¿Cómo cuidar tu nutrición y bienestar en la lactancia?

Puede ser tentador dejar tus necesidades de lado por cuidar las de tu bebé, pero tú eres tan importante como tu pequeñito, y si tú estás bien, él estará bien. Por eso es recomendable cuidar la salud de tus senos con probióticos especiales para la lactancia que mantengan tu microbiota saludable y cuidar tu nutrición con un multivitamínico diseñado para esta etapa. También procurando descansar cada que tu bebé descanse, para que puedas tener energía y sentirte bien mientras lo alimentas.
¿Qué comer durante la lactancia?
En general el cuerpo asegura que la leche materna sea una fuente de nutrición óptima para el bebé, sin embargo, es importante saber que existen ciertos nutrientes que, si la madre no los consume, puede verse afectada la calidad y la presencia de estos en la leche, especialmente los ácidos grasos, algunos minerales y vitaminas (liposolubles). Como la alimentación de la madre impacta en la calidad de la leche que se produce, es recomendable asegurarse de obtener los minerales y vitaminas consumiendo todos los grupos de alimentos:
- Frutas
- Verduras (especialmente las de hojas verdes)
- Alimentos de origen animal (carnes, pescados, lácteos, quesos y huevo)
- Leguminosas (frijol, habas, lentejas)
- Cereales integrales, granos enteros y oleaginosas (avena, trigo, nueces, semillas)
Durante la lactancia es importante incluir pescado al menos dos veces a la semana; el salmón, la sardina, el atún y el bacalao contienen Omega 3, también conocido como DHA. Éste es un nutrimento que ayuda al óptimo desarrollo del sistema nervioso central y la vista del bebé.
El consumo de una variedad de distintos alimentos al amamantar cambia el sabor de la leche materna, lo que expone al bebé a distintos sabores, que pueden ayudarlo a aceptar alimentos sólidos con mayor facilidad en el futuro.
En algunos casos, para evitar deficiencias nutricionales, es necesario complementar con un multivitamínico prenatal para asegurar que se alcancen los requerimientos nutricionales diarios. Es recomendable consultar con un profesional de la salud para saber qué multivitamínico es el adecuado en cada caso particular.
¿Cómo cuidar tu bienestar durante la lactancia?
Así como durante el embarazo tu cuerpo pasó por un gran proceso para poder dar vida a tu bebé, los senos lo hacen para poder alimentarlo durante la lactancia. Cuando inicia esta etapa, entran en una nueva fase de maduración que incluye la producción de leche materna y el desarrollo de la microbiota del seno materno.
Conocer cómo cuidar tu bienestar durante esta etapa te ayudará a tener la mejor experiencia posible, aquí te contamos cómo:
1-. Prepárate desde el embarazo:
Mientras más información tengas de la lactancia, más fácil te será lograr un inicio exitoso.
2-. Conoce cómo funcionan tus senos durante la lactancia:
Aprende acerca de la producción de leche materna, así como todo acerca la microbiota del seno materno y cómo te ayuda a tu bienestar durante la lactancia.
3-. Aprende la técnica adecuada para un agarre profundo:
Una técnica adecuada para acomodar a tu bebé te ayudará a prevenir molestias.
4-. Brinda lactancia a libre demanda:
Permite a tu bebé tomar pecho cada que te lo pida, con la duración que pida. Esto ayudará a vaciar tus senos frecuentemente, lo que aportará a tu bienestar.
5-. Acompaña tu lactancia con probióticos para la microbiota del seno en la lactancia:
Existe evidencia que la suplementación con probióticos Lactobacillus fermentum todos los días, desde antes de iniciar la lactancia, puede ayudar a disminuir el riesgo de desarrollar dolor o complicaciones como mastitis.

Publicaciones recientes

Fotoprotectores ¿qué son? Tipos de filtros
¿Sabías que en este último año a pesar de no salir se ha aumentado por presencia o empeoramiento de manchas en la piel?
Leer artículo completo