Tipos de acné y cómo tratarlos

Tipos de acné y cómo tratarlos

El acné es una condición común de la piel que afecta a personas de todas las edades. Aunque solemos asociarlo con la adolescencia, puede aparecer en cualquier momento de la vida. Existen diferentes tipos de acné, y cada uno se presenta de manera distinta en la piel. Conocer los tipos de acné te puede ayudar a identificar mejor qué es lo que ocurre en tu piel.


Acné comedónico

Este tipo de acné es el más leve y se caracteriza por la aparición de comedones, conocidos comúnmente como puntos negros y puntos blancos.

  • Los puntos negros son poros abiertos que se llenan de sebo y se oxidan.
  • Los puntos blancos son poros cerrados que también se llenan de sebo, pero no se oxidan debido a que están cubiertos por una capa delgada de piel.

Estos puntos aparecen cuando las células muertas de la piel y el exceso de sebo bloquean los poros, causando acné comedónico.

Acné inflamatorio

Cuando los poros se bloquean y las bacterias comienzan a crecer dentro de ellos, puede aparecer el acné inflamatorio. Este tipo de acné es más doloroso y visible debido a la inflamación que lo acompaña.

Pueden aparecer bultos o granitos que son dolorosos que se desarrollan en capas superiores de la piel. Estos últimos pueden dejar cicatrices.

Acné quístico

El acné quístico es una forma severa de acné inflamatorio. Se desarrolla profundamente en la piel y se presenta como bultos grandes y dolorosos llenos de pus. Este tipo de acné es más común en personas con piel grasa y puede dejar cicatrices permanentes.

Para cualquier tipo de acné es importante que hables con un dermatólogo o profesional de la piel para recibir un tratamiento adecuado.

Acné hormonal

El acné hormonal es el resultado de las alteraciones a nivel hormonal del cuerpo. Es común en mujeres, especialmente durante la pubertad, el ciclo menstrual, el embarazo o la menopausia.

Este tipo de acné suele aparecer en la zona de la mandíbula, el cuello y la parte inferior de la cara. Estos cambios hormonales pueden aumentar la producción de sebo, lo que bloquea los poros y causa acné. Si experimentas este tipo de acné, es recomendable que aparte de consultar a un profesional de la piel consultes a un endocrinólogo y nutriólogo para recibir una evaluación adecuada.

¿Cómo prevenir el acné?

Prevenir el acné puede ser un desafío, pero hay algunas medidas sencillas que puedes tomar para ayudar a mantener tu piel más limpia y saludable. Una buena rutina de cuidado de la piel es clave.

Lava tu cara suavemente dos veces al día con un limpiador adecuado para tu tipo de piel. Evita tocar tu cara con las manos sucias y no revientes los granos, porque puede empeorar el acné y dejar cicatrices. Usar productos que contienen ingredientes como el ácido salicílico puede ayudar a reducir inflamación, enrojecimiento y en general limpiar los poros de la piel para prevenir su obstrucción.

Otro aspecto importante es llevar una dieta balanceada y beber suficiente agua para mantener tu piel hidratada. También es recomendable evitar el uso excesivo de productos de maquillaje que puedan obstruir los poros. Antes de hacer cambios importantes en tu rutina de cuidado de la piel debe ser supervisado por un dermatólogo.

También podría ser de interés: ¡Dile adiós al acné! Sigue estos 7 pasos para evitarlo

Tratamiento para el acné

Existen diferentes tratamientos para el acné, y lo que funciona para una persona puede no ser efectivo para otra. Algunos de los tratamientos más comunes incluyen el uso de productos que contienen ingredientes activos como el peróxido de benzoílo, el ácido salicílico y el ácido glicólico.

