a los menores de dos años se les dé a beber entre 50 y 100 ml (de un cuarto a media taza) de líquido, mientras que, en los niños de dos a diez años, la cantidad recomendada es de 100 a 200 ml (de media a una taza). En el caso de niños de más de 10 años de edad y en adultos, se recomienda tomar tanto líquido como deseen después de evacuar.


Probióticos como parte del tratamiento

Se ha visto que el uso de probióticos reduce la duración de la diarrea y no causa eventos adversos.


Está demostrado que los probióticos pueden estimular al sistema inmune, lo que mejora la salud cuando ocurren infecciones intestinales.


La bacteria Bacillus clausii es un tipo de probiótico que se ha estudiado en niños con diarrea, habiendo demostrado que puede reducir la duración de la diarrea de manera importante, así como la duración de la hospitalización.


Este probiótico es capaz de sobrevivir a su paso por el aparato digestivo y puede habitar en el intestino. Entre sus beneficios, se sabe que mejora la función de las defensas del cuerpo y reduce la duración de la diarrea causada por virus. Además, ayuda a restaurar a la normalidad de la flora intestinal y contribuye a la recuperación del peso.


Por todo esto, el probiótico Bacillus clausii se recomienda para el tratamiento de la diarrea provocada por el uso de antibióticos, así como para tratar o prevenir la diarrea debida a infecciones. Estos beneficios se suman a que su administración en niños es segura.


Bacillus clausii
1. Organización Mundial de la Salud. Enfermedades diarreicas. 2 de mayo de 2017. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/diarrhoeal-disease. Consultado el 30 de mayo de 2022.
2. MedlinePlus en español [Internet]. Bethesda (MD): Biblioteca Nacional de Medicina (EE. UU.). Cuando su hijo tiene diarrea; [revisado 10 de diciembre de 2018; consultado el 31 de mayo de 2022]; Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/ency/patientinstructions/000693.htm.
3. Benguigui Y, Bernal C, Figueroa D (Eds). Manual de tratamiento de la diarrea en niños. Washington, D.C. Organización Panamericana de la Salud, 2008.
4. Radlović N, Leković Z, Vuletić B, et al. Acute Diarrhea in Children. Srp Arh Celok Lek. 2015 Nov-Dec;143(11-12):755-62.
5. Allen SJ, Martinez EG, Gregorio GV, et al. Probiotics for treating acute infectious diarrhoea. Cochrane Database Syst Rev. 2010 Nov 10;2010(11):CD003048.
6. Urdaci MC, Bressollier P, Pinchuk I. Bacillus clausii probiotic strains: antimicrobial and immunomodulatory activities. J Clin Gastroenterol. 2004 Jul;38(6 Suppl):S86-90.
7. Ianiro G, Rizzatti G, Plomer M, et al. Bacillus clausii for the Treatment of Acute Diarrhea in Children: A Systematic Review and Meta-Analysis of Randomized Controlled Trials. Nutrients. 2018 Aug 12;10(8):1074.
8. Lopetuso LR, Scaldaferri F, Franceschi F, et al. Bacillus clausii and gut homeostasis: state of the art and future perspectives. Expert Rev Gastroenterol Hepatol. 2016 Aug;10(8):943-8.

Publicaciones recientes

Tips para afeitar la piel sensible y evitar irritaciones

Tips para afeitar la piel sensible y evitar irritaciones

Si afeitarte te produce irritación, rasguños o cortadas, en este artículo podrás encontrar consejos para afeitar piel sensible

Leer artículo completo
¡Cuídate de los mosquitos!

¡Cuídate de los mosquitos!

Si vemos al Aedes aegypti en nuestro hogar o lugar de trabajo, quiere decir que sus criaderos se encuentran cerca ya que estos mosquitos no vuelan largas distancias

Leer artículo completo
¿Sabías que la calidad de vida de tu perro depende en gran medida de la alimentación?

¿Sabías que la calidad de vida de tu perro depende en gran medida de la alimentación?

Si resulta que tú eres uno de los afortunados que disfruta de la compañía de un lomito debes saber que su calidad de vida depende de los cuidados y la alimentación que le brindes

Leer artículo completo