¿Qué es la rinitis alérgica? síntomas y causas

Nuestro cuerpo todo el tiempo está librando una batalla de supervivencia ante los diferentes agentes del medio ambiente.
Las alergias son una enfermedad inflamatoria crónica, esto es, que pude estar presente por muchos años y tiene manifestaciones donde se involucran más órganos y sistemas.
Las causas de alergia por lo general son proteínas de plantas, animales, hongos, bacterias, aunque también pueden ser sustancias químicas, metales, incluso medicamentos y hasta vacunas.
No todas las alergias son iguales y su origen tiene tanto características genéticas como ambientales.
Para que una persona tenga síntomas alérgicos el primer paso es la sensibilización, esto es que el sistema de defensa aprenda a reconocer como no propia y reaccionar intensamente en contactos posteriores.
Los síntomas alérgicos suceden ya sea la piel, la vía respiratoria, las vías digestivas, etc.
Probablemente una de las alergias más comunes es la rinitis (inflamación de la mucosa de la nariz), que se presenta ante la presencia de los alergenos que se encuentran en el medio ambiente y son respirados afectando la región.
Se dice que cerca del 15% de los menores de 13 años tienen rinitis alérgica y entre un 15 y hasta un 40% puede llegar a presentar asma, otra reacción alérgica que afecta a los bronquios y pulmones limitando la capacidad de respirar.
Para que se presente una rinitis alérgica es necesario que se den dos fases:
- Fase de sensibilización
Esta fase se presenta una vez que el organismo ha sido expuesto al alérgeno que generan la hipersensibilidad denominada alergia. Esta sensibilización está determinada genéticamente y se ve afectada por las características del contacto.
No todas las personas tienen la misma respuesta alérgica y en mucho se debe a las diferencias individuales en esta fase de sensibilización.
- Fase de Reacción alérgica
En esta se puede dividir en dos partes, una fase temprana que se produce unos minutos después a la exposición del alérgeno y una fase tardía que puede presentarse entre 4 y 8 horas posteriores a la re-exposición al alérgeno.
La rinitis alérgica tiene ciertas molestias en los pacientes que llevan a buscar el alivio de estas:
- Estornudos
- Escurrimiento nasal
- Picazón de nariz, ojos oídos y boca
- Ojos llorosos
- Puede asociarse también a dolor de oídos, garganta y cabeza
- Congestión nasal
Es posible que la rinitis alérgica pueda confundirse con el resfriado común, por ello es importante tener claras sus diferencias:
Ya que a diferencia de lo que hay en el resfriado común en la rinitis alérgica es común que se presente por los alergenos inhalados, incluso los síntomas pueden durar semanas y meses, predominan en primavera y otoño, donde hay liberación de polen y otros alergenos, con una descarga nasal clara y sin fiebre.
Es importante saber reconocer estas diferencias para poder apoyar a los consumidores a reconocer la opción que mejor convenga para su situación actual.
Posts recientes
La higiene íntima es un tema para todas las mujeres, ya que cada una tiene conceptos diferentes...
|
Cada vez que comemos chocolate es normal sentir un poco de culpa, ya que lo primero que pensamos es en los efectos negativos que tendrá...
|
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), tener una buena salud bucodental contribuye directamente con una vida saludable...
|