  • Peróxido de benzoílo: Este ingrediente se encuentra en muchos productos de venta libre para el acné. Actúa eliminando las bacterias que causan el acné y reduciendo la inflamación. Aunque es eficaz, puede causar irritación a algunas personas, por lo que es importante comenzar con una concentración baja y aumentar gradualmente si es necesario.
  • Ácido salicílico: Este ácido es un excelente exfoliante que ayuda a eliminar las células muertas de la piel y destapar los poros. Es especialmente útil para tratar el acné comedónico. Sin embargo, al igual que el peróxido de benzoílo, puede causar irritación en la piel, por lo que se recomienda su uso con precaución.
  • Ácido glicólico: Este ácido es otro exfoliante que ayuda a eliminar el exceso de células muertas de la piel y estimula la renovación celular. Es útil para tratar cicatrices de acné y mejorar la textura de la piel.

La asesoría por un médico dermatólogo es recomendable al iniciar el uso de un nuevo tratamiento.

Tratamientos para el acné

Brote de acné

Los brotes de acné pueden ser frustrantes y difíciles de manejar. Cuando experimentas un brote, es importante mantener la calma y no intentar reventar o exprimir los granos, ya que esto puede empeorar la situación y causar cicatrices. En lugar de eso, enfócate en mantener una buena rutina de cuidado de la piel y usar productos que ayuden a reducir la inflamación y combatir las bacterias que causan el acné.

Durante un brote de acné, puedes optar por tratamientos tópicos que contengan peróxido de benzoílo o ácido salicílico, ya que estos ingredientes son efectivos para reducir el tamaño y la severidad de los granos. Si el brote es severo o no mejora con tratamientos de venta libre, de preferencia consulta a tu médico de confianza o a un profesional de la piel para recibir un tratamiento más específico.

Remedios caseros para el acné

Hay una variedad de remedios caseros que puedes probar para aliviar el acné. Algunos ingredientes naturales, que probablemente ya tienes en casa, pueden ser útiles para calmar la piel inflamada y reducir los brotes.

Uno de los remedios para el acné es la aplicación de la miel ya que tiene propiedades antibacterianas que pueden ayudar a limpiar los poros y reducir la inflamación. Solo necesitas aplicar una pequeña cantidad de miel sobre las áreas afectadas, dejar actuar por unos 10 a 15 minutos y luego enjuagar con agua tibia. En caso del acné inflamatorio no es recomendable, ya que la miel puede causar la obstrucción de poros.

Otro remedio casero es el uso de aceite de árbol de té. Este aceite es conocido por sus propiedades antimicrobianas y antiinflamatorias. Para usarlo, mezcla unas gotas de aceite de árbol de té con un poco de agua y aplica sobre los granos con un algodón. Deja que se seque antes de enjuagar.

El aloe vera es también un gran aliado. Sus propiedades calmantes y cicatrizantes pueden ser beneficiosas para reducir el enrojecimiento y la inflamación del acné. Aplica el gel de aloe vera directamente sobre la piel y déjalo actuar durante la noche. Se recomienda el gel de uso cosmético, ya que el gel puro puede causar irritación de la piel.

Aunque estos remedios caseros pueden ser útiles, es fundamental recordar que no son una solución definitiva para el acné. Si el acné persiste o empeora, es importante que hables con un profesional de la salud para recibir el tratamiento adecuado. De preferencia, consulta a tu médico de confianza antes de probar cualquier remedio casero.

En Farmacias Guadalajara, siempre estamos aquí para brindarte el apoyo que necesitas para cuidar de tu piel. Si tienes alguna duda o necesitas productos específicos para tu tipo de piel, no dudes en visitarnos.


Protected by Copyscape

Publicaciones recientes

Platillos para el 15 de septiembre

Platillos para el 15 de septiembre

El 15 de septiembre es una de las fechas más importantes en México, un día en que celebramos con orgullo nuestra independencia.

Seguir leyendo
Prepárate para el regreso a clases 2024

Prepárate para el regreso a clases 2024

El regreso a clases es un momento emocionante y crucial para estudiantes, padres y maestros.

Seguir leyendo
¿Cómo escoger un limpiador facial?

¿Cómo escoger un limpiador facial?

Elegir el limpiador facial adecuado es crucial para mantener la salud y la apariencia de tu piel

Seguir leyendo